Octavio Sergio Pico

político argentino
(Redirigido desde «Octavio S. Pico»)

Octavio Sergio Pico (Buenos Aires, 27 de julio de 1867 - 13 de junio de 1943) fue un ingeniero y político argentino. Graduado en la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como director de Dirección Nacional de Tierras y Colonias y como ministro de Obras Públicas y del Interior durante el gobierno de facto de José Félix Uriburu.[1]

Octavio S. Pico


Presidente del Consejo Nacional de Educación
20 de noviembre de 1932-29 de septiembre de 1938
Presidente Agustín P. Justo
Roberto M. Ortiz
Predecesor Ramón J. Cárcano


Ministro del Interior de la Nación Argentina
16 de abril de 1931-20 de febrero de 1932
Presidente José Félix Uriburu
Predecesor Matías Sánchez Sorondo
Sucesor Leopoldo Melo


Ministro de Obras Públicas de la Nación Argentina
6 de septiembre de 1930-16 de abril de 1931
Presidente José Félix Uriburu
Predecesor José Benjamín Ábalos
Sucesor Pablo Calatayud

Información personal
Nombre en español Octavio Sergio Pico Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de julio de 1867
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 13 de junio de 1943
(75 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Ingeniero y político.
Partido político Unión Cívica de la Juventud
Unión Cívica
Unión Cívica Nacional
Unión Cívica
Partido Demócrata Progresista
Acción Nacionalista Argentina

Infancia y juventud

editar

Nacido en Buenos Aires en 1867,[1]​ fue hijo del matrimonio entre el ingeniero Octavio Pico Burgess y Sofía Ibarbaltz Martínez de Ochagavía;[2]​ pertenecía a una familia de clase alta.[3]​ Octavio S. Pico inició sus estudios en el Colegio Nacional, los cuales compartió con Ángel Gallardo, quien luego sería un destacado naturalista y un gran amigo de Pico. Tras concluir sus estudios, ingresó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, también junto a Gallardo,[4]​ recibiéndose de ingeniero en 1893.[1]

Trayectoria pública y política

editar

Inicios en la política

editar

En 1890, disconforme con el gobierno del presidente Miguel Juárez Celman, Pico participó en la Revolución del Parque, junto a sus amigos Gallardo, Carlos Rodríguez Larreta y Marcelo Torcuato de Alvear; allí surgió la Unión Cívica Radical, fundada por Leandro N. Alem.[3]​ Dos años después de recibirse, en 1895, se desempeñó como subsecretario de Justicia y Educación. En 1898 fue designado director de Tierras y Colonias, perteneciente al Ministerio de Agricultura, desde donde impulsó y organizó el ordenamiento de las parcelas de varios pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires;[1]​ desde ese puesto también fomentó, apoyando a Juan José Lanusse, el gobernador de Misiones, el estudio de las cataratas del Iguazú, que derivaría en la creación del parque nacional.[5]​ En 1902 intervino en la solución de problemas limítrofes con Chile,[1]​ conflicto en el cual su padre se había desempeñado como perito.[6]

Actividad Docente

editar

En 1922 integra la primera comisión directiva de los Cursos de Cultura Católica (CCC) -antecedente de la Universidad Católica Argentina-, junto a Tomás Casares, César Pico, Faustino Legón, Eduardo Saubidet, Juan Bordieu y Uriel O´Farell.

Etapa como ministro

editar

Tras el golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930, en el que el gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen fue derrocado, José Félix Uriburu ocupó la presidencia, acompañado por Enrique Santamarina en la vicepresidencia; ambos juraron el 8 de ese mismo mes.[7]​ Su gabinete estaba conformado por: M. Sánchez Sorondo (Interior), E. Bosch (Relaciones Exteriores), E. S. Pérez (Hacienda), E. E. Padilla (Justicia), F. Medina (Guerra), Abel Renard (Marina), H. Beccar Varela (Agricultura) y Pico (Obras Públicas).[8]​ A los pocos días de la revolución, comenzó a circular en la ciudad una versión que sostenía que el golpe había sido financiado por empresas petroleras estadounidenses, lideradas por la Standard Oil, con el objetivo de impedir que Yrigoyen sancionase una ley que crearía un monopolio del estado sobre el petróleo. Ésta hipótesis se sustentaba en los contactos que tenían los ministros con las empresas; uno de ellos era Pico, quien estaba vinculado con Andina, una compañía ferroviaria y petrolera,[9]​ y era directivo de la Compañía Argentina de Comodoro Rivadavia, asociada a los ferrocarriles de capital británico.[10]

Durante el gobierno de Uriburu se planteó la construcción de caminos que permitieran una comunicación más fluida dentro del país. Ante esto, existían dos posturas: la de Justiniano Allende Posse, quien se había desempeñado como ministro de Obras Públicas de la provincia de Córdoba, y la de Uriburu y su gabinete. La primera, basada en el modelo estadounidense, impulsaba la construcción de numerosos caminos de bajo costo dedicados a transportar la producción agraria, dejando de lado, por el momento, los caminos pavimentados dedicados a otras actividades; la segunda, por su parte, estaba basada en el modelo italiano y tenía como objetivo la creación de una red troncal pavimentada financiada por un sistema de peaje. De hecho, Pico elaboró un proyecto, en el cual había seleccionado los caminos para instalar la segunda iniciativa; luego, su sucesor Calatayud crearía el Directorio Central de Consorcios Camineros. Sin embargo, ambas iniciativas fueron reemplazadas por la Dirección Nacional de Vialidad, creada por Justo en 1932, que elaboró su propio plan.[11]

 
Octavio Pico, ministro del interior en 1931, deposita su voto en el comicio situado en la escuela comercial de mujeres, Callao 628.

El gabinete se mantuvo sin cambios hasta el 16 de abril de 1931, cuando se produjo la renuncia de Sánchez Sorondo debido al fracaso eleccionario en la provincia de Buenos Aires; además, el hecho acarreó la renuncia de otros cuatro ministros (a saber, Padilla, Pérez, Beccar Varela y Renard). Ante esta situación, Pico fue convocado para ocupar el cargo de ministro del Interior, en reemplazo de Sánchez Sorondo; el puesto vacante en Obras Públicas fue ocupado por Pablo Calatayud,[8]​ quien era gerente de Firestone en el país;[12]​ las designaciones de Calatayud y de D. M. Arias, en Agricultura, parecían favorecer los intereses petroleros estadounidenses en el país.[13]​ Pico concluyó su período como ministro del Interior el 20 de febrero de 1932, cuando Uriburu le entregó el poder a Agustín Pedro Justo, quien triunfó en los comicios el 16 de ese mismo mes junto a Julio A. Roca (h.) para vicepresidente.[8]

Últimos años

editar

El nuevo presidente, Agustín P. Justo, designó a Pico como presidente del Consejo Nacional de Educación. También trabajó en el Banco de la Nación Argentina, desempeñándose como asesor de la presidencia.[1]

 
Octavio Sergio Pico fotografiado para Caras y Caretas. 11/10/1930.

Vida familiar

editar

Estaba casado con Carmen de Estrada Gondra con quien tuvo numerosos hijos: Elisa, Augusta, Juan Bautista, María Rosa, Josefina, Carmen, María Elena, Luis María y el doctor Octavio María Pico Estrada, uno de los primeros discípulos de Bernardo Houssay.[2]

Homenajes

editar

La escuela "Octavio Pico", ubicada en la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre en su honor. En 2008, un abogado presentó un recurso de amparo ante el gobierno local solicitando que se le cambiara el nombre a todo lugar público que llevase el nombre de algún funcionario de los gobiernos de facto, entre los que se incluía a esta escuela.[14]

Referencias

editar
  1. a b c d e f «Pico, Octavio Sergio». Enciclopedia visual de la Argentina, de la A a la Z. III, N-Z. Diario Clarín. 2002. p. 1084. ISBN 950-782-232-1. 
  2. a b Genealogía Familiar.net. «Octavio Sergio Pico Ibarbaltz». Consultado el 16 de julio de 2010. 
  3. a b La Nación.com (9 de enero de 2005). «Regina Pacini & Marcelo Torcuato de Alvear: el dandy y la diva del canto». Consultado el 10 de julio de 2010. 
  4. Pico Estrada, Agustín (15 de junio de 2003). «Un naturalista cargado de medallas». Buenos Aires: La Nación.com. Consultado el 10 de julio de 2010. 
  5. Juárez, Francisco N. (23 de abril de 2000). «A los saltos y en caída libre». La Nación.com. Consultado el 10 de julio de 2010. 
  6. Biedma, Juan Martín (2003). «Capítulo V - La cuestión de límites: La convención de 1888. Se nombran peritos.». Crónica Histórica del Lago Nahuel Huapi (Cuarta edición). Buenos Aires: Ediciones Caleuche, Del Nuevo Extremo. p. 121. ISBN 987-95209-5-5. 
  7. Barroetaveña, Mariano (et alii) (2007). «Capítulo 3. El gobierno provisional de José Félix Uriburu (1930-1932)». Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina (1880-1955) (Primera edición). Buenos Aires: Biblos. p. 60. ISBN 978-950-786-582-4. Consultado el 10 de julio de 2010. 
  8. a b c Historia del País.com. «La toma del poder». La revolución del 6 de septiembre de 1930. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2010. Consultado el 10 de julio de 2010. 
  9. Mayo, Carlos A.; García Molina, Fernando (12 de noviembre de 2000). «Golpe con olor a petróleo». La Nación.com. Consultado el 10 de julio de 2010. 
  10. Tonón, José Antonio (Foro Nacional Ypefiano) (30 de junio de 2005). «Algo de historia». Carta al presidente de Y. P. F. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2010. Consultado el 10 de julio de 2010. 
  11. Ballent, Anahí (1.er semestre de 2005). «2. El deber: el estado toma el mando». Kilómetro cero: la construcción del universo simbólico del camino en la Argentina de los años treinta. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". pp. 113-118. Consultado el 16 de julio de 2010. 
  12. Aguilar, Lucho (31 de julio de 2008). «De la Italia de Mussolini a la Argentina de Videla». La rebelión de los obreros del neumático. La Verdad Obrera. p. 5. Consultado el 10 de julio de 2010. 
  13. Universidad del Cema. «Inversiones norteamericanas en la Argentina». Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina. Consultado el 10 de julio de 2010. 
  14. Noailles, Martina (25 de agosto de 2008). «Espacios libres de represores». Crítica Digital. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2010. Consultado el 16 de julio de 2010.