Neoromicia
Neoromicia es un género de murciélagos microquirópteros de la familia Vespertilionidae. Este género incluye varias especies distribuidas en el continente africano y en Madagascar, habitando una variedad de entornos desde bosques tropicales hasta áreas de sabana.[1]
Neoromicia | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Chiroptera | |
Suborden: | Microchiroptera | |
Familia: | Vespertilionidae | |
Subfamilia: | Vespertilioninae | |
Tribu: | Vespertilionini | |
Género: |
Neoromicia Roberts, 1926 | |
Especie tipo | ||
Eptesicus zuluensis Roberts, 1926 | ||
Especies | ||
Ver texto. | ||
Taxonomía
editarEl género Neoromicia fue descrito en 1926 por el naturalista sudafricano Austin Roberts. Originalmente, algunas de sus especies se clasificaron dentro de Pipistrellus debido a su similitud morfológica, pero estudios recientes de genética y morfología respaldaron su clasificación como género separado.[2]
Se reconocen las siguientes especies:[1]
- Neoromicia brunneus (Thomas, 1880)
- Neoromicia capensis (A. Smith, 1829)
- Neoromicia flavescens (Seabra, 1900)
- Neoromicia guineensis (Bocage, 1889)
- Neoromicia helios Heller, 1912
- Neoromicia melckorum Roberts, 1919
- Neoromicia nanus (Peters, 1852)
- Neoromicia rendalli (Thomas, 1889)
- Neoromicia robertsi[3] Goodman, Taylor, Ratrimomanarivo & Hoofer, 2012
- Neoromicia roseveari[4] Monadjem, Richards, Taylor & Stoffberg, 2013
- Neoromicia somalicus (Thomas, 1901)
- Neoromicia tenuipinnis (Peters, 1872)
- Neoromicia zuluensis (Roberts, 1924)
Distribución
editarEl género Neoromicia se distribuye ampliamente en África y Madagascar, habitando distintos ecosistemas, desde áreas boscosas y tropicales hasta zonas de sabana. La mayoría de las especies son insectívoras y se adaptan a diversas condiciones de hábitat, lo que contribuye a su presencia en una variedad de entornos.
Referencias
editar- ↑ a b Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
- ↑ Aulagnier, S., Haffner, P., Mitchell-Jones, A. J., Moutou, F. y Zima, J. (2009). Guía de los Mamíferos de Europa, del norte de África y de Oriente Medio. Barcelona, España: Lynx Edicions. p. 274. ISBN 978-8496553521.
- ↑ Goodman, S.M., Taylor, P.J., Ratrimomanarivo, F. & Hoofer, S.R. 2012. The genus Neoromicia (Family Vespertilionidae) in Madagascar, with the description of a new species. Zootaxa 3250: 1-25.
- ↑ Ara Monadjem, Leigh Richards, Peter J.Taylor & Samantha Stoffberg (2013). «High diversity of pipistrelloid bats (Vespertilionidae: Hypsugo, Neoromicia and Pipistrellus) in a West African rainforest with the description of a new species». Zoological Journal of the Linnean Society 167: 191-207.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Neoromicia.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Neoromicia.