Myiozetetes similis

especie de aves

El bienteveo sociable[3]​ (Myiozetetes similis) es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, perteneciente al género Myiozetetes. Es nativo de la América tropical (Neotrópico), desde México, por América Central y del Sur hasta el noreste de Argentina.

Bienteveo sociable

Bienteveo sociable (Myozetetes similis texensis) en Monteverde, Costa Rica.

Canto grabado en Orellana, Ecuador.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Tyrannini
Género: Myiozetetes
Especie: M. similis
(Spix, 1825)[2]
Distribución
Distribución geográfica del bienteveo sociable.
Distribución geográfica del bienteveo sociable.
Subespecies
7, véase el texto.
Sinonimia

Muscicapa similis (protónimo)[2]

Nombres comunes

editar

Se le denomina también luis gregario o luisito común (en México), mosquero chepillo (en Guatemala)[4]​, chilero social (en Honduras, güis chico (en Nicaragua), mosquero cejiblanco (en Costa Rica), mosquero social (en Panamá, Ecuador y Perú), pitirre copete rojo (en Venezuela), suelda social (en Colombia), pitogüe mediano (en Paraguay o benteveo mediano (en Argentina).[5]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye desde el noroeste y este de México, por Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, norte y sureste de Colombia, Venezuela, Guayana Francesa, este y oeste de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia, Brasil (excepto gran parte del centro oeste y el sur), este de Paraguay hasta el extremo noreste de Argentina.[6]

Esta especie, ampliamente diseminada, es considerada común en sus hábitats naturales: los claros arbustivos y plantaciones, y los bordes de selvas húmedas y bosques, principalmente por debajo de los 1400 m de altitud.[7]

En ocasiones se lo divide en dos especies separadas: el tragamoscas de Giraud (Myiozetetes texensis) desde México hasta Costa Rica, y el bienteveo sociable propiamente dicho, M. similis, desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Argentina.[cita requerida]

Descripción

editar

Tiene una apariencia similar a la del pitanguá Megarynchus pitangua o al benteveo común Pitangus sulphuratus, pero de menor tamaño. El adulto mide entre dieciséis y dieciocho centímetros de largo y pesa entre veinticuatro y veintisiete gramos. La cabeza es de color gris oscuro, con una línea blanca muy marcada sobre los ojos y un tono anaranjado sobre la cabeza. La espalda es de color marrón olivo, y las alas y la cola son marrones con débiles franjas castaño rojizas. El vientre es amarillo y el cuello, blanco. Los pichones tienen la franja de la cabeza de un tono más pálido, corona menos rojiza y franjas de color avellana en las plumas de las alas y la cola.

Como indica su nombre específico similis (en latín, «el similar»), esta especie se parece mucho físicamente a sus parientes vivos más cercanos, como el suelda crestinegra Myiozetetes cayanensis, el atrapamoscas barba-blanca Phelpsia inornata, el mosquero cabecianillado Conopias albovittatus y el benteveo pico fino Pitangus lictor. En efecto, si no se tiene en cuenta que las diferentes especies viven en distintas partes del mundo y si se toma como base únicamente su apariencia, son difíciles de distinguir entre sí.

Comportamiento

editar

El bienteveo sociable puede ser omnipresente en terrenos semi-abiertos de transición. Les gusta posarse sobre los árboles, algunas veces sacudiendo parciamente la cola, entre el nivel del suelo y el dosel de árboles altos a varios metros encima del suelo, siempre especialmente numerosos cerca de agua.[7]

Alimentación

editar

Se alimentan de insectos, que cazan al vuelo, o de otras pequeñas presas similares, que obtienen escarbando en la tierra o entre las rocas. También comen frutos rojos (que suelen buscar en lugares modificados por los seres humanos, como bosques secundarios, parques urbanos o jardines) y pequeños invertebrados acuáticos, y ocasionalmente peces de poco tamaño.[8][9][10][11]

Reproducción

editar
 
Huevo de Myiozetetes similis texensis, ilustración de John Jennens en The Ibis, 1859.

La hembra es la que construye el nido. Suele fabricarlo sobre un arbusto, árbol o edificio; es una estructura grande y con techo hecha de paja y ramas, construida cerca de nidos de avispas, abejas, hormigas o de otros benteveos para poder protegerse. El nido suele ubicarse cerca de una fuente de agua o directamente sobre ella. Por lo general, deposita entre dos y cuatro huevos, de color crema o blanco, entre febrero y junio.

Vocalización

editar
Reclamo grabado en Francisco Morazán, Honduras.

Emiten una variedad de reclamos, principalmente ásperos, incluyendo un «krioouw». A este de los Andes dan un parloteado «ti-ti-tichew, chew» (o un reclamo «chew» simple), a oeste de los Andes um parloteado «kri-kri-kri».[7]

Sistemática

editar
 
Muscicapa similis, ilustración de Matthias Schmidt en Spix Avium species novae, 1825.

Descripción original

editar

La especie M. similis fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1825 bajo el nombre científico Muscicapa similis; su localidad tipo es: «río Amazonas; restringido posteriormente para desembocadura del río Madeira, Brasil».[5]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Myiozetetes» se compone de las palabras del griego «muia, muias» que significa ‘mosca’, y «zētētēs» que significa ‘perseguidor’; y el nombre de la especie «similis», en latín significa ‘similar’.[12]

Taxonomía

editar

Los datos genéticos indican fuertemente que la presente especie es hermana de Myiozetetes cayanensis y ambas forman un clado con el par formado por Myiozetetes granadensis y M. luteiventris. Las diferencias marcantes en los reclamos comunes durante el día de las subespecies sugieren cuatro grupos, pero las diferencias morfológicas no coinciden y son necesarias más investigaciones. Las formas propuestas M. s. connivens Berlepsch & Stolzmann, 1906 (de Urubamba, Perú) y M. s. fiedleri Dunajewski, 1939 (de Ucayali, Perú) son consideradas indistinguibles de la nominal.[6][5]

Subespecies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13]​ y Clements Checklist/eBird[14]​ se reconocen siete subespecies, en tres grupos, con su correspondiente distribución geográfica:[6]

  • Grupo politípico texensis:
    • Myiozetetes similis primulus van Rossem, 1930 – oeste de México (sur de Sonora al sur hasta el norte de Sinaloa).
    • Myiozetetes similis hesperis A.R. Phillips, 1966 – oeste de México (centro de Sinaloa y sur de Zacatecas al este hasta el sureoste de Puebla, al sur por lo menos hasta el sureste de Oaxaca).
    • Myiozetetes similis texensis (Giraud Jr), 1841 – este y sur de México (desde el suroeste de Tamaulipas al sur por la península de Yucatán y Chiapas), Belice, la mayor parte de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (excepto el suroeste).
  • Grupo politípico similis:
 
M. s. pallidiventris, la subespecie más meridional, en el Jardín Botánico de San Pablo, Brasil.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2016). «Myiozetetes similis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  2. a b Spix, J.B. von (1825). Avium species novae, quas in itinere per Brasiliam annis MDCCCXVII-MDCCCXX jussu et auspiciis Maximiliani Josephi I. Bavariae regis. Suscepto. Collegit et descripsit Dr. J. B. de Spix (en latín) 2. 85 pp., 109 tt. Schmidt, Matthias, ilustrador. Monachii (Múnich): Typis Franc. Seraph. Hübschmanni. Muscicapa similis, p. 18. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.63182.  pl. 25
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de agosto de 2023. P. 495. 
  4. Villar Anléu, Luis. GUATEMALA AVES EMBLEMÁTICAS Y SIMBÓLICAS. Artemis Edinter. p. 137. ISBN 99939-906-1-2. 
  5. a b c «Bienteveo social Myiozetetes similis (Spix, JB 1825)». Avibase. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  6. a b c Mobley, J.A. (2020). «Social Flycatcher (Myiozetetes similis), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  7. a b c Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Myiozetetes similis, p. 475, lámina 60(6)». 
  8. Machado, C.G. (1999). «A composição dos bandos mistos de aves na Mata Atlântica da Serra de Paranapiacaba, no sudeste brasileiro». Revista Brasileira de Biologia 59(1): 75-85. doi 10.1590/S0034-71081999000100010 PDF
  9. de A. Gabriel, V. & Pizo, M.A. (2005): «Foraging behavior of tyrant flycatchers (Aves, Tyrannidae) in Brazil.» Revista Brasileira de Zoologia 22(4): 1072–1077. doi 10.1590/S0101-81752005000400036 PDF
  10. de Lyra-Neves, R.M.; Oliveira, M.A.B.; Telino-Júnior, W.R. & dos Santos, E.M. (2007). «Comportamentos interespecíficos entre Callithrix jacchus (Linnaeus) (Primates, Callitrichidae) e algumas aves de Mata Atlântica, Pernambuco, Brasil.» Revista Brasileira de Zoologia 24(3): 709–716. doi 10.1590/S0101-81752007000300022 PDF
  11. Foster, M.S. (2007) «The potential of fruiting trees to enhance converted habitats for migrating birds in southern Mexico.» Bird Conservation International 17(1): 45-61. doi 10.1017/S0959270906000554
  12. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Myiozetetes, p. 264; similis, p. 354». 
  13. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 14 de agosto de 2023. Versión/Año: 13.1./2023.
  14. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar