Miguel Ángel Menéndez

escritor laureado mexicano del siglo XX
(Redirigido desde «Miguel Angel Menéndez Reyes»)

Miguel Ángel Menéndez Reyes (1904 - 1982) fue un escritor, poeta, periodista, diplomático y político mexicano nacido en Izamal, Yucatán y fallecido en la Ciudad de México. Autor entre otras obras de Nayar, laureada novela costumbrista.[1]​ Periodista y luchador social que defendió la causa agrarista conducida por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en el México posrevolucionario. Descendiente (nieto) de los maestros cubanos inmigrados a México en 1869 Antonio Menéndez de la Peña y Ángela González Benítez.[2]

Miguel Ángel Menéndez

Miguel Ángel Menéndez en 1968.

Embajador de México en la República Popular de China
Bandera de MéxicoBandera de la República Popular China
1941-1942
Predecesor Primo Villa Michel
Sucesor Alfonso Castro Valle

Embajador de México en Colombia
Bandera de MéxicoBandera de Colombia
1943-1944
Predecesor Federico Montes Alanís
Sucesor Juan Manuel Álvarez del Castillo


Diputado al Congreso de la Unión de México
1 de septiembre de 1937-31 de agosto de 1940

Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Ángel Menéndez Reyes
Nacimiento 11 de enero de 1904
Izamal, Yucatán
Fallecimiento 24 de junio de 1982 (78 años)
Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Lengua materna español
Familia
Cónyuge Irma Menéndez Yenro
Hijos Maggy, Gloria, Alma, Marisol, Rodolfo, Libertad
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, político, diplomático
Años activo siglo XX
Movimiento en novela: costumbrismo
Lengua literaria idioma español
Géneros novela, ensayo, poesía
Obras notables Nayar, Malintzin
Distinciones Nacional de Literatura (México, 1940)

Datos biográficos

editar

Hizo sus primeros cursos en la escuela "Perseverancia" del educador Tiburcio Mena Osorio, para más tarde irse a vivir a Mérida, la capital del estado de Yucatán, en donde estudió, primero, en la Escuela Modelo y después en el Instituto Literario de Yucatán. Temprano, a la edad de 19 años, emigró a la Ciudad de México para iniciar su carrera de periodista.

Como hombre público empezó su carrera siendo presidente municipal de Payo Obispo (hoy Chetumal, Quintana Roo). Fue diputado por el Partido Nacional Revolucionario al Congreso de la Unión en México representando a su estado natal, Yucatán, en la XXXVII Legislatura,[3]​ en la que se hizo reconocer por su oratoria y por las causas que defendió, sobresaliendo muy particularmente su discurso de bienvenida a los españoles republicanos que debieron salir de su patria durante la guerra civil en 1937 y que llegaron a México, invitados y asilados por el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.[4]

En el servicio público se caracterizó por su espíritu de lucha orientado a las causas sociales, particularmente al sector campesino. Fue promotor y defensor de la reforma agraria encauzada por el presidente Lázaro Cárdenas, según se demuestra en su obra "La Industria de la Esclavitud", en la que describe las condiciones del campesino maya en Yucatán atrapado por la agroindustria henequenera. Creó en 1937, junto con otros líderes agrarios como Arsenio Lara, el Comité de Defensa Ejidal, desde el que se reivindicaban las aspiraciones agraristas de los ejidatarios henequeneros.

Fue director de PIPSA (Productora e Importadora de Papel, S.A.), nombrado por el presidente Cárdenas. Fue embajador de México en Colombia,[5]China,[6]​ y plenipotenciario para la América del Sur, de 1944 a 1950. Tuvo la iniciativa y fue fundador y primer secretario general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en 1959,[7]​ dirigiendo con Martín Luis Guzmán quien fue presidente de la misma y Jaime Torres Bodet, como secretario de educación pública, los esfuerzos iniciales de esa institución, uno de los pilares del sistema educativo mexicano.[8]

Fue declarado “Hijo Distinguido de Izamal” en 1972 por el Ayuntamiento que presidió Manuel Azcorra Sosa.[9]

Menéndez fue autor entre otros, de:

Su novela Nayar (1940)[10]​ sobresale de entre su obra literaria. Galardonada en diciembre de 1940 con el Premio Nacional de Literatura, antecedente inmediato del que se denominó a partir de diciembre de 1944 Premio Nacional de Ciencias y Artes,[11]​ por un jurado que encabezó Alfonso Reyes,[12]​ traducida a diversos idiomas, incluido el ruso, cuya trama -desarrollada en un lenguaje poético, en el ambiente bucólico de la selva nayarita, iniciándose entre los manglares del estero de la Florida y concluyéndose en una cárcel de Tepic-, se resume así: Hace más de cuatro siglos, Nuño de Guzmán estrelló su crueldad y violencia de conquistador ante el altivo sentimiento de libertad con que le resistió el pueblo cora. Después, inútilmente, los misioneros buscaron un resquicio para infiltrar en ella la religión de los blancos. En la sierra del Nayar (Nayarit, México) perdura tenazmente, aún hoy, la vida indígena preñada de confusión -paganismo, superstición, sentimientos simplistas cristianos- vida que es incapaz de otorgar a la tribu calidad humana de bienestar. El espíritu cora, con su voluntad de sobrevivir, mantiene intocable su actitud tradicional de lucha; hace escudo de su aislamiento, en contra de las leyes de los blancos, que carecen de sentido para normar su vida. Este libro condensa aspectos salientes de un mundo real, en olvido, que se halla fuera de las condiciones de tiempo y espacio y que pervive en espera de su hora.[13]

Otros libros

editar

Vivió durante algunos años en California, EE. UU., ejerciendo el periodismo e involucrado en la vida del cinematógrafo, que en esos años estaba en pleno desarrollo. Ahí escribe su primer libro en prosa:

  • Hollywood sin Pijamas, 1928, que contiene entrevistas con personajes famosos de la meca del cine norteamericano entre las que es notable la que le hizo a Charlie Chaplin.[14]

Otros libros en prosa fueron:

  • Ideas y Direcciones Políticas, 1940, ensayo sobra la situación política del México posrevolucionario.
  • La Industria de la esclavitud, 1947, ensayo sobre las condiciones que imperaban entonces en la agroindustria henequenera de Yucatán. El Hombre de Yucatán y su horizonte de espinas, 1954, ensayo sobre la miseria del campesino yucateco. Yucatán Problema de Patria, 1967, denuncia pública de las condiciones socioeconómicas que imperaban en el Estado de Yucatán.
  • Malintzin. Miguel A. Menéndez. Populibros La Prensa. México, 1964</ref> 1965, ensayo histórico, que examina la vida de la madre del mestizaje mexicano en "Un Fuste, Seis Rostros y Una Sola Máscara", conciliando a los orígenes con la actualidad del país que surge entre 1519 y 1521, con la llegada y el triunfo bélico del conquistador español sobre los pueblos que entonces dominaban la región más poblada del continente americano. En este libro, destacado en la bibliografía del autor, se dota de secuencia lógica a las luchas mexicanas de siempre, explicando la naturaleza y la presencia del conflicto económico y psicológico planteado por la guerra de conquista en el seno de la colectividad, cuyas consecuencias dramáticas se viven hoy todavía. Arrojando luz en el fondo de los hechos históricos se nos muestra a los vencidos y a los vencedores, sorpresivamente traumatizados ambos, por el resultado sorpresivo de la épica gesta que alumbró a una nueva raza.[2][15]

Poesía

editar

Dijo José Esquivel Pren, el autor de la Historia de la Literatura en Yucatán,[16]​ refiriéndose a Míguel A. Menéndez como poeta:

"...uno de los más grandes poetas que ha tenido y tiene Yucatán, singular en el verso, plural en la proyección de su genio literario..."

Su obra poética está contenida en: Otro Libro, 1932; El Rumbo de los Versos, 1936 (1993); Teoría del Naufragio, 1963 (Premiado con la Flor Natural de los Juegos Florales de Mazatlán, Sinaloa, México, en el mismo año); Mare Nostrum: Caribe,1980 ; La Imposible Paz, 1979. De la tercera edición del Rumbo de los Versos (1993) se toma un fragmento del conocido poema Carta a mi madre, para ilustrar la sensibilidad del autor: [17]

...1927
La Cruz, árbol que lleva veinte siglos
de abrir los brazos y esperar en vano
que resucite el símbolo,
parece florecer sobre el sepulcro
cuando arrodillo mi dolor y pienso
que el concepto de Dios murió contigo.


Los últimos versos de su Teoría del Naufragio ofrecen otra muestra del estilo y de la inspiración del poeta.[18]

"He muerto tantas veces, que esta última
parece una aventura conocida:
es un ir, anudado con la duda
de no volver al punto de partida.
Viéndolo bien, nadie regresa ileso
de los sueños que sazonan la vida;
siempre hay algo que sangra en el regreso:
el beso estéril, la canción perdida. . .
Viví con dignidad, destino rudo
hilado por las Parcas... Muerto, nudo,
a la deidad dispensadora pido:
oro en flecha de Amor contra Sirena,
para que sufra como yo la pena
de amar en vano, de morir de olvido"

Periodismo

editar

Menéndez se desempeñó como periodista por más de sesenta años, habiendo sido reportero, redactor y editorialista de los principales periódicos de la Ciudad de México, desde 1922 hasta su muerte . Fundó y dirigió en 1952 el entonces único diario en inglés de la Ciudad de México, el Mexico City Herald que después habría de convertirse en el periódico The News. Es recordado el discurso que a manera de crónica sobre la gesta del Batallón de San Patricio escribió y que fue leído por diez años consecutivos, a partir de 1959, en la Plaza de San Jacinto, en San Ángel, Ciudad de México, lugar del sacrificio, como homenaje a los irlandeses que murieron en el patíbulo por haber peleado a favor de México durante la invasión estadounidense de 1847. Recibió la Medalla Francisco Zarco al mérito periodístico en 1962, premio que recibió en el Club de Periodistas de la Ciudad de México con una conferencia magistral ("La Noticia Política") que se ha usado como texto académico en escuelas de periodismo.

Testamento

editar
TESTAMENTO[19]
" Quiero morir sólo una vez; no intento
resurrección; prefiero la quimera
de ser humo y cenizas en el viento:
incinerad mi cuerpo cuando muera!
Ceniza, barro; humo el pensamiento;
mi polvo recaerá sobre la era
y otra vez seré flor...... Lo otro, el aliento,
el alma en libertad, a donde quiera.
Ni hablar de hotel de paso. Dádme techo
que hice con mi sudor, frazada y lecho
que usé, la última noche de estar juntos.
¡No lloreis, por favor!...Despertaría
por preguntar que os pasa. Al otro día,
- ¡adiós! - nomás ... y al fuego de difuntos."
MAM Oct 12, 1972

Referencias

editar
  1. [1] Nota del NYT de Nueva York, reseñando la publicación de Nayar, la novela de Miguel Ángel Menéndez
  2. a b Casares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Antochiw Kolpa, Michel; Zavala Vallado, Silvio et ál (1998). Yucatán en el tiempo. Mérida, Yucatán. ISBN 970 9071 04 1. 
  3. Archivo Miguel Ángel Menéndez. Fondo DCXVI del Archivo del Centro de Estudios de Historia de México, San Ángel, D.F.
  4. Diario de los Debates. H. Congreso de la Unión. Cámara de Diputados. México
  5. Embajadores de México en Colombia
  6. Embajadores de México en la República Popular de China
  7. Op cit.Dicc. de Escritores Mexicanos.
  8. Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos
  9. Nota biográfica de Miguel Ángel Menéndez Reyes
  10. Nayar. Miguel A. Menéndez. 4ª Edición. Editorial Porrúa. México, 1991 ISBN 968-432-187-2
  11. Enciclopedia de la literatura en México, Fundación para las Letras Mexicanas
  12. Letras de México, Nº 24, volumen 2º, página 4, correspondiente al 16 de diciembre de 1940.
  13. Peyote y kieri en Nayar de Miguel Ángel Menéndez
  14. Diccionario de Escritores Mexicanos
  15. Yucatán Literario. Con acceso el 21 de noviembre de 2013
  16. Esquivel Pren, José. Historia de la Literatura en Yucatán. Biblioteca Zamná, México, 1959
  17. Carta a mi madre, 1926.
  18. Teoría del Naufragio, Flor Nuatural de los Juegos Florales de Mazatlán, Sinaloa, 1973
  19. Testamento

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar