Idioma muisca
El idioma muisca, muysca,[2] o chibcha (autoglotónimo muysc cubun */mʷɨskkuβun/[3]), es una lengua perteneciente al subgrupo magdalénico de la familia lingüística chibchense que está hablada en el actual territorio del altiplano cundiboyacense, principalmente en Tunja y Bogotá. Debido al gran número de sus hablantes, en 1580 fue declarada Lengua General del Nuevo Reino de Granada. Se crearon cátedras de Lengua General en Santa Fe donde se enseñaba el idioma muisca a los sacerdotes que debían evangelizar a los indígenas de los «valles de Bogotá y Tunja», epicentros de sus dos principales dialectos. El idioma muisca es conocido gracias a las crónicas y las "fuentes primarias de la lengua muisca", cinco documentos de corte lingüístico elaborados a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII por misioneros de las órdenes dominica y agustiniana con el único interés de evangelizar a los indígenas muiscas.
Muysca, muisca, mosca, chibcha | ||
---|---|---|
Hablado en | Colombia | |
Región | Cundinamarca, Boyacá, Santander | |
Hablantes | Lengua extinta, en revitalización[1] | |
Familia | Muisca | |
Escritura | Latino | |
Estatus oficial | ||
Regulado por | Cubun | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | chb | |
ISO 639-3 | chb | |
Estas actividades estimularon la elaboración de gramáticas, catecismos y vocabularios, unos manuscritos y otros impresos, que hicieron pasar el idioma muisca de lengua ágrafa a lengua escrita, lo que permitió a filólogos y lingüistas del siglo XIX acercarse al conocimiento de dicha lengua, extinguida oficialmente a raíz de la Real Cédula de Carlos III que ordenó el 16 de abril de 1770 la enseñanza del castellano como lengua oficial del Imperio. Sin embargo, desde mucho antes el idioma muisca había dejado de hablarse en algunos lugares del altiplano, como prueba el hecho de que en Tabio, el 17 de marzo de 1751, el Fiscal Protector don Juan Antonio Peñalver inició visita a dicho municipio y a su agregado Subachoque, pregonando en la plaza «por voz de lengua española por no hablarse ya la de los indios».[4]
Historia
editarFuentes primarias de la lengua
editarSiete son las fuentes de la lengua muisca, quizá la más conocida sea la gramática de Lugo. Fue publicada en Madrid, España, en el año de 1619. Consta de una gramática, un confesionario en español y un confesionario en muisca, su uso era estrictamente misionero. Para la elaboración de su obra Lugo ideó un tipo con el fin de expresar una vocal que no hacía parte del inventario fonético del español y que era necesario plasmar si se quería una correcta pronunciación, la llamó "Ipsilon inversa" y hoy la conocemos como "La y de Lugo". En otras fuentes aparece simplemente expresada con el grafema <y>.
El manuscrito 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, transcrito por María Stella González de Pérez y publicado en 1987 por el Instituto Caro y Cuervo, cuenta con una Gramática, un anexo llamado "Modos de hablar en la lengua Mosca o Chipcha" [sic], un vocabulario español-muisca y un "Catheçismo en la lengua Mosca o Chipcha" [sic]. Según la investigadora, este manuscrito "fue escrito en épocas en que el idioma era aún hablado[5]". La transcripción de González ha sido una de las obras más consultadas por los lingüistas modernos interesados en la lengua.
Los otros tres documentos reposan en la Real Biblioteca de Madrid y están catalogados con las signaturas II/2922, II/2293 y II/2924. Forman parte de la denominada Colección Mutis, un conjunto de documentos lingüístico-misioneros de varias lenguas indígenas del Nuevo Reino de Granada y de la Capitanía General de Venezuela, recolectados por Mutis, debido a los deseos iniciales de la zarina de Rusia Catalina la Grande, quien quería elaborar un diccionario de todas las lenguas del mundo.[6]
El manuscrito II/2922 se compone de tres libros: el primero se titula "De la gramática breve de la lengua Mosca"; el segundo contiene tres títulos: "Confesionarios en la Lengua Mosca chibcha” [sic], “Oraciones en Lengua Mosca chibcha” [sic] y un “Catecismo breve en Lengua Mosca chibcha" [sic]; el tercer libro se titula "Bocabulario de la Lengua Chibcha o Mosca" [sic]. Hasta el momento no ha sido transcrito y publicado en su totalidad.
Los manuscritos II/2923 y II/2924 son en realidad un solo vocabulario, el primero transcrito por el doctor Miguel Ángel Quesada Pacheco y el segundo por Diana Giraldo y Diego F. Gómez.[6]
Los folletos de la Biblioteca Bodleiana
editarRecientemente fueron descubiertos un par de textos doctrineros de la lengua mosca en la Biblioteca Bodleiana, que estaban cosidos en la parte final de una gramática anónima de la lengua quechua, publicada en Sevilla en 1603. El primero de ellos es una breve Gramática, y la segunda una breve Doctrina Cristiana. Estos folletos se consideran los textos conocidos más tempranos de la Lengua General del Nuevo Reino de Granada y aunque su ortografía es inconsistente y un poco diferente a las conocidas, estos folletos se asocian a la variedad hablada en Santafé y sus alrededores[7]. Tanto el Arte de la lengua mosca como la Doctrina Cristiana fueron transcritas por el antropólogo Diego Gómez[8][9]
Diversidad lingüística
editarVarios investigadores basados en crónicas y otras fuentes históricas, han planteado la posibilidad de una gran diversidad lingüística en el que se ha denominado tradicionalmente "Territorio muisca".[10] Al respecto citamos a Fray Pedro Simón:
Estas dos parcialidades de Bogotaes y Tunjas que eran las más valientes y crecidas de estas tierras del Reino, como dijimos, no solo eran diferentes en los ánimos... sino también en las lenguas, porque aunque convienen en algunos vocablos, eran tan pocos que se entendían muy poco los unos a los otros; enfermedad común a todo este Reino donde se ha hallado y halla hoy tanta variedad de lenguas, que suele haber en una aldea o pueblecito de indios después que las vecinas los han juntado para que sean mejor dominados, cuatro y más lenguas bien diferentes unas de otras.[11]
El historiador franciscano Fray Alberto Lee López, hablando de los dos grandes grupos lingüísticos: los muiscas y los panches, aclara:
A su vez entre los moscas una era la lengua del valle de Ubaque, otra la del de Guatavita, Suesca y Chocontá, otra la del de Nemocón y Pacho, otra la de Ubaté y Muzo, sin contar la del valle de Bogotá; una era la de Tunja, otra la de Sáchica hasta Socotá, otra la de Vélez, otra la de Sogamoso, etc.[12]
En conclusión, Stella González afirma: "Se ve así, que hubo gran proliferación de variantes dialectales, y no debe desecharse la posibilidad de que existieran lenguas diferentes".
Actualidad
editarMuisquismos
editarPese a la imposición del castellano (sucubun),[13] el muysc cubun como lengua de sustrato se adaptó a la fonología del español y dejó su huella en el habla de gran parte de los habitantes del Altiplano Cundiboyacence en relación con topónimos, antropónimos, verbos, y sustantivos en general, que son los que ahora son calificados de muisquismos, entre los que se destacan:
Muisquismo | Significado | Etimología | Ejemplo |
---|---|---|---|
Chisa | Larva del "cucarrón" | zisa (larva del escarabajo)[14] | Encontré una chisa en el jardín |
Jutear | Podrido | futynsuca (podrirse alguna cosa)[15] | La papa está jute (o juteada) |
Chitiar | Rajado | zitynsuca (quemarse y rajarse.)[14] | Se chitió la paré. |
Tote / totear o totiar | Objeto que revienta / reventar[14] | btohotysuca (reventar)[16] | El zurrón se totió. |
Quincha | Colibrí | quynza (tominejo, colibrí) | La quincha revolotió. |
Algunos topónimos
editarTopónimo muisca | Topónimo actual (muisquismo) | Morfología | Ejemplo |
---|---|---|---|
Muyquyta (Posteriormente Muequetá, Bacatá y Bogotá) | Bogotá | muyquy (campo), ta (labranza)[13] | Natural de Bogotá. Muyquyta gue. (González de Pérez, 1987) |
Chunsa (Posteriormente Hunza) | Tunja | chunsua, chunso (santuario, ídolo)[13] | ...ieChunsa chibtequesuca, ya nos vamos acercando a Tunja[sic]. (González de Pérez, 1987) |
Gota | Cota | Desconocida | Natural de cota. Cha Gota gue[sic]. (González de Pérez, 1987) |
Chicaquichá | Zipaquirá | De chica (cumbre) y quicha (pie)[13] | ...ieChicaquichá chibtequesuca, ya nos vamos acercando a Zipaquirá[sic]. (González de Pérez, 1987) |
Yntyba (Posteriormente Hyntiba, Hontybón y Ontibón) | Fontibón | Desconocida | Natural de Fontibón. Yntyb gue[sic]. (González de Pérez, 1987) |
Revitalización de la lengua
editarEn la actualidad existen algunas iniciativas de recuperación, varias de ellas emprendidas por los actuales cabildos reconocidos muiscas. Se destacan iniciativas como la escuela Jizcamox en el Resguardo de Cota y la lucha de los dos Cabildos Indígenas Muiscas de Bogotá en la creación de las Casas de Pensamiento Intercultural «Uba Rhua» ('Espíritu de la Semilla') en Bosa y «Gue Atyqiib Xaguara Sun Siasua» ('Casa del semillero de Xaguara y Siasua') en Suba los cuales han formulado entre sus tareas principales el rescate de la lengua.[17] Además, destacan los esfuerzos de parte del Cabildo Indigena Muisca de Suba [18] por plantear en su actual Plan de Vida una ruta focalizada en la Planeación Lingüística a 50 años de lo que han denominado la Suba Cubun (lengua de Suba), el cual es un esfuerzo de la comunidad por aprender y darle una re-existencia a la lengua a partir de la revitalización lingüística, el apoyo de investigadores como los que lideran el proyecto muysca.cubun.org, y la educación propia intercultural de Suba que plantea la existencia de la lengua para la sanación del territorio de Suba y Bogotá. En este proyecto se han creado múltiples materiales en los que destacan una página web interactiva subacubun.com canciones y consolidación de agrupaciones musicales en los que se canta en la lengua como Suba Chune, cuadernillos y diccionarios ilustrados, periódicos locales en la comunidad, poemas, coplas, juegos de mesa, vídeo tutoriales para aprender la lengua, pódcasts, entre otros; permitiendo volver a escuchar la lengua en el territorio y en la palabra de los jóvenes.
Sin embargo, las comunidades interesadas desconocen en muchos casos los documentos de archivo elaborados en la colonia, por lo que han acudido a la intermediación de terceros, como lingüistas y antropólogos externos, pero también las interpretaciones esotéricas de la lengua, que día a día han sido replanteadas. Todo esto aunado a la falta de oportunidades disciplinares al aprender el muisca, en el que se requiere gran comprensión gramatical y de lingüística general, la distancia actual del contexto histórico y cultural en el que la lengua se hablaba, así como la falta de apoyo y garantías del estado para la revitalización de la lengua, ante la necesidad y la querencia de las comunidades. .
Proyecto Muysccubun
editarEstudiantes del Departamento de Antropología y Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia ejecutan desde el 15 de junio de 2008 un proyecto llamado "Muysccubun",[19] entre cuyos objetivos están: la trascripción de las fuentes primarias de la lengua muisca, la realización de un Diccionario muysca - español[13] y la recolección y registro de muisquismos.
Clasificación lingüística
editarUno de los primeros en agrupar una serie de lenguas de Costa Rica, Panamá y Colombia fue Max Uhle, en 1888. Para dicha agrupación utilizó el nombre de Chibcha debido a que las comparaciones léxicas partían de la lengua muisca, por entonces conocida como chibcha (nombre utilizado más que todo en la colonia).
Otros investigadores siguieron el mismo criterio de Uhle comparando el muisca con otras lenguas cercanas, Loukotka, Paul Rivet, Greenberg y Swadesh, entre otros, sin embargo, ninguna de ellas supera la condición de "clasificación probable".[20]
El doctor Adolfo Constenla Umaña es la persona que más ha estudiado la familia lingüística en los últimos años, apartándose de los métodos anteriores y postulando el actual territorio de Costa Rica como lugar primigenio de la estirpe chibchense. En dicha clasificación propone para el muisca la pertenencia al grupo Magdalénico, compuesto por los subgrupos Arhuácico y Cundicocúyico. A este último pertenecería el muisca de Bogotá, junto con la lengua u'wa de las estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy, y el duit de Duitama. Constenla también establece para el muisca y el uwa un grado de cognación del 44%,[20] haciendo del uwa la lengua viva más cercana al muisca.
Descripción lingüística
editarSegún las fuentes primarias, la lengua muisca era denominada muysccubun por los indígenas, vocablo que según se expone en la gramática del manuscrito 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, se compone de los vocablos muysca (gente o persona) y cubun (idioma, o lengua de nación).[21] En el caso del vocablo “muysca” es necesario prescindir de la última vocal para darle un carácter posesivo.[22] La transcripción fonológica de la palabra es /mʷɨskkuβun/.[23]
Se puede describir como una lengua aglutinante[cita requerida] y polisintética[cita requerida]. El orden de la oración es SOV.
Fonología
editarDe acuerdo con la investigadora María Stella González,[23] se puede presentar el siguiente cuadro de fonemas para la lengua muisca:
- Vocales
Anterior | Central | Posterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | i <i, j, y> |
ɨ <ɣ, y, i, e, Ø> |
u <u, v, gu> |
Media | e <e> |
o < o, u > | |
Abierta | a < a > |
- Consonantes
labial | alveolar | postalveolar/ retrofleja |
velar | glotal | |
---|---|---|---|---|---|
nasales | m < m > |
n < n > |
|||
oclusivas sordas | p < p > |
t < t > |
k < c, q > |
h < h > | |
fricativas sonoras | β < b, f > |
ɣ < g, u, h > |
|||
fricativas sordas | s < s, ss, ſ, x > |
ʂ <cħ, ch, x> tʂ <ʒh, z, x, ch> |
Los signos en cursiva y entre < > reflejan diversas representaciones ortográficas usadas en las fuentes coloniales para representar los diferentes sonidos.
Gramática
editarEl genitivo se indica suprimiendo la vocal final del nombre. Los sufijos de caso son -c(a), n(a) y -s(a), son marcadores de meta, ubicación y curso, respectivamente.
Los pronombres personales:[24]
Muysccubun | Fonética | Español |
---|---|---|
hycha | /hɨʂa/ | yo |
mue | /mue/ | tú, usted |
as(y) | /asɨ/ ó /as/ | él, ella, ello / ellos, ellas |
chie | /ʂie/ | nosotros, nosotras |
mie | /mie/ | vosotros, ustedes |
Pronombres demostrativos:
Muysccubun | Fonética | Español | Nota |
---|---|---|---|
ysy | /ɨsɨ/ o /ɨs/ | ese, esa / esos, esas | (Designa lo que está lejos de la persona que habla)[13] |
xis | /sisɨ/ o /sis/ | ese, esa / esos, esas | (Designa lo que está cerca de la persona que habla)[13] |
Sin embargo, existen también otro tipo de pronombres que se adhieren a otras palabras como verbos y objetos. Estos pronombres “adyacentes”, si acompañan objetos le otorgan a estos un carácter posesivo, y si acompañan verbos nos dicen qué sujeto realiza la acción.
Pronombres adyacentes:
Muysccubun | Fonética | Español |
---|---|---|
z(e)- / i- | /tʂɨ/ - /i/ | yo |
(u)m- | /um/ o /m/ | tú |
a(sy)- | /a/ ó /asɨ/ | él, ella / ellos, ellas |
chi- | /ʂi/ | nosotros, nosotras |
mi- | /mi/ | vosotros, ustedes |
- Ejemplos con objetos:
- zeboi = Mi manta.
- umboi = Tu manta.
- aboi = Su manta (de él o de ella).
- chiboi = Nuestra manta.
- miboi = Vuestra manta, la manta de ustedes.
- aboi = Su manta (de ellos o de ellas).
- Ejemplos con verbos:
- zebquysqua = Yo hago
- umbquysqua = Tú haces.
- abquysqua = Él hace.
- chibquysquua = Nosotros hacemos.
- mibquysqua = Vosotros hacéis, ustedes hacen.
- abquysqua = Ellos hacen.
El sistema verbal se caracteriza por la presencia de marcadores del verbo "ser" o "verbo sustantivo":
- -gue (posiblemente [we]) = presente o pretérito
- -nga = futuro
- -ngabe = condicional futuro
- -san = condicional presente o pretérito
- -va o -ua = interrogativo presente o pretérito
- -nnua = interrogativo futuro
- -nza = negativo
- -nzacan = condicional negativo
Los demás verbos están agrupados en dos tipos de conjugación, según el tiempo presente-pretérito esté marcado por los sufijos -squa o -suca. La conjugación incluye prefijos personales (ze-, um-, a-, chi-, mi-, asγ-). Una característica del sistema son los verbos de baja especificación semántica, como la raíz verbal -b-ta-(-squa) que indica transitividad, se pospone a las marcas de cada verbo transitivo para adquirir un significado concreto (por ejemplo u-b-ta-squa = soltar); también la raíz transitiva -b-ga(-squa). La raíz verbal intransitiva -mi(-squa) entra en la composición de los verbos intransitivos.[25]
Numerales:
Para el pueblo muisca, los numerales estaban estrechamente relacionados con su calendario lunar.[26] Para contar los números del 11 al 19, los muiscas lo hacían comenzando con la palabra quihicha, que quiere decir «pie», debido a que al terminar de contar con los dedos de las manos, se pasa a los de los pies. Así, por ejemplo, once sería quihicha ata, doce sería quihicha boza, etc., hasta llegar a 20, que es gueta.[27][13]
Muysccubun | Fonética | Español |
---|---|---|
agueza | /aɣuɨtʂa/[23] | Nada, no hay |
ata | /ata/[23] | Uno |
boza | /βotʂa/[23] | Dos (No confundir con el topónimo Bosa) |
mica[13] | /mika/[23] | Tres[13] |
muyhyca[13] | /mʷɨhɨka/[23] | Cuatro[13] |
hyzca[13] | /hɨtʂka/[23] | Cinco[13] |
taa | /taa/[23] | Seis |
cuhupqua[13] | /kuhupkua/[23] | Siete[13] |
suhuza[13] | /suhutʂa/[23] | Ocho |
aca[13] | /aka/[23] | Nueve |
ubchihica[13] | /uβʂihika/[23] | Diez[13] |
Breve vocabulario español-muysccubun
editarEspañol | Muysccubun | Fonética (AFI) | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
Abuela | caca[13] | /kaka/ | zecaca (mi abuela), umcaca (tu abuela) |
Abuelo | uexica[13] | /uesika/ o /wesika/ | chiuexica (nuestro abuelo), zeuexica (mi abuelo) |
Algodón | quyhysa[13] | /kɨhɨsa/ | zeboi quyhysas (mi manta de algodón) |
Araña | sospqua[13] | /sospkua/ | sospqua zine (telaraña) |
Árbol | quye[13] | /kɨe/ | quye boza (dos árboles), quye mica (tres árboles) |
Arcoíris | chuquy[13] | /ʂukɨ/ | mepquaoac chuquy (hermoso arcoíris) |
Bañarse | -osqua[13] | /oskua/ | chiosqua (nos bañamos), aosqua (él / ella se baña) |
Boca | quyhyca[13] | /kɨhɨka/ | miquyhyca (vuestra boca), umquyhyca (tu boca) |
Brazo | pquaca[13] | /pkuaka/ | zepquac zebchosqua (abrazar deshonestamente) |
Bueno, buen | cho[13] | /ʂo/ | muysca cha cho (hombre de bien) |
Cabello | zye[13] | /tʂɨe/ | cuhuza bohoza zye guas btasqua (peinarse con la peinilla) |
Cabeza | zysquy[13] | /tʂɨskɨ/ | izysquy (mi cabeza) |
Cacique, príncipe | psihipqua[13] | /psihipkua/ | psihipquy cone (el llanto del príncipe) |
Canto (de cantar) | ty[13] | /tɨ/ | zebtysqua (yo canto) |
Cara o rostro | uba[13] | /uβa/ | uba zemucansuca (conocerlo de rostro) |
Casa, hogar | ue[13] | /ue/ | zuetyna (abajo de mi casa) |
Cerebro | zote[13] | /tʂote/ | chizote (nuestro cerebro) |
Cintura | ine[13] | /ine/ | mine (tu cintura) |
Corazón | pquyquy[13] | /pkɨkɨ/ | chapquyquy (nuestro corazón) |
Cuerpo | yba[13] | /ɨβa/ | yba quyn (cuerpo de animal) |
Desnudo | chuhis[13] | /ʂuhis/ | chuhisc asyne (anda desnudo) |
Día | sua[13] | /sua/ | sua quychquysa (a mediodía) |
Diente | sica[13] | /sika/ | sica chuchuagui (dientudo) |
Esposa | gui[13] | /ɣui/ | uechas gui (la esposa de mi tío) |
Esposo | sahaoa[13] | /sahaoa/ | umsahaoa (tu esposo) |
Estrella | fagua[13] | /βaɣua/ | mecpquaoac fagua (estrella hermosa) |
Fuego o candela | gata[13] | /ɣata/ | gataz bquysqua (hacer fuego) |
Garza | fuhupqua[13] | /βuhupkua/ | pquyhyzy fuhupqua (garza blanca) |
Jaguar | nymy[13] | /nɨmɨ/ | ata nymy (un jaguar) |
Hembra | fucha o fuhucha[13] | /βuʂa/ o /βuhuʂa/ | supquagui fucha (gallina) |
Hermana | uahaza[13] | /uahatʂa/ | zuahaza (mi hermana) |
Hermano | nyquy[13] | /nɨkɨ/ | inyquy (mi hermano) |
Hermoso | mepquaoa[13] | /mekpkuaoa/ | mepquaoac zeguene (soy hermoso) |
Hijo, hija | chuta[13] | /ʂuta/ | chuty gui (la esposa de mi hijo) |
Hoy | fa[13] | /βa/ | faz ahuza (tampoco ha venido hoy) |
Labio | ybza[13] | /ɨβtʂa/ | ybza uahazas (los labios de mi hermana) |
Laguna o lago | xiua[13] | /siua/ | chysquyn mague xiua (laguna azul) |
Lechuza | simte[13] | /simte/ | simt upqua (los ojos de la lechuza) |
Lengua (órgano del cuerpo) | pqua[13] | /pkua/ | apqua (su lengua de él) |
Limpio | pquyhyzio[13] | /pkɨhɨsio/ | apquyhyzyn mague (cosa limpia) |
Lluvia | xiu[13] | /siu/ | Muyquyty xiu (la lluvia de Bogotá) |
Luna | chie[13] | /ʂie/ | Chiez amuyhyzynsuca (eclipsarse la Luna) |
Madre, mamá | uaia o guaia[13] | /uaia/ | zuaian acazone (mi madre aún vive) |
Maíz | aba[13] | /aβa/ | abaz bchusqua (recolectar maíz) |
Mano | yta[13] | /ɨta/ | yta fihista (palma de la mano) |
Mujer | muysca fucha | /mʷɨska βuʂa/ | sue fucha (mujer española) |
Mundo, tierra, región | quyca[13] | /kɨka/ | guatquyca (cielo, mundo de arriba) |
Murciélago | supqua[13] | /supkua/ | supquas gaca (ala de murciélago) |
Nalgas | iohoza[13] | /iohotʂa/ | ziohoza (mis nalgas) |
Nariz | saca[13] | /saka/ | misaca (vuestra nariz) |
Niña, muchacha | guasgua fucha[13] | /ɣuasɣua βuʂa/ | guasgua fucha ahuza (la niña no ha venido) |
Niño, muchacho | guasgua cha[13] | /ɣuasɣua ʂa/ | guasgua cha abgaza (el niño no quiere) |
Noche | za[13] | /tʂa/ | za puynuca (cada noche) |
Nube, neblina, niebla | faoa[13] | /faoa/ | cuhumaz faoa (nube grande) |
Ojos | upqua[13] | /upkua/ | zupqua (mis ojos) |
Oreja | cuhuca[13] | /kuhuka/ | umcuhuca (tu oreja) |
Oro | nyia[13] | /nɨia/ | chinyia (nuestro oro) |
Oscuridad, tinieblas | umza[13] | /umtʂa/ | umzac (a oscuras) |
Padre, papá | paba[13] | /paβa/ | ze pab ipqua gue (es propiedad de mi padre) |
Pan | fun[13] | /βun/ | fun chiguasa (pan mohoso) |
Papa (Tubérculo) | iomza[13] | /iomtʂa/ | tybaiomy (papa amarilla) |
Pene | naqua[13] | /nakua/ | umnaqua (tu pene) |
Perro | to[13] | /to/ | to ata (un perro) |
Persona | muysca[13] | /mʷɨska/ | muysca choc zegasqua (hacerse buena persona) |
Pie | quihicha[13] | /kihiʂa/ | quihicha fihista (planta del pie) |
Pierna | goca[13] | /ɣoka/ | zegocaz amnyhychysuca (se me durmió la pierna) |
Sacerdote | chyquy[13] | /ʂɨkɨ/ | ubatas chyquy (el siervo del sacerdote) |
Sal | nygua[13] | /nɨɣua/ | nygua yszebiasqua (salar) |
Sangre | hyba[13] | /hɨβa/ | zyhybas hyba (sangre de mi sangre) |
Sol | sua[13] | /sua/ | Suaz guan miexin (al salir el Sol) |
Sombrero | pquapqua[13] | /pkuapkua/ | zepquapqua (mi sombrero) |
Testículo | neiomy[13] | /neiomɨ/ | aneiomy (su testículo de él) |
Trenza | muyhyca[13] | /mʷɨhɨka/ | zemuyhyca (mi trenza) |
Varón | cha[13] | /ʂa/ | supquagui cha (gallo) |
Venado, carne | chihica[13] | /ʂihika/ | chihica san muysca (si el venado fuera hombre) |
Viento, aire | fiba[13] | /βiβa/ | zytas fiba (el viento de la cumbre de la montaña) |
Vientre, barriga | ieta[13] | /ieta/ | zieta zaiusuca (me duele la barriga) |
Zorro | fo[13] | /βo/ | hycata fo (la cueva del zorro) |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ https://cartografiadeamerica.wordpress.com/2017/01/09/la-muisca-de-colombia
- ↑ Usado en títulos académicos siguiendo la ortografía desarrollada por los misioneros en el siglo XVII:
- Alexander von Humboldt. Calendar of the muysca indians, the ancient inhabitant of the plain of Bogotá. 1814
- Duquesne de la Madrid, José Domingo. Disertación sobre el calendario de los muyscas, Indios naturales de este Nuevo Reino de Granada. 1795.
- Muysca: memoria y presencia, 2016
- ↑ Según María Stella González, 2006.
- ↑ R. de Montes, María Luisa. «Muisquismos en Colombia» (Academia Colombiana de la Lengua, Vigía del Idioma, No. 8, Julio de 839464, Bogotá), p. 2
- ↑ González de Pérez, María Stella. Trayectoria de los estudios sobre la lengua chibcha o muisca. Bogotá 1980. Instituto Caro y Cuervo.
- ↑ a b Giraldo Gallego, Diana Andrea & Gómez Aldana, Diego Fernando. Transcripción del Vocabulario mosco de 1612. Manuscrito II/2924 de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid. ICANH. 2011.
- ↑ Gómez, Diego F. Los folletos muyscas de la Biblioteca Bodleiana (1603): los textos más tempranos de la lengua general del Nuevo Reino de Granada. en Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana: 36, 2, 2020.
- ↑ Gómez, Diego F. 2020. Arte de la lengua mosca. Publicación digital
- ↑ Gómez, Diego F. 2020. Doctrina_christiana. Publicación digital.
- ↑ Falchetti, Ana María & Clemencia Plazas de Nieto. El territorio de los Muiscas en la llegada de los españoles Cuadernos de Antropología, N° 1, Universidad de los Andes, Bogotá, 1973.
- ↑ Simón, Fray Pedro. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales. Año de 1625. Edición dirigida por Manuel José Forero, tomo I, Bogotá. Edit Kelly, 1953, pág. 160. (Citado por González, 1980. Pág. 60-61.)
- ↑ Lee López, Fray Alberto, Gonzalo Bermúdez, primer catedrático de la lengua General de los chibchas, en Boletín de Historia y Antigüedades, vol. LI, núms. 594, 595, 596, 597, Bogotá, 1964. Pág. 200. (Citado por González, 1980. Pág. 62.)
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an añ ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh bi bj bk bl bm bn bñ bo bp bq br bs bt bu bv bw bx by bz ca cb cc cd ce cf cg ch ci cj ck cl cm cn cñ co Gómez, Diego F. Diccionario muysca - español. Publicación digital
- ↑ a b c Uricoechea, Ezequiel. (1871). Gramática, vocabulario, catecismo i confesionario de la lengua chibcha. Según antiguos manuscritos anónimos e inéditos, aumentados i correjidos. París: Maisonneuve i Cia., Libreros editores.
- ↑ Cuervo, R. J. (1907). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Con frecuente referencia al de los países de Hispano-América (V ed.). París: A. & R, Roger y F. Chernoviz, Editores.
- ↑ Cuervo, R. J. (1907). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Con frecuente referencia al de los países de Hispano-América (V ed.). París: A. & R, Roger y F. Chernoviz, Editores.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 16 de septiembre de 2019.
- ↑ https://subamuisca.com.co/
- ↑ Portada Proyecto Muysc cubun, descargado el 15 de enero de 2011
- ↑ a b Constenla Umaña, Adolfo. Efectos de la convivencia del castellano y las lenguas indígenas en el área colombiano-centroamericana (baja Centroamérica)
- ↑ OSTLER, Nicholas. “Fray Bernardo de Lugo: Two Sonnets in Muisca”, en Amerindia. Revue d’ethnolinguistique amérindienne, núms. 19-20 (1995). Association d’Ethnolinguistique Amérindienne (AEA). París, págs. 129-142.
- ↑ González de Pérez. Diccionario y gramática Chibcha. Manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. Transcripción y estudio histórico-analítico. Instituto Caro y Cuervo. Biblioteca Ezequiel Uricoechea. No. 1. Bogotá.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m González de Pérez, María Stella. Aproximación al Sistema Fonético Fonológico de la Lengua Muisca. 2016.
- ↑ KEY, MARY RITCHIE. International Dictionary Series Wordlist: South American Indian Languages.«Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2011. Consultado el 29 de abril de 2011.
- ↑ Adelaar, Willem F.H. 2005 Verbos de baja especificación semántica y expresiones idiomáticas en la lengua muisca Estudios de Lingüística del Español 22: 2.
- ↑ http://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/muisca/calendario.html
- ↑ Duquesne, José Domingo. Disertación sobre el Calendario de los Muyscas (Madrid: 1795), p. 3
Bibliografía
editar- González de Pérez, María Stella. Aproximación al Sistema Fonético Fonológico de la Lengua Muisca. Caro y Cuervo. 2016. Bogotá.
- González de Pérez, María Stella. Trayectoria de los estudios sobre la lengua chibcha o muisca. Caro y Cuervo. 1980. Bogotá.
- Anónimo. Diccionario y gramática chibcha. Manuscrito. 1604-1612 Aprox. Bogotá.
- Adelaar, Willem (2004). The Languages of the Andes. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-36275-7.
- Ostler, Nicholas (1993): "Cases, directionals and conjunctions in Chibcha", Estudios de Lingüística Chibcha 12, pp. 7–33. San José: Universidad de Costa Rica.
- Ostler, Nicholas (1994): "Syntactic typology of Muisca – a sketch". en: Cole et al. (1994), pp. 205–30.
- Ostler, Nicholas (1995): "Fray Bernardo de Lugo: two sonnets in Muisca". In: Troiani (1995), pp. 129–42.
- Ostler, Nicholas (2000): "The development of transitivity in the Chibchan languages of Colombia.", en John Charles Smith and Delia Bentley (eds.), Historical Linguistics 1995, vol. 1.