Orégano de Tacna
El Orégano de Tacna es una denominación de origen peruana para la variedad Nigra común, Orégano mejorado y Oreja de Elefante, de la especie Origanum Vulgare que se cultiva y procesa en el departamento de Tacna.
![Agricultor de la provincia de Tarata sostiene plantas de orégano de Tacna](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a3/Or%C3%A9gano_de_Tacna_DO.jpg/220px-Or%C3%A9gano_de_Tacna_DO.jpg)
Se caracteriza por su olor muy aromático y suave sabor amargo esto a su un alto porcentaje de lípidos predominando el Timol y Carvacrol. Las características físicas destaca color verde intenso a pálido y consistencia intermedia entre quebradiza y elástica.
La zona de producción comprende 36 zonas específicas de 15 distritos que abarca las cuatro provincias de Tacna. Se cultiva en una altitud que abarca entre los 2500 a 3800 metros sobre el nivel del mar, con un clima semiárido y un tipo de suelo franco arenoso. Entre las formas de producción destaca por prácticas agrícolas tradicionales como la utilización de andenes y otras técnicas.[1]
Es la undécima denominación de origen del Perú, otorgada por el Indecopi el 12 de enero de 2024[2], y la segunda denominación de origen exclusiva del departamento de Tacna, pues la primera fue la Aceituna de Tacna. Se calcula que 2500 productores se beneficiaran con la denominación de origen. El orégano de Tacna abastece a los mercados como Lima, Tacna, Arequipa y Cusco.[3]
Referencias
editar- ↑ «El Indecopi entrega nueva denominación de origen peruana Orégano de Tacna que beneficiará a más de 2,500 productores de la zona». gob.pe. 16 de enero de 2024. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ «Orégano de Tacna: Nueva Denominación de Origen para Perú | IPKEY Latin America». ipkey.eu. 26 de enero de 2024. Consultado el 13 de noviembre de 2024.
- ↑ «El Indecopi promueve Denominación de Origen Orégano de Tacna que contribuirá al desarrollo de los productores». gob.pe. 28 de agosto de 2022. Consultado el 28 de enero de 2024.