Municipio de Santo Domingo Tonaltepec
El municipio de Santo Domingo Tonaltepec es un municipio del estado de Oaxaca.[5]
Municipio de Santo Domingo Tonaltepec | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Coordenadas | 17°36′40″N 97°21′14″O / 17.611, -97.354 | |
Cabecera municipal | Santo Domingo Tonaltepec | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Región | Mixteca | |
• Distrito | Teposcolula | |
Altitud | ||
• Media | 2 511 m s. n. m. | |
Población (2010)[1] | ||
• Total | 64 hab. | |
Código postal | 69536[2] | |
Código INEGI | 20521[3][4] | |
Toponimia
editarEl significado del topónimo Tonaltepec proviene del mixteco, Totot que significa peña, y Tepetl que significaría loma, cerro o monte, por lo que Tonaltepec se traduciría como “Loma de Peña”.[5]
Geografía
editarEl municipio de Santo Domingo Tonaltepec cuenta con una extensión territorial de 20.41 km², se encuentra ubicado en las coordenadas 17°36′38″N 97°21′30″O / 17.61056, -97.35833 colinda con al norte con Santa María Nativitas, al sur con San Juan Teposcolula y Santo Domingo Yanhuitlán, al este con Santa María Nativitas y San Bartolo Soyaltepec y al oeste con Villa Tejupam de la Unión y San Juan Teposcolula.[5]
Población
editarLa población registrada en el censo de población y vivienda de 2010 realizada por el INEGI fue de 276 habitantes.[6]
Principales asentamientos
editarNombre | Tipo | Código Postal[2] |
---|---|---|
Santo Domingo Tonaltepec | Pueblo | 69536 |
San Francisco Río Blanco | Ranchería | 69537 |
Vista Hermosa | Ranchería | 69537 |
Economía
editarLas principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura.[5]
Alfarería
Un puñado de mujeres sostiene la tradición alfarera. La alfarería de Tonaltepec es excepcionalmente atractiva. La forma de las jarras de agua que se hacen aquí no se ve en ningún otro lugar. Son alargadas y en punta como un balón de futbol americano, con cuello, boca y dos asas. Se usan para cargar agua en mecapal o en burro, dos por lado. La forma alargada es una adaptación ergonómica que las hace cómodas a la espalda del cargador.
Las ollas se queman en hornos de piedra que bien pueden ser de origen prehispánico. Después se tiñen con salpicaduras en línea de pigmento de tanino. Este pueblo es de los escasos lugares del mundo, que utilizan pigmentos vegetales para decorar alfarería.
Debido a la descendiente población, muy pocas personas compran alfarería en la región. Con un poco de suerte se le puede hallar en tiendas de la ciudad de Oaxaca. [7]
Referencias
editar- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ a b Correos de México. «Consulta Códigos Postales». Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 22 de septiembre de 2011.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c d Enciclopedia de los Municipios de México. «Enciclopedia de los Municipios de México - Estado de Oaxaca - Santo Domingo Tonaltepec». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2004. Consultado el 14 de abril de 2012.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «INEGI - México en cifras». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013. Consultado el 14 de abril de 2012.
- ↑ Mindling, Eric (2011). Barro y Fuego. El Arte de la Alfarería de Oaxaca. Bom Dia Boa Tarde Boa Noite. p. 215. ISBN 978-3-943514-38-4.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de Santo Domingo Tonaltepec.