Microlipophrys nigriceps
El blénido cabecinegro es la especie Microlipophrys nigriceps,[2][3] un pez de la familia de los blénidos.[4] Su nombre alude al oscuro color de su cabeza en comparación con el resto de su cuerpo.
Blénido cabecinegro | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Blenniidae | |
Género: | Microlipophrys | |
Especie: |
Microlipophrys nigriceps Vinciguerra, 1883 | |
Sinonimia | ||
Blennius nigriceps Vinciguerra, 1883 | ||
Hábitat natural
editarSe distribuye de forma endémica por el mar Mediterráneo donde es muy común,[5] excepto en algunas zonas de la costa africana pues está ausente en Túnez, Libia y Egipto.[6] Se suele encontrar en áreas de costa con ocupación humana, pero no en donde hay alta densidad de edificaciones.[1]
Es una especie bentónica críptica, de hasta 6 metros de profundidad, que habita las cavidades y grietas en las rocas, así como ambientes coralígenos, nunca en sustratos de arena.[6]
Morfología
editarCon la forma característica de los blénidos, tiene una característica coloración naranja y cabeza oscura, con una longitud máxima descrita de 4'3 cm.[6]
Comportamiento
editarEs una especie que sólo es activa durante el día, cazando pequeños invertebrados sésiles y algas, a veces también harpacticoides.[6]
Durante la reproducción deposita los huevos pegados con adhesivo en las rocas, de los que salen unas larvas planctónicas.[7]
Utilización
editarEs una atracción turística en algunas zonas.[6]
Aunque no es pescado para alimento, sí que tiene uso por su gran belleza como pez de acuario marino.[2]
Referencias
editar- ↑ a b Williams, J.T., Herler, J. y Kovacic, M. (2014). «Microlipophrys nigriceps. The IUCN Red List of Threatened Species.». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2. (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de septiembre de 2015.
- ↑ a b Hastings, P.A. y V.G. Springer, 2009. Recognizing diversity in blennioid fish nomenclature (Teleostei: Blennioidei). Zootaxa 2120:3-14.
- ↑ Microlipophrys nigriceps, en WoRMS.
- ↑ Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición). New York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600.
- ↑ Golani, D., Ozturk, B. y Basusta, N. 2006. Fishes of the Eastern Mediterranean. Turkish Marine Research Foundation, Istanbul.
- ↑ a b c d e Zander, C.D. 1986. Blenniidae. En: P.J.P. Whitehead, M.L. Bauchot, J.C. Hureau, J.Nielsen y E.Tortonese (eds), Fishes of the north-eastern Atlantic and Mediterranean, pp. 1096-1112. UNESCO, París.
- ↑ Breder, C.M. y Rosen, D.E. 1966. Modes of reproduction in fishes. T.F.H. Publications, Inc. Ltd., Neptune City, New Jersey.
Enlaces externos
editar- «Lipophrys nigriceps (TSN 636403)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés)., con sinónimo en desuso.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Microlipophrys nigriceps.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Microlipophrys nigriceps.