Navarrete (Urrúnaga)
localidad del concejo de Urrúnaga, Villarreal de Álava, País Vasco, España
Navarrete (en euskera y oficialmente Nafarrate) es una localidad del concejo de Urrúnaga, que está situado en el municipio de Villarreal de Álava, en la provincia de Álava, País Vasco (España).[1]
Nafarrate Navarrete | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
Localización de Nafarrate Navarrete en España | ||
Localización de Nafarrate Navarrete en Álava | ||
Coordenadas | 42°57′36″N 2°39′53″O / 42.9601, -2.6646 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Villarreal de Álava | |
• Concejo | Urrúnaga | |
Población (2017) | ||
• Total | 96 hab. | |
Despoblado
editarForma parte del concejo el despoblado de:
Historia
editarHacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Villarreal de Álava, tenía contabilizada una población de 144 habitantes.[3] Aparece descrito en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[3]
NAFARRATE: l. del ayunt. de Villareal en la prov. de Alava, part. jud. de Vitoria (3 le.), aud. terr. de Búrgos, c. g. de las Provincias Vascongadas; dióc. de Calahorra (20): sit. en una cumbra y sobre el camino de Vitoria á Bilbao, pasando por Gamarra: clima frio por combatirle el viento N., y se padecen algunas fiebres. Tiene 34 casas, igl. parr. (La Asuncion), aneja de Villareal, servida por uno de los beneficiados de la matriz, con título de cura, y para los usos de los hab. varias fuentes de medianas aguas. Confina el térm. N. Elosu; E. Betolaza; S. Urrunaga, y O. Burraga, y comprende dentro de un circuito un monte despoblado, y una casa sola á dist. de 1/4 de leg. El terreno participa de flojo y fértil; le atraviesa un riach. con un puente en el mismo pueblo. cáminos: los locales. El correo se recibe de Villareal. prod.: trigo, maiz, cebada, avena y demas menucias; cria toda especie de ganado; caza de perdices, palomas, liebres, corzos y javalíes; pesca de truchas, barbos y bermejuelas. ind.: ademas de la agricultura y ganadería, hay un molino harinero. comercio: importacion de vino y pescado, y estraccion del grano sobrante. pobl.: 37 vec., 144 alm. riqueza y contr.: con su ayunt. (V.). Alfonso XI agregó este pueblo, en calidad de aldea, á la v. de Villareal. Se hace mencion de Nafarrete en en el ant. catálogo de los pueblos de la prov., conservado en el archivo de San Millan.(Madoz, 1849, p. 9)
Demografía
editarGráfica de evolución demográfica de Navarrete entre 1800 y 1981 |
![]() |
Población de derecho, según los censos de población de la Enciclopedia Auñamendi. |
Referencias
editar- ↑ Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos de referencia. Consultado el 8 de mayo de 2018.
- ↑ López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 563. ISBN 8485479483.
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 9.
Bibliografía
editar- Madoz, Pascual (1849). «Nafarrate». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XII. Madrid. p. 9. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Navarrete.