Olimpiada Mexicana de Matemáticas

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es una competencia preuniversitaria anual de matemáticas organizada por la Sociedad Matemática Mexicana y su objetivo principal es escoger 6 alumnos que representen a México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, 4 en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, 10 en la Olimpiada de la Cuenca del Pacífico y 4 (menores de 17 años) en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, así como 4 alumnas que representen a México en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas. La Olimpiada empezó a realizarse en el año de 1987.

Descripción general editar

El Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas es la competencia anual de matemáticas para estudiantes preuniverstarios más importante en México. Su objetivo es promover el estudio de las matemáticas en forma creativa, alejándose del estudio tradicional que promueve la memorización y mecanización, y buscando desarrollar el razonamiento y la imaginación de los jóvenes.

Anualmente cada estado de la República lleva a cabo, en forma autónoma, su concurso estadual y la preparación del equipo que lo representa en el Concurso Nacional. A este concurso asisten aproximadamente 200 alumnos de todo el país y uno o dos profesores por cada delegación estatal. Este evento se desarrolla en el mes de noviembre en algún estado de la República, mismo que patrocina fuertemente el evento. Asiste también un equipo de 24 personas que integran el Tribunal de Coordinación, encargado de la calificación de los exámenes presentados por los alumnos concursantes. Este equipo está formado por prestigiados profesores de todo el país, así como alumnos de olimpiadas pasadas que han destacado y que han continuado su preparación en matemáticas.

Los 16 alumnos con mejores calificaciones en el Concurso Nacional constituyen la preselección nacional, la cual recibe entrenamientos especiales durante varios meses. De esta preselección se eligen las delegaciones que representarán a México en las olimpiadas internacionales del año siguiente: Internacional, Iberoamericana, Centroamericana y del Caribe y de la Cuenca del Pacífico.

Toda participación de los alumnos en los concursos y entrenamientos es gratuita. Los gastos de viajes y alimentación de los alumnos para asistir a los concursos nacionales e internacionales así como los entrenamientos, son patrocinados por diversas instituciones, a través de la Sociedad Matemática Mexicana, organizadora de la Olimpiada a nivel nacional.

Para fortalecer el programa de la Olimpiada, el Comité Organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas realiza un examen de práctica, cursos especiales para profesores, y la publicación de material académico y de difusión.

El esfuerzo de un gran número de personas que han trabajado para las Olimpiadas a lo largo de varios años se ha visto recompensado por el papel destacado que ha tenido nuestro país a nivel internacional. Es importante señalar, sobre todo, el impacto en el ambiente educativo de nuestro país: muchos profesores y alumnos que se han acercado en algún momento a las Olimpiadas han creado, de manera espontánea y altruista, innumerables talleres de resolución de problemas de matemáticas en los cuales han vertido sus experiencias. Asimismo, las universidades involucradas en la organización de las Olimpiadas de Matemáticas han recibido el fruto de su apoyo con el ingreso de alumnos que cuentan con una excelente formación tanto matemática como humana, la cual han obtenido gracias a sus experiencias durante los concursos, los intercambios y entrenamientos que les ha ofrecido el programa de las Olimpiadas.

Objetivos editar

Los objetivos de la olimpiada Mexicana de Matemáticas son:

  • Detectar alumnos que tenga habilidades en las matemáticas, para estimularlas y potenciarlas.
  • Ayudar a los jóvenes a fortalecer su intelecto, imaginación y creatividad.
  • Fomentar el estudio de las matemáticas.
  • Establecer un ámbito de encuentro para docentes, donde sea posible intercambiar experiencias sobre la enseñanza de esta disciplina.
  • Promover el mejoramiento de la enseñanza de la matemática proporcionando a maestros y alumnos nuevos incentivos y perspectivas.
  • Fomentar publicaciones formativas en el ámbito de la matemática destinadas a los alumnos del bachillerato.

Olimpiada editar

La prueba de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas se administra en dos días. En cada día se le presenta a los alumnos un examen que consiste de 3 problemas con tiempo de 4 horas y media. Los problemas valen 7 puntos cada uno para alcanzar a lo más un total de 42 puntos. El formato del examen está hecho para imitar el formato de las olimpiadas matemáticas internacionales en las que participa México.

Los problemas pueden ser de combinatoria, geometría, teoría de números o álgebra.

Etapas de la Olimpiada editar

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas consta de tres etapas:

Concursos Estatales. Estos servirán para formar las selecciones estatales que asistirán al Concurso Nacional.

Concurso Nacional. En él se elegirá a la preselección mexicana. Se realiza aproximadamente la segunda semana de noviembre de cada año.

Entrenamientos. A los alumnos de la preselección que surjan del Concurso Nacional, se les entrena intensivamente durante 6 meses, además se les aplican exámenes para determinar quiénes de ellos representarán a México en las diferentes olimpiadas internacionales.

Sedes editar

Año Edición Fecha Ciudad Sede
1987 1a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - Xalapa, Veracruz.
1988 2a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - Hermosillo, Sonora.
1989 3a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - Metepec, Puebla.
1990 4a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - Guanajuato, Guanajuato.
1991 5a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - Oaxtepec, Morelos.
1992 6a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - La Trinidad, Tlaxcala.
1993 7a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - Acapulco, Guerrero.
1994 8a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - Guadalajara, Jalisco.
1995 9a Olimpiada Mexicana de Matemáticas - Colima, Colima.
1996 10a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 3 al 9 de noviembre Mérida, Yucatán.
1997 11a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 9 al 14 de noviembre Monterrey, Nuevo León.
1998 12a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 8 al 13 de noviembre Querétaro, Querétaro.
1999 13a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 7 al 12 de noviembre Oaxaca, Oaxaca.
2000 14a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 12 al 18 de noviembre Morelia, Michoacán.
2001 15a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 25 de noviembre al 1º de diciembre Oaxtepec, Morelos.
2002 16a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 10 al 15 de noviembre Colima, Colima.
2003 17a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 16 al 22 de noviembre Guanajuato, Guanajuato.
2004 18a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 7 al 12 de noviembre Ixtapan de la Sal, Estado de México.
2005 19a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 6 al 12 de noviembre Campeche, Campeche.
2006 20a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 12 al 17 de noviembre Zacatecas, Zacatecas.
2007 21a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 11 al 16 de noviembre Saltillo, Coahuila.
2008 22a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 16 al 22 de noviembre San Carlos, Sonora.
2009 23a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 8 al 14 de noviembre Campeche, Campeche.
2010 24a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 21 al 27 de noviembre Ensenada, Baja California.
2011 25a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 13 al 19 de noviembre San Luis Potosí, San Luis Potosí.
2012 26a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 11 al 16 de noviembre Guanajuato, Guanajuato.
2013 27a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 24 al 29 de noviembre Huasca de Ocampo, Hidalgo.
2014 28a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 9 al 14 de noviembre Toluca, Estado de México.
2015 29a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 22 al 27 de noviembre Guadalajara, Jalisco.
2016 30a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 6 al 11 de noviembre Acapulco, Guerrero.
2017 31a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 5 al 10 de noviembre Santiago, Nuevo León.
2018 32a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 4 al 9 de noviembre Campeche, Campeche.
2019 33a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 11 al 12 de noviembre Ciudad de México
2020 34a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 10 al 16 de noviembre Guanajuato, Guanajuato (virtual)
2021 35a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 8 al 14 de noviembre Varias sedes estatales y virtual
2022 36a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 6 al 12 de noviembre Oaxtepec, Morelos
2023 37a Olimpiada Mexicana de Matemáticas 5 al 10 de noviembre Durango, Durango

Resultados editar

Historial de Top 10 editar

Estado 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Jalisco 3 4 2 1 2 3 2 1 1 7 1 1 1 2 1 1 1 10 1 3 1 1 3 2 3 3 6
Morelos 10 7 3 2 1 6 3 5 1 2 3 2 1 2 1 7 4 5 3 2 4 5
Chihuahua 9 6 5 7 1 1 1 8 3 4 4 4 3 4 4 4 2 7 5 8 1 1 1 2 2
Distrito Federal 1 3 3 2 3 2 3 5 9 3 9 4 3 9 4 7 5 4 5 7 7 6 7 5 1
Michoacán 2 2 1 3 4 8 5 2 5 5 2 6 10 8
Yucatán 5 9 4 10 6 5 6 10 9 7 6 3 2 3 3 6 7 3 4 4 5 6 6 8
Nuevo León 4 8 9 7 5 7 7 7 6 6 4 4 2 2 2 2 4 4 1 3
Guanajuato 1 9 6 9 4 9 9 7 10 8 6 5 6 8 6 7 5 9
Puebla 10 5 9 8 6 2 5 10 2 7 9 6 9 9
Sonora 8 8 3 2 5 7 8 10 7 5 9 9 10
San Luis Potosí 10 6 5 6 3 4 3 9 8 10 7 4

Competencia General por Estados editar

Año Primer Lugar Puntaje Diferencia Segundo Lugar Tercer Lugar
1991   Distrito Federal   Michoacán   Jalisco
1992   Guanajuato   Michoacán   Distrito Federal
1993   Michoacán   Jalisco   Distrito Federal
1994   Jalisco   Distrito Federal   Michoacán
1995   Chihuahua   Jalisco   Distrito Federal
1996   Chihuahua   Distrito Federal   Jalisco
1997   Chihuahua   Jalisco   Distrito Federal
1998   Jalisco   Michoacán   Morelos
1999   Jalisco   Morelos   Chihuahua
2000   Morelos   Puebla   Distrito Federal
2001   Jalisco   Michoacán   Sonora
2002   Jalisco   Sonora   Morelos
2003   Jalisco   Puebla   Chihuahua
2004   Morelos   Jalisco   Distrito Federal
2005   Jalisco 133 3   Morelos   Yucatán
2006   Jalisco 205 22   Yucatán   Morelos
2007   Jalisco 193 11   Morelos   Yucatán
2008   Morelos 147 2   Chihuahua   Yucatán
2009   Jalisco 190 11   Morelos   San Luis Potosí
2010   Morelos 196 16   Nuevo León   Jalisco
2011   Jalisco 224 46   Nuevo León   Yucatán
2012   Jalisco 173 15   Nuevo León   San Luis Potosí
2013   Chihuahua 157 8   Nuevo León   Jalisco
2014   Chihuahua 216 7   Jalisco   Morelos
2015   Chihuahua 208 21   Morelos   Jalisco
2016   Nuevo León 177 1   Chihuahua   Jalisco
2017   Ciudad de México 198 16   Chihuahua   Nuevo León
2018

Copa Superación editar

Año Primer Lugar Segundo Lugar Tercer Lugar
2004   Zacatecas   Aguascalientes   Guerrero
2005   Yucatán   San Luis Potosí   Morelos
2006   Colima   Guerrero   Hidalgo
2007   Colima   Oaxaca   Veracruz
2008   Chihuahua   Baja California Sur   Campeche
2009   San Luis Potosí   Distrito Federal   Nuevo León
2010   Guanajuato   Nuevo León   Nayarit
2011   Nayarit   Colima   Durango
2012   Estado de México   Coahuila   Guerrero
2013   Chihuahua   Puebla   Michoacán
2014   Tamaulipas   Sinaloa   Veracruz
2015   Guanajuato   Tlaxcala   Zacatecas
2016   Tlaxcala   Tabasco   Durango
2017   Chiapas   Ciudad de México   Tamaulipas
2018

Medallero histórico editar

Datos desde 2005:

Lugar Estado Oros Platas Bronce Total Total de participantes
1 Jalisco 31 27 20 78 78
2 Ciudad de México 2@ 45 45 119 122
3 Chihuahua 28 23 19 70 78
4 Morelos 23 36 17 76 78
5 Nuevo León 23 30 20 73 78
6 Yucatán 14 40 20 74 78
7 San Luis Potosí 13 27 28 68 78
8 Baja California 7 11 33 51 78
9 Guanajuato 6 25 26 57 77
10 Puebla 6 13 24 49 78
11 Aguascalientes 6 7 22 35 78
12 Colima 5 20 24 49 78
13 Sonora 5 17 25 47 74
14 Querétaro 4 10 30 44 77
15 Oaxaca 4 3 16 23 78
16 Estado de México 4 2 20 26 78
17 Michoacán 3 17 29 49 78
18 Coahuila 3 11 22 36 78
19 Hidalgo 3 7 24 34 78
20 Zacatecas 3 5 18 26 78
21 Nayarit 3 1 10 14 77
22 Veracruz 2 13 22 37 78
23 Sinaloa 2 9 18 29 77
24 Tlaxcala 2 5 14 21 78
25 Campeche 2 5 11 18 76
26 Tamaulipas 0 8 24 32 78
27 Guerrero 0 5 14 19 74
28 Chiapas 0 4 29 33 77
29 Quintana Roo 0 4 11 15 78
30 Durango 0 2 7 9 78
31 Baja California Sur 0 1 13 14 78
32 Tabasco 0 0 7 7 72

México en la IMO editar

Las mejores representaciones de un mexicano en una Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO) han sido la de Pablo Soberón Bravo, al obtener la primera medalla de oro para México en 2006,[1]​ la de Diego Alonso Roque Montoya, al obtener la segunda en la IMO de 2012,[2]​ la de Juan Carlos Ortiz Rhoton al obtener la tercera en la IMO de 2015,[3]​, Tomás Cantú Rodríguez al obtener la cuarta en la IMO de 2020 Y Rogelio Guerrero Reyes con la quinta en la IMO de 2023. Además, en el 2023 se obtuvo la mejor participación de la delegación mexicana en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, obteniendo el 14° lugar de los países que participan.[4]

Enlaces externos editar

Referencias editar

.