Modesta Lavana
Modesta Lavana Pérez (Hueyapan, Morelos, 24 de febrero de 1929-13 de diciembre de 2010) fue una curandera nahua indígena, activista, tejedora y traductora.[1][2][3]
Modesta Lavana | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Modesta Lavana Pérez | |
Nacimiento | 24 de febrero de 1929 | |
Fallecimiento | 13 de diciembre de 2010 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Curandera nahua, activista, traductora, tejedora | |
Trayectoria
editarFue reconocida como una activista importante por los derechos indígenas y los derechos de las mujeres en Morelos, donde trabajó como curandera y traductora legal del idioma náhuatl para el estado de Morelos. También era una autoridad en etnobotánica[4][5] local y en el uso del baño de sudor temazcal.[6] Sus tejidos tradicionales de lana en el telar de cintura se conocieron bien en el estado de Morelos.[7][8]
Cuando era niña, como era común en ese período, fue castigada por hablar su lengua nativa náhuatl en la escuela,[9][10] pero siguió hablándolo y eventualmente se convirtió en traductora, ayudando a otros hablantes nativos a acceder a sus derechos en el sistema legal del estado de Morelos. Ella es citada como una fuente de datos lingüísticos en varios artículos sobre la variedad de náhuatl que se habla en Hueyapan, Morelos.[11]
Después de su formación como enfermera, se encargó de la mayoría del tratamiento médico de los habitantes de Hueyapan, administrando inyecciones, tratando heridas y asistiendo en partos en su propia casa hasta la construcción de una clínica oficial.[12] En 1977, junto a la antropóloga Laurencia Alvarez, publicó un relato de su propia experiencia de la enfermedad susto, que ha llegado a ser frecuentemente citado en la literatura sobre esta enfermedad.[13][14][15][16][17]
Referencias
editar- ↑ Adalberto Ríos Szalay. (1997.). The State of Morelos: Mexico.. Reproducciones Fotomecánicas.
- ↑ «Volver al viento».
- ↑ «Líderes y Chamanes de México».
- ↑ Bernardo Baytelman, Eliana Albala. (1993). Acerca de Plantas y de Curanderos: Etnobotánica y Antropología Médica en el Estado de Morelos. Jan 1, 1993: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- ↑ Alejandro Chao Barona. (2002). Tierra, agua y maiz: realidad y utopia, II. Universidad Autońoma del Estado de Morelos.
- ↑ Lourdes Arizpe. (2009.). El patrimonio cultural inmaterial de México: ritos y festividades. Estados Unidos Mexicanos, Cámara de Diputados, LX Legislatura, Consejo Editorial.
- ↑ «La inauguración de la Feria Hueyapan, 2013». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2013. Consultado el 6 de mayo de 2021.
- ↑ «Descanse en paz Doña Modesta».
- ↑ Yolanda Chávez Leyva. ((Fall 2003/Winter 2004)). «"In ixtli in yóllotl/ a face and a heart: Listening to the Ancestors"». Studies in American Indian Literatures. Series 2, Vol. 15, No. 3/4. p. 96-127.
- ↑ «Homenaje 2012». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2013. Consultado el 6 de mayo de 2021.
- ↑ Johansson, Patrick. (1989.). El sistema de expresion reverencial en Hueyapan, Morelos. Tlalocan XI. p. 149-162.
- ↑ Friedlander, Judith. (1975.). Being Indian in Hueyapan: A Study of Forced Identity in Contemporary Mexico. New York: Saint Martin's Press.
- ↑ Alvarez, Laurencia, and Lavana, Modesta. (1977.). "Un Caso de Pérdida de la Sombra.". América Indígena 37.2. p. 457-463.
- ↑ Viesca Treviño, Carlos, and Tiahoga Ruge S. (2010.). "Aspectos psiquiátricos y psicológicos del susto.". Anales de Antropología. p. Vol. 22. No. 1.
- ↑ Arthur J. Rubel, Carl W. O’nell, Rolando Collado. (1985.). The Folk Illness Called Susto. The Culture-Bound Syndromes: Culture, Illness, and Healing Volume 7. p. 333-350.
- ↑ «Modesta Lavana, intérprete Nahuatl y luchadora». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2013. Consultado el 6 de mayo de 2021.
- ↑ Laurencia Álvarez Heydenreich, Jacques Galinier. (1987.). La Enfermedad y la cosmovisión en Hueyapan, Morelos. Instituto Nacional Indigenista.