Museo Cajal

museo dedicado a la vida y obra de Santiago Ramón y Cajal

El Museo Cajal es un futuro museo nacional español, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que tednrá como objetivos preservar los bienes pertenecientes al Legado Cajal, actuales y los que se puedan incorporar en el futuro a sus colecciones, así como difundir el legado de Santiago Ramón y Cajal y su Escuela.[1]

Museo Cajal
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Dirección Madrid
Tipo y colecciones
Tipo Museo nacional
Historia y gestión
Propietario Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

El Museo Cajal tendrá su sede en la ciudad de Madrid.[1]

Historia

editar

El Museo Cajal se creó a raíz de los problemas de espacio del Instituto Cajal, que se trasladará próximamente a una nueva sede en Alcalá de Henares. Ante este hecho, el Gobierno anunció su intención de hacer un museo propio. Así, entre una cosa y la otra, el Legado Cajal se depositó en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde aun se conserva.[1]

Este nuevo museo tiene su antecedente en el Museo Cajal que existió en el Instituto Cajal entre 1945 y 1989, pero que acabó perdiendo importancia tras los diferentes cambios de sede del organismo.[2]

En el año 2024, el Gobierno de España tomo dos decisiones con el objeto de proteger y promocionar este legado, así como la memoria del científico. Por una parte, en abril declaró Bien de Interés Cultural el Legado Cajal[3]​ y, por otra, el Consejo de Ministros, en su reunión del 25 de junio de 2024, aprobó la creación del nuevo museo nacional, aun sin fecha de apertura.[4]

Legado Cajal

editar

Se conoce como «Legado Cajal» al conjunto de bienes documentales, bibliográficos, científicos, técnicos, fotográficos y otros de carácter personal que pertenecieron a Santiago Ramón y Cajal y que este legó al Instituto Cajal en su testamento, fechado en 1931. Asimismo, también incluye bienes derivados de la actividad científica de sus discípulos, englobados en la Escuela de Histología Española. Según el último inventario, realizado en 2008, el Legado Cajal se cuentificó en 28 222 bienes.[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c Ministerio de Cultura (26 de junio de 2024). «Real Decreto 590/2024, de 25 de junio, por el que se crea el Museo Cajal.». www.boe.es. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  2. Ministerio de Cultura (3 de abril de 2024). «Real Decreto 361/2024, de 2 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de bien mueble, el Legado Cajal, adscrito a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.». www.boe.es. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  3. Press, Europa (26 de marzo de 2024). «Declarado BIC el Legado Cajal y Patrimonio Cultural Inmaterial los toques tradicionales de guitarra». www.europapress.es. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  4. Ansede, Manuel (25 de junio de 2024). «El Gobierno aprueba la creación del Museo Cajal sin revelar todavía dónde estará». El País. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  5. Instituto Cajal. «El Legado Cajal». www.cajal.csic.es. Consultado el 26 de junio de 2024.