La X edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o el Festival de la OTI fue llevada en efecto a finales de 1981 en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, teniendo por tercera vez como maestro de ceremonias a Raúl Velasco, en lo que ya significaba un récord absoluto en la historia del certamen iberoamericano.

OTI 1981
Auditorio Nacional, sede del Festival OTI de la Canción de 1981.
Auditorio Nacional, sede del Festival OTI de la Canción de 1981.
Fecha 5 de diciembre de 1981
Presentadores Raúl Velasco
Televisión anfitriona Televisa
Sitio web
  • [http:// Página web oficial] Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar Auditorio Nacional
Bandera de México Ciudad de México, México
Ganador(a) Latino
Francisco
EspañaBandera de España España
Participantes 21
Retirados Bolivia Bolivia
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Cronología de OTI

Desarrollo editar

Se destacan en ese año la primera participación del español Francisco en representación a España. Asimismo, tuvo un lugar la segunda incursión de tres intérpretes: el chileno Florcita Motuda, en su estilo característico estrambótico y quien fue visto en el Festival OTI de la Canción de 1978; el portugués José Cid quien vuelve a este festival tras su aparición en el Festival de la OTI de 1979 y luego en el séptimo lugar en el Festival de la Canción de Eurovisión 1980; y el panameño Roger Bares, quien concurrió al Festival de la OTI de 1978.

Como un caso anecdótico pues allí se destaca el representante de Antillas Neerlandesas, Efrem Benita, quien en esta ocasión se ubicó en una posición bastante desmejorada, veinte años después obtendría el primer premio del Festival de la Canción de Eurovisión 2001 representando a su país de residencia, Estonia, con el nombre de Dave Benton junto al estonio Tanel Padar.

Entre los compositores que hay que destacar fue la canción mexicana de Lo que pasó, pasó quien fue compuesta por Felipe Gil, quien ya había compuesto la canción de La felicidad, quien fue el tema ganador del Festival de la OTI de 1975. Por otro lado, el afamado compositor de boleros argentino Chico Novarro firmó la partitura de la canción de su país. Además, concurrió como compositor e intérprete el nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy.

Para el palmarés final, el triunfo se lo llevó el tema español Latino, un tema de gran éxito e interpretado por Francisco compuesto por Herrero y Armenteros, seguido por Argentina y, en un empate por el tercer premio, las canciones mexicana y estadounidense. México presentó al exitoso Yoshio y Estados Unidos estuvo representada por el intérprete puertorriqueño Aldo Matta, quien representaría a su natal Puerto Rico en el mismo certamen, ocho años después.

Participantes editar

País Título de la canción
Artista Idioma
  Antillas Neerlandesas «Vaya un amigo»
Efrem Benita Español
  Argentina «Súbete a mi nube»
Marianella Español
  Brasil «Renascença»
Claudia Portugués
  Chile «Si hoy tenemos que cantar a tanta gente, pensémoslo»
Florcita Motuda Español
  Colombia «Si nací por amor, yo nací para amar»
Jaime D'Alberto Español
  Costa Rica «Cantaré»
Juan Carlos Wong Español
  Ecuador «América»
Hermanos Diablo Español
  El Salvador «El latinoamericano»
Eduardo Fuentes Español
  España «Latino»
Francisco Español
  Estados Unidos «Y fuiste mujer»
Aldo Matta Español
  Guatemala «Estoy loco»
Sergio Iván Español
  Honduras «Ven»
Oneyda Español
  México «Lo que pasó, pasó»
Yoshio Español
  Nicaragua «Asi te quiero yo»
Luis Enrique Mejía Godoy Español
  Panamá «Pero ayer fuiste sólo María»
Roger Bares Español
  Paraguay «Vos y yo seremos todos»
Alberto de Luque Español
  Perú «Hombre de mis sueños»
Gladys Mercado Español
  Portugal «Uma lágrima»
José Cid Portugués y Español
  Puerto Rico «Mírame a los ojos»
Glen Monroig Español
  Uruguay «Olvidemos recordando»
Ariel Español
  Venezuela «Aquel ciego»
Neyda Perdomo Español

Resultados editar

# País Artista(s) Canción Idioma Lugar Puntos
1   Portugal José Cid Uma lágrima Portugués y Castellano 10 14
2   Uruguay Ariel Olvidemos recordando Castellano 19 4
3   El Salvador Eduardo Fuentes El latinoamericano Castellano 12 11
4   Uruguay Luis Enrique Mejía Godoy Así te quiero yo Castellano 8 15
5   Venezuela Neyda Perdomo Aquel ciego Castellano 17 7
6   Estados Unidos Aldo Matta Y fuiste mujer Castellano 3 22
7   Guatemala Sergio Iván Estoy loco Castellano 21 1
8   España Francisco Latino Castellano 1 51
9   Ecuador Hermanos Diablo América Castellano 12 11
10   Panamá Roger Bares Pero ayer fuiste sólo María Castellano 17 7
11   Puerto Rico Glen Monroig Mírame a los ojos Castellano 15 8
12   Antillas Neerlandesas Efrem Benita Vaya un amigo Castellano 20 2
13   Brasil Claudia Renascença Portugués 10 14
14   Honduras Oneyda Ven Castellano 7 16
15   Colombia Jaime D'Alberto Si nací por amor, yo nací para amar Castellano 5 18
16 México  México Yoshio Lo que pasó, pasó Castellano 3 22
17   Perú Gladys Mercado Hombre de mis sueños Castellano 12 11
18   Paraguay Alberto de Luque Vos y yo seremos todos Castellano 8 15
19   Argentina Marianella Súbete a mi nube Castellano 2 40
20   Costa Rica Juan Carlos Wong Cantaré Castellano 15 8
21   Chile Florcita Motuda Si hoy tenemos que cantar a tanta gente, pensémoslo Castellano 5 18
Lugar: Auditorio Nacional - Ciudad de México, México

Referencias editar


Predecesor:
Buenos Aires 1980
Festival OTI de la Canción
1981
Sucesor:
Lima 1982