Monedas sasánidas
Las monedas sasánidas fueron emitidas dentro de los dominios del Imperio Sasánida, que existió entre 224 y 651 d. C., en la antigua Persia, desde el reinado de Ardashir I hasta el de Yazdegerd III. Vecino poderoso del Imperio Romano, al que venció en no pocas ocasiones, el Imperio Sasánida acuñó y emitió moneda en gran cantidad, teniendo gran influencia en la moneda de otros Estados y reinos posteriores. La numismática ha resultado ser una fuente de gran importancia en el estudio histórico de aquel Imperio.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f1/Drachme_of_Shahpur_I.jpg/220px-Drachme_of_Shahpur_I.jpg)
Si bien no se conocen exactamente las denominaciones de las monedas y la relación que existía entre ellas, se distinguen fundamentalmente tres acuñaciones:
- El dracma de plata, heredado de sus antecesores históricos, los partos, caracterizado como pieza de respetable tamaño y de grosor fino, fue imitado por los hunos blancos y con posterioridad en los reinos musulmanes.
- El dinar o denario de oro, producido en cantidades reducidas, y quizá acuñado por cuestiones de prestigio para competir con Roma, y que evolucionó a la baja en su peso desde el reinado de Ardashir I (unos 7 gramos) hasta el de Bahram IV en que se situó en unos tres gramos y medio.
- Hubo moneda de cobre desde el siglo IV d. C., cuya denominación se desconoce y que osciló entre 17 y apenas 1 gramo de peso.
Aún se desconoce el lugar o lugares donde se hallaban las cecas.[1][2]
Referencias
editar- ↑ «Sasanian coins en www.grifterrec.com». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012. Consultado el 20 de septiembre de 2012.
- ↑ Schindel, Nikolaus (2013). "Sasanian Coinage". In Potts, Daniel T. (ed.). The Oxford Handbook of Ancient Iran. Oxford University Press. pp. 814–840.