Nilda Mabel Carrizo
Nilda Mabel Carrizo (Buenos Aires, 13 de enero de 1979) es una docente y política argentina del Partido Justicialista, que se desempeñó como diputada nacional por la provincia de Tucumán desde 2019 al 2023, con un mandato previo entre 2013 y 2017.
Nilda Mabel Carrizo | ||
---|---|---|
| ||
Diputada de la Nación Argentina por Tucumán | ||
10 de diciembre de 2019-10 de diciembre de 2023 | ||
| ||
10 de diciembre de 2013-10 de diciembre de 2017 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de enero de 1979 Buenos Aires (Argentina) | (46 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y docente | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Afiliaciones |
La Cámpora Frente para la Victoria Unidad Ciudadana Frente de Todos | |
Biografía
editarNació en 1979 en Buenos Aires. Estudió para ser maestra de primaria en el Instituto de Enseñanza Superior en Famaillá (provincia de Tucumán).[1]
Su carrera política comenzó como activista en La Cámpora.[2] También fue miembro del consejo juvenil del Partido Justicialista.[3] Antes de ser elegida para el cargo, fue trabajadora administrativa en la Superintendencia de Riesgo del Trabajo (SRT).[1]
En las elecciones legislativas de 2013, se postuló en la lista del Frente para la Victoria en Tucumán como la tercera candidata a diputada nacional, detrás del (entonces) ministro de Salud Juan Luis Manzur y Osvaldo Jaldo. La lista recibió el 46,94% de los votos, no siendo suficiente para que Carrizo superara el recorte del sistema D'Hondt.[4] Sin embargo, Manzur nunca asumió el cargo, ya que permaneció como ministro de Salud y Carrizo prestó juramento como diputada en su lugar.[5] Su mandato finalizó en 2017 y no se presentó a la reelección.[3]
Se postularía nuevamente en las elecciones legislativas de 2019, como la segunda candidata en la lista del Frente de Todos, detrás de Mario Leito.[6] La lista recibió el 51,9% de los votos y resultaron elegidos tanto Leito como Carrizo.[7]
Se desempeñó como secretaria de la comisión de Deportes e integra como vocal las comisiones de Previsión y Seguridad Social; de Familia, Niñez y Juventudes; de Educación; de las Personas Mayores; de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y de Acción Social y Salud Pública.[8] Votó a favor del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de 2020, que legalizó el aborto en Argentina.[9]
Referencias
editar- ↑ a b «Nilda Mabel Carrizo». Directorio Legislativo. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2021. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- ↑ Pepe, Gabriela (21 de junio de 2019). «El peronismo de Tucumán cerró su lista sin representantes de Alperovich». Letra P. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- ↑ a b «Dejan una banca, pero se llevan consigo anécdotas e historias para toda la vida». La Gaceta. 22 de octubre de 2017. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- ↑ «El FPV obtiene el 47% de los votos a diputado en Tucumán». Télam. 27 de octubre de 2013. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- ↑ «Manzur asegura que se queda en el ministerio y no asumirá como diputado». Primera Fuente. 28 de noviembre de 2013. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- ↑ «Sorpresiva lista a Diputados nacionales que configuró el oficialismo». Primera Fuente. 21 de junio de 2019. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- ↑ «Los diputados electos por Tucumán recibieron sus diplomas». El Tucumano. 21 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- ↑ «Nilda Mabel Carrizo | Comisiones». Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
- ↑ «Legalización del aborto: cómo votó cada diputado y cada bloque». Perfil. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2021.
Enlaces externos
editar- Perfil en el sitio de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Mabel Carrizo» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.