Neohelice granulata

El cangrejo granuloso o cangrejo del barro (Neohelice granulata) es una especie de crustáceo decápodo braquiuro integrante del género Neohelice.[1][2]​ Habita en ambientes costeros marinos y estuariales del océano Atlántico en América del Sur.

Neohelice granulata

Ejemplar adulto de Chasmagnathus granulatus fotografiado en Punta Rasa, Buenos Aires, Argentina.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Infraorden: Brachyura
Superfamilia: Grapsoidea
Familia: Varunidae
Género: Neohelice
Sakai, Türkay & Yang, 2006
Especie: Neohelice granulata
(Dana, 1852)
Especie tipo
Neohelice granulata
Dana, 1852
Especies
* (es un género monotípico)
Sinonimia
  • Helice granulata Heller, 1865
  • Helice Gaudichaudi H. Milne Edwards, 1853
  • Helice gaudichaudi Targioni-Tozzetti, 1877
  • Chasmognathus granulatus Miers, 1881
  • Chasmagnathus granulata Boschi, 1964

Distribución y hábitat

editar

Este cangrejo habita en playas intermareales y aguas someras, marinas y estuariales del océano Atlántico Sudoccidental.[3][4]​ Se distribuye en el sudeste y sur de Brasil desde Río de Janeiro hacia el sur, en los estados de: Río de Janeiro, São Paulo, Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur, en el sudeste del Uruguay en los departamentos de: Rocha, Maldonado, Canelones y Montevideo, y en el este de la Argentina, en las provincias de: Buenos Aires y Río Negro, llegando por el sur hasta el golfo San Matías entre esta última y Chubut.[5][6]

Características y hábitos de vida

editar

Posee un caparazón cuadrangular, de 40 mm de ancho. Su patrón cromático es amarronado dorsalmente, y en tonos rosáceos ventralmente. Las quelas son en tonos amarillentos a rosados, siendo de mucho mayor tamaño en el caso de los machos.[7]

Es muy abundante en costas e intermareales con sustratos limofangosos, especialmente los estuariales que poseen praderas halófitas de Spartina, de cuyas especies se alimenta. Completa su dieta con semillas de otras plantas, detritos y materia orgánica que encuentra en el lodo.

En el barro de las marismas construye cuevas ramificadas de hasta 50 cm de longitud, dependiendo esta de la altura que presentan localmente las mareas. Prefiere pasar la mayor parte del tiempo fuera del agua, incluso asoleándose por horas sobre sustratos secos pueda encontrar. En caso de peligro, busca en veloz carrera la seguridad del agua o de alguna cueva. Es predado por otros crustáceos, peces y aves, como la gaviota cangrejera o de Olrog (Larus atlanticus).[8][9]

Presenta una estrategia de exportación larval, pues estas no soportan las bajas salinidades que poseen los ambientes estuariales.[10]

Dada su abundancia, es una especie clave en los ambientes estuariales donde habita, pero presenta nulo valor comercial directo, si bien es empleado como animal modelo para la realización de variados estudios.[11]

Taxonomía

editar

Este género fue descrito originalmente en el año 2006 por los zoólogos carcinólogos K. Sakai, M. Türkay y S. L. Yang.[12]​ Antes era incluido en el género Chasmagnathus De Haan, 1833.

Dado que los materiales tipo originales no se pudieron encontrar en el USNM, y casi seguramente se han perdido y que esta es la especie tipo del género, se estabilizó su taxonomía al seleccionar un neotipo, entre uno de los ejemplares colectados en la localidad tipo un macho catalogado como USNM-173578, colectado por C. E. Bemvenuti en la laguna de los Patos, estuario de Río Grande del Sur Brasil.

Sus autores señalaron que probablemente este género esté relacionado con Austrohelice Sakai, Türkay y Yang, 2006. Neohelice es claramente diferenciable de Chasmagnathus por variadas características diagnósticas: el caparazón es granuloso (en Chasmagnathus es liso), posee 2 hileras de gránulos isomórficos en la cresta infra-orbital (en cambio Chasmagnathus muestra una fila de gránulos heteromórficos) y la falta de un puente estridulatorio en la chela (Chasmagnathus sí lo posee).

La única especie que lo integra fue descrita originalmente en el año 1852 por el carcinólogo estadounidense James Dwight Dana.[13][14]

Se lo incluye en la familia Varunidae, subfamilia Cyclograpsinae Milne-Edwards, 1853.

Referencias

editar
  1. Peter K. L. Ng, Danièle Guinot & Peter J. F. Davie (2008). «Systema Brachyurorum: Part I. An annotated checklist of extant Brachyuran crabs of the world». Raffles Bulletin of Zoology 17: 1-286. Archivado desde el original el 6 de junio de 2011. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  2. Sammy De Grave, N. Dean Pentcheff, Shane T. Ahyong et al. (2009). «A classification of living and fossil genera of decapod crustaceans». Raffles Bulletin of Zoology. Suppl. 21: 1-109. Archivado desde el original el 6 de junio de 2011. Consultado el 14 de julio de 2014. 
  3. Cousseau, M. B. -ed.- (1995). Peces, crustáceos y moluscos registrados en el sector Atlántico Sudoccidental comprendido entre 34° y 55°S, con indicación de las especies de interés pesquero. INIDEP, Informe técnico 5.
  4. Scelzo, M. A., & Boschi, E. E. (1973). Aportes al conocimiento de la distribución geográfica de los crustáceos decápodos Anomura del Atlántico sudoccidental, frente a las costas argentinas. Trab. V. Congr. Latinoam. Zool, 1, 204-216.
  5. Boschi, E. E. (1964). Los crustáceos decápodos Brachyura del litoral bonaerense (R. Argentina).
  6. Boschi E. E. (1979). Geographic distribution of Argentinian marine decapod crustaceans. Biological Society of Washington Bulletin 3, 134-43.
  7. Bastida, R., & Martin, J. P. (2004). La vida entre mareas: vegetales y animales de las costas de Mar del Plata. Mar del Plata.
  8. Caballero-Sadi, D. (2010). Ficha zoológica Gaviota cangrejera (Charadriiformes, Laridae, Larus atlanticus). Noticias de la SZU, 3 (9): 25-26.
  9. La Sala, L. F., Martorelli, S. R., Alda, P., & Marcotegui, P. (2009). Some digeneans from Olrog's gull Larus atlanticus Olrog, 1958 (Aves: Laridae) from the Bahía Blanca Estuary, Argentina. Comparative Parasitology, 76(1), 113-116.
  10. Sánchez-Vuichard, Guillermina; Farías, Nahuel; Luppi, Tomás (2013). Eclosión y exportación de larvas en el cangrejo intermareal Neohelice granulata en la laguna costera Mar Chiquita, Argentina. Iheringia, Sér. Zool. [online]., vol.103, n.2, pp. 124-133. ISSN 0073-4721. http://dx.doi.org/10.1590/S0073-47212013000200007.
  11. Spivak, E. D. (2010). The crab Neohelice (= Chasmagnathus) granulata: an emergent animal model from emergent countries. Helgoland Marine Research, 64(3), 149-154.
  12. Sakai, K., Türkay, M., & Yang, S. L. (2006). Revision of the Helice/Chasmagnathus complex (Crustacea: Decapoda: Brachyura) (Nº. 565). Schweizerbart.
  13. Dana, J. D. (1851). On the classification of the Crustacea Grapsoidea. S. Converse.
  14. Dana, J. D. (1852). Conspectus Crustaceorum, &c. Conspectus of the Crustacea of the Exploring Expedition under Capt. Wilkes, U.S.N. I. CRUSTACEA CANCROIDEA. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, VI (no. III), 73–86. [meeting of May 1852]. [REPRINT: Crustacea Cancroidea & Corystoidea. Conspectus Crustaceorum, &c. Conspectus of the Crustacea of the Exploring Expedition under Capt. Wilkes, U.S.N. including the Crustacea Cancroidea & Corystoidea. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philiadelphia, VI: 73–86.

Enlaces externos

editar