Operación Constitución
La operación Constitución fue una presunta conspiración revelada por la agencia de noticias estadounidense Bloomberg para derrocar al primer gobierno de Nicolás Maduro y enjuiciarlo posteriormente.[1] Fue denunciada posteriormente por el gobierno venezolano contra capitanes, coroneles y generales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana luego de los sucesos de Óscar Alberto Pérez durante mediados de 2017 e inicios de 2018.
Operación Constitución | ||
---|---|---|
Parte de Crisis en Venezuela | ||
Datos generales | ||
Participantes |
José Rommel Acevedo Jonathan Rangel Santiago Nelson | |
Histórico | ||
Fecha | 2018 | |
Desenlace | ||
Arrestados | 10 | |
Resultado | Arrestos de los supuestos involucrados | |
La Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela definió la operación Constitución como «un plan para asesinar al Presidente Maduro y otras autoridades políticas» en cuyo juicio se habían encontrado y denunciado irregularidades; denunciando torturas y agresión sexual a los detenidos y relacionados con ésta.[2]
Historia
editarEl objetivo era asaltar el palacio presidencial para capturar a Maduro y detener las elecciones de 2018.[3] El medio Bloomberg News dio a conocer la noticia, calificando los hechos como «el intento más serio de derrocar a Maduro de sus cinco años de gobierno» para aquel entonces.[4]
Según Bloomberg, el gobierno colombiano y estadounidense, que supuestamente sabían sobre la trama y consintieron la conspiración, se negaron a brindar apoyo activo.[3][1] Uno de los conspiradores declaró al medio que creía que habían sido delatados por un probable «agente doble».[3] A mediados de mayo de ese año, varias docenas de militares, así como un par de civiles, fueron arrestados en secreto.[5] Asimismo, el medio publicó que el gobierno de Maduro parecía estar utilizando el complot para perseguir a adversarios políticos que podrían no tener relación alguna con este.[4]
Juicio
editarJosé Rommel Acevedo fue acusado por la ley de «traición a la patria, conspiración, terrorismo, posesión ilícita de arma de guerra, y asociación para delinquir» y condenado con 30 años de prisión.[6] Jonathan Rangel y Santiago Nelson fueron acusados de «conspiración, revelación de secretos de Estado y asociación para delinquir» y luego condenados a 24 años y 6 meses de prisión.[6]
Otros condenados fueron el coronel Oswaldo García Palomo,[7] el coronel Johnny Rafael Mejías Laya,[8] el comerciante Alberto Labichela, el sargento segundo Miguel Ambrosio Palacios[2] y el primer teniente Alberto Salazar Cabañas a 30 años de prisión.[8] También fueron condenados a 16 años de prisión a John Jairo Gasparini[9] y a Luis Miguel Albornoz Rondón.[10]
Denuncias de tortura y abuso sexual a detenidos
editarLa Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela declaró en un informe que se habían encontrado y denunciado irregularidades en el caso de los detenidos; denunciando torturas,[2] entre esas, el sargento Jonathan Rangel denunció torturas sexuales y haber sido agredido sexualmente en una ocasión.[11]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «Ejército intentó golpe de Estado a Nicolás Maduro, revela Bloomberg». La Opinión. 28 de junio de 2018.
- ↑ a b c «Operación Constitución: detenciones arbitrarias, torturas e irregularidades en el proceso judicial». Suprema Injusticia. 22 de septiembre de 2023. Consultado el 9 de noviembre de 2023.
- ↑ a b c «Revelan detalle de un presunto golpe de Estado en Venezuela desmantelado en mayo». Diario Las Américas.
- ↑ a b Andrew Rosati y Ethan Bronner (17 de agosto de 2018). «Venezuela: Cómo se planeó un golpe y un intento de asesinato». Bloomberg News.
- ↑ «En Venezuela intentaron un golpe de Estado contra Maduro... pero el plan falló». El Financiero. 27 de junio de 2018.
- ↑ a b «Presos políticos involucrados en la “Operación Constitución” reciben condena de más de 20 años». El Nacional. 20 de septiembre de 2023.
- ↑ Redacción (20 de septiembre de 2023). «Condenan a 30 años de prisión al coronel García Palomo». ALnavío. Consultado el 9 de noviembre de 2023.
- ↑ a b Leon, Leo (20 de septiembre de 2023). «Condenados diez presos políticos a penas entre 16 y 30 años de prisión por la «Operación Constitución»». Comunicación Continua. Consultado el 9 de noviembre de 2023.
- ↑ «John Jairo Gasparini Ferbans». Control Ciudadano. Consultado el 9 de noviembre de 2023.
- ↑ «Lista de Presos Políticos en Venezuela». Observatorio Nacional de Derechos Humanos. Consultado el 9 de noviembre de 2023.
- ↑ Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela. «El aparato estatal, sus mecanismos de represión y las restricciones al espacio cívico y democrático». Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.