Pabellón de Perú de la Exposición Universal de 1900

edificio en Lima, Perú

El Pabellón Peruano es un edificio que formó parte de la Exposición Universal de París de 1900, obra del arquitecto francés Fernando Gaillard. Actualmente se encuentra ubicado en el Paseo Colón, Lima, y es sede del Centro de Estudios Histórico-Militares.

Patrimonio Cultural de la Nación
Localización
País Perú
Localidad Distrito de Lima
Ubicación Lima, Bandera de Perú Perú
Coordenadas 12°03′34″S 77°02′14″O / -12.0595389, -77.0370925

Construido para la Exposición Universal de París de 1900 fue traído al Perú. Fue diseñado por arquitecto francés Fernando Gaillard para albergar a la delegación peruana, por encargo del presidente Eduardo López de la Romaña. Presenta cúpula y las dos torres cuadradas de estilo morisco ubicados en los extremos. Se usó fierro y la piedra artificial.

En la exposición se presentó plata, lana de alpaca y vicuña, trabajos de ebanistería, plantas medicinales, vinos y dulces. La exposición inicio el 14 de marzo y culmino en noviembre de 1900.

El gobierno peruano decidió desmontar para traerlo a Lima, esta labor fue encargado a Pedro Paulet. En 1902, El Comercio denunció el abandono de las estructuras en el Paseo Colón. Para el año 1903, la estructura fue adaptada para albergar al Instituto Municipal de Higiene. Posteriormente en 1949 fue sede de la 30 Comandancia de Tránsito. Para 1960 se donó al Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú que alberga archivos históricos.[1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Lilia Córdova Tábori (26 de agosto de 2020). «Conoce la olvidada historia del palacete que albergó el pabellón de Perú en la Exposición Universal de 1900». El Comercio. Consultado el 29 de mayo de 2024.