Narcine bancroftii

La raya eléctrica (Narcine bancroftii) es una especie de narcínido de la familia Narcinidae,[5]​ puede generar de 14 a 37 voltios de electricidad.[6]

Raya eléctrica
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Orden: Rajiformes
Familia: Narcinidae
Género: Narcine[2]
Especie: N. bancroftii[3]
Griffith & Smith, 1834
Sinonimia
  • Narcine bancrofti (Griffith & Smith, 1834)
  • Narcine brasiliensis corallina (Garman, 1881)
  • Narcine brasiliensis punctata (Garman, 1881)
  • Narcine umbrosa (Jordan, 1884)
  • Torpedo bancroftii (Griffith & Smith, 1834)
  • Torpedo pictus (Gronow, 1854)[4]

Características

editar

La estructura anatómica consta de un disco pectoral circular, con una cola robusta que presenta dos pequeñas aletas dorsales y una aleta triangular caudal. Sus colores varían del marrón oscuro a rojizo, con anillos irregulares en la parte superior, y pálidos debajo. Estos habitantes de la costa prefieren esconderse en arena y barro o pasto marino durante el día, y forjar a los crustáceos, gusanos marinos y otras pequeñas presas por la noche. Tienen la capacidad de generar una fuerte descarga eléctrica que se utiliza para aturdir a sus presas y defenderse de los depredadores gracias a dos órganos eléctricos alargados visibles desde la parte delantera de los ojos hasta la parte trasera del disco. [6]

Amenazas

editar

Está en peligro crítico, debido en gran parte a la pesca accidental en redes de arrastre.

Relación con los humanos

editar

No son comercialmente importantes para los seres humanos como fuente de alimento, aunque sí pueden encontrarse en acuarios. Se debe tener cuidado para no molestar a estos animales y evitar descargas eléctricas indeseadas.[6]

Nombres

editar

El nombre común es ""raya eléctrica"" pero también es conocida como el ""temblador"" o "" cuchillo eléctrico""

Distribución geográfica

editar
 
Lesser raya eléctrica (Narine bancrofti) varado desde el Golfo de México.

Habita en Brasil, Guayana francesa, Guyana, Surinam, Estados Unidos (Florida, Misisipi, Carolina del Norte), Venezuela(en toda su extensión costera e islas) y en el Océano Atlántico.[7]

Hábitat

editar

Habita en aguas de hasta una profundidad de 35 m. Es de hábitos marinos aunque son capaces de habitar aguas salobres y salinas.[8]

Referencias

editar

Enlaces externos

editar