Monique Wittig
Monique Wittig ( pronunciación en francés: /mɔnɪ́jk vɪtɪg// (ⓘ) ) (Dannemarie,13 de julio de 1935 – Tucson, 3 de enero de 2003)[1][2] fue una filósofa materialista, teórica, novelista y activista feminista francesa que realizó significantes aportes teóricos a diferentes ramas del feminismo y lesbofeminismo.[3] Su obra se caracteriza por una investigación estilística y semántica sobre la superación de los roles de género socialmente impuestos.
Monique Wittig | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de julio de 1935 Dannemarie, Alto Rin, Francia | |
Fallecimiento |
3 de enero de 2003 (67 años) Tucson, Arizona, Estados Unidos | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Wittig | |
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Sande Zeig | |
Educación | ||
Educada en | La Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ensayista, novelista, filósofa, profesora, escritora, activista | |
Empleador | Universidad de Arizona | |
Movimientos | Feminismo materialista, feminismo radical, Lesbianas radicales y lesbofeminismo | |
Obras notables | ||
Miembro de |
| |
Sitio web | www.moniquewittig.com | |
Distinciones |
| |
Sus ensayos han significado grandes aportes al feminismo materialista, el feminismo radical y al lesbofeminismo. Su trabajo más reconocido, El pensamiento heterosexual, ha significado, junto a otros ensayos, gran influencia para autores contemporáneos o posteriores a ella. Su obra más conocida se pueden encontrar en una edición póstuma publicada en 2006 y titulada El pensamiento heterosexual y otros ensayos.[4]
Además, publicó diversas obras ficcionales, como novelas, realismo literario, ficción corta y novelas. Publicó su primera novela, L'Opoponax, en 1964 que, con una estructura atípica de escritura, trata sobre niños experimentando típicas cosas de la infancia, como el primer día de clases y el primer romance. Su segunda novela, Les Guérillères (1969), fue un hito en el feminismo lésbico.[5]
Biografía
editarWittig nació en Dannemarie, Alto Rin en 1935 en el seno una familia de católico practicante y conservadora. Su hermana, Gille Wittig (1938 - 2009), fue pintora y compartió su compromiso feminista. Después de la anexión de Alsacia por Alemania, la familia se mudó a Audincourt, luego cerca de Rodez y finalmente en la Isla de Francia, donde Monique y Gille fueron educadas en una escuela secundaria experimental (Collège expérimental). Después de su educación secundaria, Wittig validó una Licenciatura en Literatura en la Sorbona. También estudió chino en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO).[6]
Se doctoró en 1986 tras presentar su tesis titulada Le Chantier littéraire: témoignage sur l'expérience langagière d'un écrivain bajo la dirección de Gérard Genette en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (lectores Louis Marin y Christian Metz). Ella definió su posición como escritora y reflexionó sobre el proceso de escritura. Para ello, retomó obras propias, como Les Guérillères o L'Opoponax. Este estudio finalizó con una reflexión sobre el género gramatical y su articulación con el género social que conduce a «una denuncia de la apropiación por parte de los hombres de lo universal».[7] También fue un homenaje a Nathalie Sarraute, de quien era amiga desde 1964.[8] Su tesis, revisada varias veces, fue publicada póstumamente en 2010.[9]
Está enterrada en París en el cementerio de Père-Lachaise en la división 89.
Teorías
editarSus teorías, sobre todo fundantes del lesbofeminismo, parten de postulados feministas y más aún feministas lesbianas, en realidad se inscriben dentro del materialismo francés, pues apuntan a la afirmación de que la categoría de sexo es una categoría social y no natural ni biológica. La relación de poder es la que crea la categoría de sexo, y no al revés .[10] En este sentido, es la relación de esclavitud hacia los hombres lo que define a las mujeres como clase. Ella también explora las relaciones de significado en un contexto en que han sido los hombres los que definen el mundo desde la relación de sí con el mundo mismo. Una de sus aportaciones fundamentales es el entendimiento de la heterosexualidad como un régimen político, un modo de entender y organizar el mundo, y no como una orientación, preferencia o práctica sexual. El materialismo francés retomado por las feministas, continúa con la postura de que toda idea y categoría es cultural, es decir, es construida socialmente y no hay categorías neutrales. Es la relación de poder la que determina esas categorías, por ello el entendimiento de los hombres y las mujeres como clase, y no como grupos biológicos. También hizo un estudio respecto a la función del lenguaje: afirmaba que la lengua perpetúa la distinción clásica del poder y toda definición que de ella se desprenda; es decir, la lengua está a disposición de lo masculino hegemónico para clasificar, bajo el juicio de este mismo, todo aquello que se relacione con él. El grupo de recopilaciones El pensamiento heterosexual apunta a una crítica fuerte al sistema tradicional hegemónico heterosexual como marco simbólico de interpretación del mundo. En este sentido, todo lo creado desde el pensamiento heterosexual responde a su misma lógica, incluyendo, la idea de la homosexualidad que también es construida desde este pensamiento. Produjo su teoría en conjunto con otras feministas materialistas, como Colette Guillaumin, Nicole Claude-Mathieu y Paola Tabet, con quienes publicó durante los años 70 la revista Nouvelles Questions Féministes.[11]
Análisis en el feminismo contemporáneo
editarEl régimen heterosexual y la nación. Aportes del lesbianismo feminista a la antropología, por Ochy Curiel[12]
Sus obras
editar- L’opoponax. 1964.
- Las Guerrilleras. 1969.
- El cuerpo lesbiano. Editorial Pre-Textos. 1973. ISBN 84-85081-10-2.
- Borrador para un diccionario de las amantes. 1976.
- El pensamiento heterosexual y otros ensayos. 1992. Egales 2005. Traducción de Javier Sáez del Álamo y Paco Vidarte. Nueva edición prevista en Paidós 2024.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Douglas Martin (12 de enero de 2003). «Monique Wittig, 67, Feminist Writer, Dies». Rhe New York Times. Consultado el 5 de enero de 2013.
- ↑ L. Timmel Duchamp (25 de enero de 2003). «In Memoriam: Monique Wittig». Fantastic Metropolis. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2009. Consultado el 5 de enero de 2013.
- ↑ Martin, Douglas (12 de enero de 2003). «Monique Wittig, 67, Feminist Writer, Dies (Published 2003)». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 10 de marzo de 2021.
- ↑ Wittig, Monique; Vidarte, Francisco Javier (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales. ISBN 84-95346-97-4. OCLC 69675292. Consultado el 10 de marzo de 2021.
- ↑ Benewick, Robert; Green, Philip (1 de septiembre de 2003). The Routledge Dictionary of Twentieth-Century Political Thinkers (en inglés). Taylor & Francis. ISBN 978-0-203-20946-2. Consultado el 10 de marzo de 2021.
- ↑ Bard, Christine; Chaperon, Sylvie. Dictionnaire des féministes : France, XVIIIe-XXIe siècle. ISBN 978-2-13-078720-4. OCLC 972902161. Consultado el 10 de marzo de 2021.
- ↑ Wittig, Monique; Planté, Christine (2010). Le chantier littéraire. Presses universitaires de Lyon. ISBN 978-2-7297-0833-7. OCLC 694059239. Consultado el 10 de marzo de 2021.
- ↑ «Avant-propos», Sande Zeig, Le Chantier littéraire, Presses universitaires de Lyon, 2010, p. 7-9.
- ↑ «Histoire éditoriale», Audrey Lasserre, in Monique Wittig, Le Chantier littéraire, Presses universitaires de Lyon, 2010, p. 173-180.
- ↑ Wittig, Monique, El pensamiento heterosexual y otros ensayos
- ↑ Curiel, Ochy y Jules Falquet, <k> El patriarcado al desnudo: tres feministas materialistas <k>, Brecha Lésbica, Buenos Aires, 2005
- ↑ «El régimen heterosexual y la nación. Aportes del lesbianismo feminista a la antropología».