Miguel Ángel López Muñoz (investigador)
Miguel Ángel López Muñoz (nacido el 26 de marzo de 1971 en Doña Mencía, Córdoba) es un investigador, profesor de filosofía y escritor español. Es miembro de Europa Laica (2003) y del Colectivo Prometeo (2023).[1]Funda Ciudad Real Laica en 2014[2] –de la que fue su primer coordinador– y desde marzo de 2024 es coordinador de Córdoba Laica.[3] También es miembro de algunas sociedades académicas, como la Asociación de Hispanismo Filosófico[4], desde 2010, o la Asociación Internacional de Hispanistas[5], desde 2016.
Miguel Ángel López Muñoz | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de marzo de 1971 Doña Mencía, España | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Filosofía y derecho | |
Educado en | Universidad de Granada, Università degli studi di Siena, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Pablo de Olavide | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y profesor | |
Distinciones |
Premio Nacional de Innovación Educativa (2005) Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid (2019) | |
Trayectoria
editarCursó sus estudios universitarios iniciales en la Universidad de Granada, en la que se licenció en Filosofía en 1994. Trabaja como profesor de Filosofía en enseñanzas medias, desde 1996 en Castilla-La Mancha y desde 2021 en Andalucía, en el IES Séneca de Córdoba. Entre 2002 y 2018, de forma paralela, ejerció como preparador de Oposiciones a Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Filosofía para opositores de toda España.
En 2010 retoma su actividad investigadora y de escritor, siendo su línea principal de investigación el pensamiento irreligioso español en sus dimensiones filosófica, jurídica, histórica y política. Máster de Historia del Pensamiento Español e Iberoamericano en la Universidad Autónoma de Madrid (2010); Máster Universitario sobre Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en la Universidad de Castilla-La Mancha (2015); Doctor con Mención Internacional en Estudios Hispánicos, Premio Extraordinario de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid (2019) y Máster Universitario en Ciencias de las Religiones. Historia y Sociedad, Mención en Gestión, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de la Laguna y Universidad Carlos III de Madrid (2021).
Especialista en la obra de Gonzalo Puente Ojea, entre su producción filosófica destaca el análisis de la libertad de conciencia y del laicismo, tanto a través de libros, colaboraciones en libros o artículos académicos, como a través de conferencias o artículos en prensa.
Distinciones
editarObra
Ensayos
editar- Gonzalo Puente Ojea y la libertad de conciencia, En su tinta, pp. 190[8][9]
- Gonzalo Puente Ojea: construcción y ejercicio de la irreligiosidad. Pensar la religión desde la heterodoxia, Universidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral, 2019; pp. 1056[10]
- El desafío ateo de Puente Ojea, Lateoli, 2023[11][12][13][14]
Editor científico y coautor
editar- Gonzalo Puente Ojea. Una crítica radical del hecho religioso en perspectiva histórica y antropológica, 2011, pp. 224. (Coordinador)[15][16]
- Emancipación e irreligiosidad. El doble compromiso silenciado de Gonzalo Puente Ojea, 2018, pp. 201. (Director)[17][18]
- Origen, historia e impostura de la religión. Reflexiones en torno a la obra de Gonzalo Puente Ojea en el centenario de su nacimiento, Signifer Libros, 2024, pp. 246. (Editor)
Capítulos en libros
editar- "Belén de Sárraga y la crítica al clericalismo en América como explotación laboral", Dykinson, 2023[19]
- "Análisis jurídico y económico sobre el uso y disfrute de la Mezquita Catedral de Córdoba", Dykinson, 2023[20]
- "Los Puente Ojea: genealogía familiar del pensamiento filosófico de Celia Amorós", 2022[21]
- "La funesta manía de pensar. Heterodoxia y disidencia en la reflexión irreligiosa de Gonzalo Puente Ojea", 2018[22]
- "El modelo de libertad de conciencia en la transición española: la 'voladura controlada del laicismo' según Gonzalo Puente Ojea", 2018[23]
- "Laicismo día tras día. Para una fundamentación filosófico-política", 2009[24]
Artículos académicos
editar- "Conciencia libre y sufragio femenino español: las paradojas en la historia de la lucha por un derecho humano", 2024[25]
- "El neoanimismo y sus límites. Lectura crítica sobre el origen antropológico de la religiosidad de Gonzalo Puente Ojea", 2023[26]
- "El debate entre nacionalismo y republicanismo en el pensamiento irreligioso de Gonzalo Puente Ojea", 2021[27]
- "Francia en el pensamiento y en la labor diplomática de Gonzalo Puente Ojea", 2020[28]
- "Laicismo, secularización y verdad católica en Gonzalo Puente Ojea", 2019[29]
- "La libertad de conciencia en J. M. Blanco White. Para una crítica a las Cortes de Cádiz", 2015[30]
- "El pensamiento crítico de Gonzalo Puente Ojea", 2015[31]
- "El laicismo a debate. Liberalismo y jacobinismo de José Enrique Rodó", 2010[32]
Referencias
editar- ↑ «Colectivo Prometeo: Miguel Ángel López Muñoz». Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ «Ciudad Real Laica se constituye apelando a las instituciones públicas para que no vulneren la libertad de pensamiento». MiCiudadReal.es. 19 de enero de 2014. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ «Miguel Ángel López Muñoz, nuevo coordinador de Córdoba Laica». laicismo.org. Consultado el 12 de julio de 2024.
- ↑ «Listado de Socios». Consultado el 16 de septiembre de 2024.
- ↑ https://asociacioninternacionaldehispanistas.org/wp-content/uploads/2023/06/Directorio-2023.pdf
- ↑ «Boletín Oficial del Estado». Boletín Oficial del Estado: 10079-10081. 6-12-2005. Consultado el 12-8-2024.
- ↑ «Acuerdo 9/CG de 18-12-20 por el que se aprueba la Resolución de la concesión de menciones honoríficas de doctorado (premio extraordinario). Curso académico 2018-2019.». Boletín Oficial de la Universidad Autónoma de Madrid: 2. 22 de enero de 2021. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ Nadal Sánchez, Helena (2015). «Revista de Hispanismo filosófico. Historia del Pensamiento Iberoamericano». Revista de Hispanismo filosófico. Historia del Pensamiento Iberoamericano (20): 280-281.
- ↑ Pérez Pérez, Pedro Antonio (2016). «Reseña: 'Gonzalo Puente Ojea y la libertad de conciencia', por Miguel Ángel LÓPEZ MUÑOZ». Bajo Palabra 2 (12): 419-422.
- ↑ «Gonzalo Puente Ojea: construcción y ejercicio de la irreligiosidad. Pensar la religión desde la heterodoxia». Revista de Hispanismo Filosófico. Historia del Pensamiento Iberoamericano (12): 419-422. 15 de enero de 2019.
- ↑ Bedoya, Juan G. (22 de enero de 2024). «El desafío ateo de Gonzalo Puente Ojea, el embajador que provocó una crisis entre España y el Vaticano». El País. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ Piñero, Antonio. «El desafío irreligioso / ateo de Puente Ojea (I)». CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ Piñero, Antonio. «El desafío irreligioso de Puente Ojea (II)». CRISTIANISMO E HISTORIA: A. Piñero. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ Isma. «Plataforma temática sobre Galicia en Internet». www.galiciadigital.com. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ «Gonzalo Puente Ojea. Una crítica radical del hecho religioso en perspectiva histórica y antropológica». Revista de Hispanismo Filosófico. Historia del Pensamiento Iberoamericano (17): 329-330. 2012.
- ↑ «Gonzalo Puente Ojea. Una crítica radical del hecho religioso en perspectiva histórica y antropológica». Revista Anthropos (231): 224. 2011.
- ↑ «López Muñoz, Miguel Ángel (dir.). "Emancipación e irreligiosidad. El doble compromiso silenciado de Gonzalo Puente Ojea"». Eikasía: revista de filosofía (87): 368-373. 2018.
- ↑ López Muñoz, Miguel Ángel (2018). Emancipación e irreligiosidad: el doble compromiso silenciado de Gonzalo Puente Ojea. Thomson Reuters Aranzadi. ISBN 978-84-9177-650-5. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ «CAPÍTULO 23. LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN BELÉN DE SÁRRAGA Y LA CRÍTICA AL CLERICALISMO EN AMÉRICA COMO EXPLOTACIÓN LABORAL». Feminismo en la línea del tiempo, desde las (in)visibilidades al concepto de felicidad. Dykinson. 2023. pp. 399-414. ISBN 978-84-1122-925-8. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ «CAPÍTULO 39. ANÁLISIS JURÍDICO Y ECONÓMICO DEL USO Y DISFRUTE DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA». Pueblos y culturas de la prehistoria a la actualidad. Dykinson. 2023. pp. 813-829. ISBN 978-84-1122-829-9.
- ↑ «Mujer y filosofía en el mundo iberoamericano». Revista de Hispanismo Filosófico. ISSN 1136-8071. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ «La funesta manía de pensar. Heterodoxia y disidencia en la reflexión irreligiosa de Gonzalo Puente Ojea». Escrituras Silenciadas. Heterodoxias y disidencias en la península Ibérica y América. Editorial de la Universidad de Alcalá. 2018. pp. 321-335.
- ↑ «El modelo de libertad de conciencia en la transición española: la "voladura controlada del laicismo" según Gonzalo Puente Ojea». Participación y exclusión política: causas, mecanismos y consecuencias. 2018. pp. 281-292. ISBN 978-84-9169-231-7.
- ↑ Laicismo día tras día. Para una fundamentación filosófico-política. 2009.
- ↑ López Muñoz, Miguel Ángel (3 de septiembre de 2024). «Conciencia libre y sufragio femenino español: las paradojas en la historia de la lucha por un derecho humano». Historia Constitucional 1 (25). doi:10.17811/hc.v0i25.
- ↑ López Muñoz, Miguel Ángel (18 de diciembre de 2023). «El neoanimismo y sus límites. Lectura crítica sobre el origen antropológico de la religiosidad de Gonzalo Puente Ojea». 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. doi:10.5209/ilur.85071. Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ López Muñoz, Miguel Ángel (14 de junio de 2021). «El debate entre nacionalismo y republicanismo en el pensamiento irreligioso de Gonzalo Puente Ojea». Bajo Palabra (27).
- ↑ López Muñoz, López Muñoz (2021). «Francia en el pensamiento y en la labor diplomática de Gonzalo Puente Ojea». Bulletin Hispanique: 221-236. doi:10.4000/bulletinhispanique.10567. Consultado el 16 de septiembre de 2024.
- ↑ López Muñoz, Miguel Ángel (2019). «Laicismo, secularización y verdad católica en Gonzalo Puente Ojea». Philosophical Research Bulletin 8 (11): 265-292. doi:10.5281/zenodo.3551607.
- ↑ López Muñoz, Miguel Ángel (18 de septiembre de 2015). «La libertad de conciencia en J. M. Blanco White. Para una crítica a las Cortes de Cádiz». Bajo Palabra. doi:10.15366/bp2015.10.024.
- ↑ López Muñoz, Miguel Ángel (23 de agosto de 2015). «El pensamiento crítico de Gonzalo Puente Ojea». El escéptico (41). Consultado el 17 de septiembre de 2024.
- ↑ López Muñoz, Miguel Ángel (2010). «El laicismo a debate. Liberalismo y jacobinismo de José Enrique Rodó». Revista de Hispanismo Filosófico (15): 129-144.