Nariz aguileña

nariz humana con un puente prominente que le da la apariencia de estar curvada o ligeramente doblada
(Redirigido desde «Nariz romana»)

Una nariz aguileña (también llamada nariz de gancho) es una nariz humana con un puente prominente que le da la apariencia de estar curvada o ligeramente doblada. La palabra aquilina proviene de la palabra latina aquilinus ("similar a un águila"), que es una clara alusión al pico curvo de un águila.[1][2][3]​ Si bien algunos han atribuido la nariz aguileña a grupos étnicos, raciales o geográficos específicos, y en algunos casos la han asociado con otras supuestas características no físicas (por ejemplo la inteligencia, estatus, y personalidad), no hay estudios científicos o la evidencia respalda cualquier vínculo de este tipo. Como ocurre con muchas otras expresiones fenotípicas (por ejemplo, "pico de viuda", color de ojos, tipo de cerumen), se encuentra en muchas poblaciones geográficamente diversas.

Un perfil nasal "aguileño"

Distribución

editar

Aunque la nariz aguileña se encuentra entre personas de casi todas las áreas del mundo, generalmente se asocia y se cree que es más frecuente en ciertos grupos étnicos originarios del sur de Europa, los Balcanes, el Cáucaso, Asia del Sur, el Medio Oriente, África del Norte, Asia Central y el Cuerno de África. Algunos escritores en el campo de la tipología racial han atribuido la nariz aguileña como característica de diferentes pueblos o razas; por ejemplo: según el antropólogo Jan Czekanowski, se encuentra con mayor frecuencia entre los miembros de la raza oriental y la raza armenoide. También se ve a menudo en la raza mediterránea y la raza dinárica, donde se la conoce como la "nariz romana" cuando se encuentra entre los italianos, los franceses del sur, los portugueses y los españoles.[4]​ En una población de 1.000 sujetos en la región de Punjab, Pakistán, se encontró que el 61,4% tenían una nariz aguileña.[5]​ En una población de 300 sujetos en la región de Egipto, se encontró que el 46,7% tenían una nariz aguileña.[6]​ En un estudio en una población de 200 sujetos en la región de Grecia, se encontró que el 35,5% tenían una nariz aguileña.[7]​ En el estudio "Nasal shape and size in a Caucasian population" del 2018, señaló que el 21,1% tenía nariz aguileña y 12,5% una nariz griega, el estudio se enfocó en una población caucásica específica de Turquía, el estudio incluyó a 300 participantes de origen turco, de los cuales 150 eran hombres y 150 eran mujeres. La edad promedio de los participantes fue de 24,4 años.[8]

Similitudes

editar

La nariz romana y la nariz aguileña comparten similitudes en su forma. Ambas tienen una curvatura hacia abajo en la punta, lo que les da una apariencia similar. Según un artículo publicado en la revista "Facial Plastic Surgery" en 2018, la nariz romana y la nariz aguileña se caracterizan por tener una "curvatura nasal dorsal" similar.[9]​El estudio del profesor Abraham Tamir afirma que un 9% de la población mundial tiene nariz romana.[10]

En el discurso racial

editar

En el discurso racial, especialmente en el de los científicos y escritores occidentales posteriores a la Ilustración, la nariz romana (en un individuo o en un pueblo) se ha caracterizado como un marcador de belleza y nobleza,[11]​ pero la noción en sí se encuentra desde el principio en Plutarco, en su descripción de Marco Antonio.[12]​ Entre los racistas nazis, la nariz judía "enganchada" era una característica de los judíos. Sin embargo, Maurice Fishberg en Judíos, raza y medio ambiente (1911) cita estadísticas muy diferentes para negar que la nariz aguileña (o "nariz de gancho")[13]​ sea característica de los judíos, sino más bien para mostrar que este tipo de nariz ocurre en todos pueblos del mundo.[14]​ La supuesta ciencia de la fisiognomía, popular durante la época victoriana, hizo de la nariz "prominente" un marcador de arianidad: "la forma de la nariz y las mejillas indicaban, como el ángulo de la frente, el estatus social y el nivel de inteligencia del sujeto. La nariz aguileña era superior a una nariz chata en su sugerencia de firmeza y poder, y las mandíbulas pesadas revelaban una sensualidad latente y una aspereza".[15]

En la era moderna, críticos como Jack Shaheen en Reel Bad Arabs argumentan que "la imagen de Hollywood de árabes con nariz ganchuda y túnicas es paralela a la imagen de los judíos en las películas de inspiración nazi... Los Shylocks de ayer se asemejan a los jeques con nariz ganchuda de hoy, lo que despierta miedo del 'otro'".[16]

Entre los nativos Americanos

editar
 
Nariz romana del jefe "Leonardo Torres La Rosa".

La nariz aguileña se consideró un rasgo distintivo de algunas tribus Nativas Americanas, cuyos miembros a menudo tomaban sus nombres después de sus propios atributos físicos característicos (es decir, la nariz de gancho o la nariz romana del jefe "Henry Roman Nose").[4]​ En la descripción de los nativos americanos, por ejemplo, una nariz aguileña es uno de los rasgos estándar del tipo de "guerrero noble".[17]​ Es tan importante como marcador cultural, argumentó Renee Ann Cramer en Cash, Color, and Colonialism (2005), que las tribus sin tales características han tenido dificultades para recibir "reconocimiento federal" o "reconocimiento" del gobierno de los Estados Unidos, que es necesario para tener una relación continua de gobierno a gobierno con los Estados Unidos.[18]

Entre las poblaciones del norte de África

editar

La nariz plana y ancha es omnipresente entre la mayoría de las poblaciones del África subsahariana,[19]​ y los escritores y viajeros del siglo XIX (como Colin Mackenzie) la señalan como una marca de ascendencia "negroide".[20]​ Se opone a las narices aguileñas estrechas, rectas o convexas (leptorina), que en cambio se consideran "caucásicas".[19]

En la década de 1930, se informó que la nariz aguileña se consideraba una característica de la belleza de las niñas entre los pueblos Tsuana y Xhosa. Sin embargo, un académico reciente no pudo discernir del estudio original "si tales preferencias estaban arraigadas en concepciones precoloniales de la belleza, un producto de las jerarquías raciales coloniales o algún entrelazamiento de las dos".[21]​ Un ejemplo conocido de la nariz aguileña como marcador en África que contrasta al portador con sus contemporáneos es el protagonista de Oroonoko (1688) de Aphra Behn. Aunque es un príncipe africano, habla francés, tiene el cabello alisado, labios finos y una "nariz que se levanta y es romana en lugar de africana y plana".[22]​ Estas características lo distinguen de la mayoría de sus compañeros y, en cambio, lo marcan como noble y a la par de los europeos.[23][24][25]

Según el análisis craneométrico de Carleton S. Coon (1939), las narices aguileñas en África están restringidas en gran medida a las poblaciones de África del Norte y el Cuerno de África (en contraste con las del África subsahariana), que generalmente está poblada por los semíticos, Árabes y otros descendientes no "negroides". Sin embargo, generalmente son menos comunes en estas áreas que las narices estrechas y rectas, que en cambio constituyen la mayoría de los perfiles nasales. Sin embargo, se ha informado que las narices aguileñas son más frecuentes entre los pueblos argelino, egipcio, tunecino, marroquí, eritreo, etíope y somalí que entre los europeos del sur.[26][27]​ Entre los coptos y Felah de Egipto, según se informa existen tres tipos nasales: uno con una nariz estrecha y aguileña acompañada de una cara delgada, mandíbula delgada y labios finos; en segundo lugar, una nariz enraizada ligeramente más baja, recta a cóncava, acompañada de una cara más ancha e inferior, una mandíbula fuerte, mentón prominente, moderadamente ancho; en tercer lugar, una nariz ancha en cualquiera de los dos, incluidos aquellos con pómulos altos y bajos.[28]

 
Momia del antiguo egipcio del faraón Ramsés II exponiendo una prominente "nariz de gancho" aguileña. Su hijo, Merenptah, heredó la misma forma de nariz.
 
Hijo de Merneptah, faraón Seti II de Egipto. Su cuerpo momificado deja al descubierto una nariz aguileña entre otros rasgos.

Entre los pueblos nórdicos

editar

Para los antropólogos raciales occidentales como Madison Grant (en La caída de la gran raza (1911) y otras obras) y William Z. Ripley, la nariz aguileña es característica de los pueblos que identifican de diversas maneras: nórdicos, teutónicos, celtas, normandos, francos, y anglosajón.[29]​ Grant, después de definir a los nórdicos como de narices aguileñas, retrocedió a través de la historia y encontró tal nariz y otras características que llamó "nórdicas" en muchos hombres históricamente prominentes. Entre ellos se encontraban Dante Alighieri, "todos los hombres principales del Renacimiento", así como el Rey David. Grant identificó a Jesucristo como poseedor de esos "atributos físicos y morales" (énfasis agregado).[30]

Entre los pueblos del Asia del sur

editar

Una nariz aguileña prominente (o de puente alto) se considera una característica de figuras poderosas o heroicas en la mitología hindú tradicional, así como un estándar de belleza en las sociedades antiguas de la India y el sudeste asiático.[31]​ Entre los grupos étnicos específicos, el tipo de nariz aguileña es más común entre los pueblos de Afganistán, Dardistán, Pakistán y Cachemira,[32]​ así como una característica destacada en la estatuaria greco-budista de Gandhara (una región que abarca el alto Indo y Kabul valles fluviales en todo el norte de Pakistán y Cachemira).[33]​ El etnógrafo George Campbell, en su Etnología de la India, afirma que:

La nariz alta, ligeramente aquilina, es un tipo común [entre los Brahmanes de Cachemira]. Levanta un poco la frente de una estatua griega y dale a la nariz un pequeño giro en el punto huesudo frente al puente, para romper la rectitud de la línea, tienes el tipo de modelo de esta parte de la India, por encontrar tanto en hombres vivos como en las estatuas del valle de Peshawar.[34]

El viajero (y médico personal de la corte mogol) François Bernier, uno de los primeros europeos en visitar Cachemira, postuló que los cachemires eran descendientes de judíos debido a sus narices prominentes y piel clara.[35]

Referencias

editar
  1. Cook, Eliza (1851). Eliza Cook's Journal. J. O. Clark. p. 381. 
  2. Fredriksen, John C. (1 de enero de 2001). America's Military Adversaries: From Colonial Times to the Present. ABC-CLIO. p. 432. ISBN 978-1-57607-603-3. «Maduró hasta convertirse en un hombre de complexión fuerte, alto, musculoso, con un perfil aguileño que dio lugar al nombre Woquni, o "Nariz de gancho". Los blancos tradujeron esto en el apodo más familiar de Nariz Romana. En su primera juventud, Nariz Romana ...» 
  3. Neuman, Henry; Baretti, Giuseppe Marco Antonio (1827). Neuman and Baretti's Dictionary of the Spanish and English Languages: Spanish and English. Hilliard, Gray, Little, and Wilkins. p. 65. «Aquiline, resembling an eagle; when applied to the nose, hooked.» 
  4. a b Czekanowski, Jan (1934). Człowiek w Czasie i Przestrzeni (eng. A Human in Time and Space) - The lexicon of biological anthropology. Kraków, Poland: Trzaska, Ewert i Michalski - Bibljoteka Wiedzy. 
  5. Kaur, R., & Singh, G. (2018). Morphometric analysis of nasal shape in a Punjabi population. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 12(9), OE01-OE04. doi: 10.7860/JCDR/2018/35111.12111
  6. Abdel-Hamid, G. M., & Abdel-Rahman, E. E. (2020). Nasal shape and size in an Egyptian population. Journal of Craniofacial Surgery, 31(1), 34-37. doi: 10.1097/SCS.0000000000005704
  7. Patsopoulos, A., & Goumas, P. (2017). Nasal morphology in a Greek population. Journal of Anatomy, 230(3), 531-536. doi: 10.1111/joa.12571
  8. Gunay, Y., & Altinkaya, A. (2018). Nasal shape and size in a Caucasian population. Journal of Craniofacial Surgery, 29(4), 931-934. doi: 10.1097/SCS.0000000000004624
  9. Larrabee, W. F., & Makielski, K. (2018). Nasal shape and form: A review of the literature. Facial Plastic Surgery, 34(3), 249-256. doi: 10.1055/s-0038-1636542
  10. Tamir, A. (2002). The upturned nose: A study of its prevalence and association with other facial features. Rhinology, 40(2), 69-74. doi: 10.4193/Rhino02.69
  11. Adams, Mikaëla M. (2009). «Savage Foes, Noble Warriors, and Frail Remnants: Florida Seminoles in the White Imagination, 1865-1934». The Florida Historical Quarterly 87 (3): 404-35. JSTOR 20700234. 
  12. Jones, Prudence J. (2006). Cleopatra: A Sourcebook. U of Oklahoma P. p. 94. ISBN 9780806137414. 
  13. «Hooknose». Merriam-Webster. Consultado el 19 de septiembre de 2014. 
  14. Fishberg, Maurice. Jews, Race and Environment. Transaction. p. 83. ISBN 9781412826952. 
  15. Cowling, Mary (1989). The Artist as Anthropologist: The Representation of Type and Character in Victorian Art. Cambridge. Cambridge UP.  Quoted in McNees, Eleanor (2004). «Punch and the Pope: Three Decades of Anti-Catholic Caricature». Victorian Periodicals Review 37 (1): 18-45. JSTOR 20083988. 
  16. Shaheen, Jack G. (July 2003). «Reel Bad Arabs: How Hollywood Vilifies a People». The Annals of the American Academy of Political and Social Science 588 (1): 173. ISSN 0002-7162. doi:10.1177/0002716203588001011. 
  17. Cramer, Renee Ann (2006). «The Common Sense of Anti-Indian Racism: Reactions to Mashantucket Pequot Success in Gaming and Acknowledgment». Law & Social Inquiry 31 (2): 313-41. JSTOR 4092749. doi:10.1111/j.1747-4469.2006.00013.x. 
  18. McCulloch, Anne M. (2006). «Rev. of Cramer, Cash, Color, and Colonialism». Perspectives on Politics 4 (1): 178-79. JSTOR 3688655. doi:10.1017/s1537592706430140. 
  19. a b Heidari Z, Mahmoudzadeh-Sagheb H, Khammar T, Khammar M (May 2009). «Anthropometric measurements of the external nose in 18–25-year-old Sistani and Baluch aborigine women in the southeast of Iran». Folia Morphol. (Warsz) 68 (2): 88-92. PMID 19449295. 
  20. Sundberg, Jeffrey Roger (2006). «Considerations on the dating of the Barabuḍur stūpa». Bijdragen tot de Taal-, Land- en Volkenkunde 162 (1): 95-132. JSTOR 27868287. doi:10.1163/22134379-90003675. 
  21. Thomas, Lynn M. (2006). «The Modern Girl and Racial Respectability in 1930s South Africa». The Journal of African History 47 (3): 461-90. JSTOR 4501073. doi:10.1017/s0021853706002131. 
  22. Behn, Aphra (1987). Adelaide P. Amore, ed. Oroonoko, Or, The Royal Slave: A Critical Edition. UP of America. p. 10. ISBN 9780819165299. 
  23. Gates, Henry Louis (1998). «Introduction». En Henry Louis Gates; William L. Andrews, eds. Pioneers of the Black Atlantic: Five Slave Narratives from the Enlightenment, 1772-1815. Civitas. pp. 1–30. ISBN 9781887178983. (requiere registro). 
  24. Popkin, Richard Henry (1988). Millenarianism and Messianism in English Literature and Thought, 1650-1800: Clark Library Lectures, 1981-1982. Brill. p. 206. ISBN 9789004085138. 
  25. Bohls, Elizabeth (2013). Romantic Literature and Postcolonial Studies. Oxford UP. p. 52. ISBN 9780748678754. 
  26. Coon, Carleton (1939). The Races of Europe. The Macmillan Company. p. Chapter XI, Section 13 – Eastern Barbary, Algeria and Tunisia. Consultado el 7 de junio de 2014. 
  27. Coon, Carleton (1939). The Races of Europe. The Macmillan Company. p. Chapter XI, Section 8 – The Mediterranean Race in East Africa. Consultado el 7 de junio de 2014. 
  28. Coon, Carleton (1939). The Races of Europe. The Macmillan Company. p. Chapter XI, Section 9 – The Modern Egyptians. Consultado el 7 de junio de 2014. 
  29. Winlow, Heather (2006). «Mapping Moral Geographies: W. Z. Ripley's Races of Europe and the United States». Annals of the Association of American Geographers 96 (1): 119-41. JSTOR 3694148. doi:10.1111/j.1467-8306.2006.00502.x. 
  30. Spiro, Jonathan (2009). Defending the Master Race: Conservation, Eugenics, and the Legacy of Madison Grant. UPNE. pp. 147-51. ISBN 9781584658108. 
  31. Meyer, Johann Jakob (1971). Sexual Life in Ancient India: A Study in the Comparative History of Indian Culture (en inglés). Motilal Banarsidass Publ. ISBN 9788120806382. 
  32. Man in India (en inglés). A. K. Bose. 1940. 
  33. Bamzai, P. N. K. (1994). Culture and Political History of Kashmir (en inglés). M.D. Publications Pvt. Ltd. ISBN 9788185880310. 
  34. Kaw, M. K. (2001). Kashmiri Pandits: Looking to the Future (en inglés). APH Publishing. ISBN 9788176482363. 
  35. Stuurman, Siep (Autumn 2000). «François Bernier and the Invention of Racial Classification». History Workshop Journal 50 (50): 1-21. ISSN 1363-3554. JSTOR 4289688. PMID 11624673. doi:10.1093/hwj/2000.50.1. 

Bibliografía

editar