Miño de Medinaceli

municipio de la provincia de Soria‎, España
(Redirigido desde «Miño de Medinaceli (Soria)»)

Miño de Medinaceli (también conocido como Miño de Medina y antiguamente como Miño del Ducado) es un municipio y localidad española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal, que incluye también los núcleos de Conquezuela, Ventosa del Ducado y Ambrona, tiene una población de 78 habitantes (INE 2024).

Miño de Medinaceli
municipio de España

Vista de la localidad de Miño de Medinaceli
Miño de Medinaceli ubicada en España
Miño de Medinaceli
Miño de Medinaceli
Ubicación de Miño de Medinaceli en España
Miño de Medinaceli ubicada en Provincia de Soria
Miño de Medinaceli
Miño de Medinaceli
Ubicación de Miño de Medinaceli en la provincia de Soria
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Arcos de Jalón
• Partido judicial Almazán
Ubicación 41°11′23″N 2°31′05″O / 41.189722222222, -2.5180555555556
• Altitud 1161 m
Superficie 56,25 km²
Núcleos de
población
Ambrona, Conquezuela, Ventosa del Ducado y Miño de Medinaceli
Población 100 hab. (2024)
• Densidad 1,39 hab./km²
Gentilicio miñense
Código postal 42230
Alcalde (2019) José Mínguez (PP)
Presupuesto 273 350 €[1]​ (2019)
Patrón San Miguel

Geografía

editar
 
Término municipal.

El centro de Miño de Medinaceli está situado en las coordenadas 41°11′23″ N 2°31′5″ O, a 1161 metros sobre el nivel del mar, dista aproximadamente 10 kilómetros de Medinaceli, 35 de Almazán, 25 de Sigüenza y 74 kilómetros de Soria, la capital de la provincia.

Del municipio de Miño de Medinaceli, con ayuntamiento propio, dependen las cercanas poblaciones de Ambrona, Conquezuela y Ventosa del Ducado.

El municipio de Miño, que tiene una extensión de 5550 hectáreas,[2]​ linda al oeste y sur con los municipios de la provincia de Guadalajara de Sienes y Sigüenza, por el norte con el municipio de Yelo y por el oeste con el de Medinaceli, ambos en la provincia de Soria.

Comunicaciones

editar
Carretera

Miño de Medinaceli está comunicada por carretera mediante diversas vías secundarias: la SO-132, denominada carretera de Medinaceli a Barahona; la SO-P-4164 que va de Miño de Medinaceli a Torralba del Moral en donde se encuentra con la SO-133; la SO-P-4162 que llega por Conquezuela a Torrecilla del Ducado y Sienes en donde enlaza con la GU-136 y la SO-P-4161 que sale de la SO-132 nada más dejar el barrio de la Estación a encontrarse con la SO-P-4059, que parte de Yelo, hasta llegar a la carretera nacional N-111, que naciendo en Medinaceli llega a Pamplona, pasando por Soria y Logroño.

La calzada romana que iba de la antigua Ocilis (Medinaceli) a Uxama (Osma) o a Termancia (Tiermes), pasaba por Miño, llegando desde el este ligeramente por el sur del pueblo y girando noventa grados hacia el norte en dirección a Yelo.[3][4]

Un camino real entre Miño y Mojares, Guadalajara, unió la calzada romana a su paso con Miño sirviendo de atajo para unir esta vía con la antigua Segontia (Sigüenza).[5]

Ferrocarril

A finales del siglo XIX se construyó en la cercanía de Miño una estación del ferrocarril Torralba-Soria, que fue inaugurado el 1 de junio de 1892, alrededor de la que se desarrolló un nuevo barrio: el barrio de la Estación. La estación permitió el transporte de mercancías y viajeros durante muchas décadas, con personal ferroviario que mantenía en operación un andén y un muelle de carga. A finales de los años 1970 su actividad se redujo a la de mero apeadero, dejando de tener paradas regulares desde mediada la década de 1980. En 2018 se inició la recuperación del edificio de la antigua estación como albergue turístico.[6]

Senderismo

El Sendero de Gran Recorrido Ibérico Soriano GR-86, pasa por Miño de Medinaceli, en su etapa 25 que discurre entre Yelo y Medinaceli a lo largo de 11,9 km de dificultad 3,[7]​ cruzando un paisaje predominantemente agrícola, aunque en su primera parte atraviesa fragmentos dispersos de paisajes de majadales en suelos arenosos y rocosos de areniscas rojizas.[8][9][10]​ Desde 2017 se organiza cada año, a finales del mes de agosto, una actividad multitudinaria de senderismo popular bautizada como "Ruta del Bordecorex", en la que participan centenares de personas que se congregan desde primera hora de la mañana en el antiguo lavadero de Alcubilla de las Peñas e inician una caminata siguiendo el cauce del río Bordecorex, con paradas de avituallamiento en Yelo y la ermita de la Santa Cruz de Conquezuela, para terminar en Miño de Medinaceli con una comida popular.[11]

Cultivos y bosques

editar

La mayor parte del territorio del municipio lo ocupan los cultivos agrícolas y los prados arficiales (60 %) y los pastizales con matorral. (26 %) [12]​ Bosques de distinta tipología ocupan el resto del territorio de forma desigual:

La fauna en el municipio de Miño de Medinaceli es variada, uniformemente distribuida y ocasionalmente visible a lo largo de todo el año. Varias de las especies tiene interés cinegético.

Aves

Los humedales de Conquezuela han sido estratégicamente importantes para las aves migratorias. Los cortados rocosos permiten la nidificación de aves rapaces. En todo el término municipal pueden observarse aves de muy diversos especies, de órdenes como:[15]

Mamíferos

Entre la fauna silvestre, es fácil poder observar mamíferos en libertad de los siguientes órdenes:[15]

 
Pareja de corzos: el macho a la izquierda, la hembra a la derecha.
Reptiles y anfibios

Las dos especies de anfibios presentes en el término municipal son la rana común y el sapo partero común.[15]

En la zona pueden observarse los siguientes reptiles:[15]​ la culebra bastarda, la culebra viperina, la culebrilla ciega, la lagartija colilarga, el lagarto ocelado y la víbora hocicuda, la única que cuenta con un veneno tóxico, aunque menos tóxico que el de otras víboras presentes en España, no llegando a ser mortal su mordedura aunque se precisa de asistencia sanitaria para un tratamiento adecuado, y en caso necesario la aplicación de un suero antiofídico.[16]

Háce décadas eran muy frecuentes en las lagunas de Conquezuela las sanguijuelas, anélidos que eran muy demandados para la práctica de sangrías.

Geología y orografía

editar

Por buena parte del término municipal de Miño discurre el llamado valle de Ambrona, cuyas aguas vierten a las tres más importantes cuencas hidrográficas de España: al Duero (en el valle nace el río Bordecorex, también denominado Torete, que vierte al río Escalote, afluente del Duero), al Tajo (en la sierra Ministra que encaja el valle nace el río Henares, a través del barranco de la Cueva y arroyo de Alboreca) y al Ebro, y del barranco de Valdemino, al pie del alto del Rasero (mediante el río Masegar también llamado arroyo Madre o arroyo de la Mentirosa, que corre por el fondo del valle en dirección sur y vierte al Jalón, afluente del Ebro).[17]

El valle se describe geológicamente como un gran poljé, es decir una depresión en un macizo de roca kárstica que forma un valle alargado y cerrado, capaz de retener el agua que baja de los manantiales de ladera formando humedales característicos de un Keuper, en el que el fondo arcilloso retiene el agua en superficie. Estos humedales formaban las lagunas de Conquezuela y Ambrona que fueron desecadas en los años cincuenta, quedando en la actualidad solo la Laguna de la Sima.[18]​ El objeto de esta acción fue el de ampliar las tierras de pasto y cultivo, así como tratar de reducir la incidencia del paludismo.[17]​ Estando prevista la recuperación de la laguna según el Plan de Actuación Específico para Soria de 2005,[19]​ diferentes intereses en conflicto y dificultades presupuestarias no lo han permitido hasta la fecha.[20]

Desde Medinaceli hasta cerca de Miño se extiende un trayecto de 6 km sobre calizas de muschelkalk muy poco dislocadas, con buzamientos que varían del segundo al tercer cuadrante y a veces horizontales. Con frecuencia son visibles los lisos de sus capas en espacios más o menos extensos, notándose un cuarteo especial. Llegando a Miño, aparecen areniscas del tramo inferior debajo de las dolomías. Estas areniscas del triásico[21]​ forman un cordal rocosos en el que aparecen dispuestas en bancos casi horizontales ocupando casi todo el término municipal, llegando por el oeste casi hasta Conquezuela en donde forman los escarpados riscos en los que se construyó la ermita de Santa Cruz.[22]

Climograma de Miño de Medinaceli  
EFMAMJJASOND
 
 
39
 
6
-3
 
 
41
 
8
-2
 
 
47
 
11
0
 
 
47
 
14
3
 
 
66
 
18
6
 
 
52
 
23
10
 
 
26
 
27
12
 
 
26
 
27
12
 
 
44
 
23
10
 
 
46
 
16
5
 
 
46
 
10
1
 
 
50
 
7
-1
temperaturas en °Ctotales de precipitación en mm
Conversión sistema imperial
EFMAMJJASOND
 
 
1.5
 
42
28
 
 
1.6
 
46
29
 
 
1.9
 
52
33
 
 
1.9
 
57
37
 
 
2.6
 
64
42
 
 
2
 
74
49
 
 
1
 
81
54
 
 
1
 
80
54
 
 
1.7
 
73
49
 
 
1.8
 
60
41
 
 
1.8
 
51
33
 
 
2
 
44
30
temperaturas en °Ftotales de precipitación en pulgadas

El clima de Miño de Medinaceli se clasifica como Cfb según el sistema Köppen-Geiger: clima cálido y templado, con precipitaciones durante todo el año. Hasta el mes más seco tiene mucha lluvia, en términos relativos.

La temperatura media anual es de 10,0 °C. La precipitación media anual aproximada es de 530 mm. El mes más seco es julio, con 26 mm de lluvia. Y el más húmedo es el mes de mayo con 66 mm.

Julio es también el mes más cálido del año con una temperatura promedio de 19,7 °C. Enero es el mes más frío, promediando 1,6 °C.

Hay una diferencia de 40 mm de precipitación entre los meses más secos y los más húmedos. Las temperaturas medias varían durante el año en un 18,1 °C.[23]

Historia

editar

Miño aparece relacionado como uno de los pueblos que comprendían el Arciprestazgo de Medinaceli tanto en el año 1197 y como en el año 1353. El territorio de este arciprestazgo fue sin duda la base del futuro Condado de Medinaceli.[24]

Efectivamente, el pueblo aparece relacionado como "Mino" con otros 63 pueblos y aldeas de las actuales provincias de Soria y Guadalajara, como parte del Arciprestazgo de Medinaceli (al que el documento se refiere como "Medina Celen") en un documento de 4 de noviembre de 1197.[25]​ También aparece citada "Anbrona", es decir Ambrona.

Y en una estadística de 12 de agosto de 1353, que fue encargada por el obispo de Sigüenza don Pedro Gómez Barroso, figura Miño como una de las poblaciones que en el año 1353 conformaaban el arciprestazgo. Siendo tan próxima la fecha de creación del condado por el rey Enrique II de Castilla para Bernardo de Bearne y Foix, en 1368, la coincidencia de pueblos es casi total.[26]​ En esta ocasión aparece Ventosa además de Ambrona, pero Conquezuela sigue sin aparecer citada.

Por lo tanto, Miño ha sido uno de los veintiocho pueblos de Soria que formaron parte de los dominios de la casa de Medinaceli, desde la creación de esta y durante siglos, junto con, Alcubilla de las Peñas, Ambrona, Arbujuelo, Avenales, Azcamellas, Beltéjar, Benamira, Blocona, Conquezuela, Corvesín, Fuencaliente de Medinaceli, Lodares del Ducado, Medinaceli, Salinas, Somaén, Torralba del Moral, Ures, Ventosa del Ducado, Velilla de Medinaceli y Yelo, entre otros.

Hasta el año 1479, año en que los Reyes Católicos elevaron a ducado el hasta entonces Condado de Medinaceli, la Tierra o Común de Medinaceli se dividía en tres “cuadrillas” o demarcaciones: la Cuadrilla del Extremo, la Cuadrilla de la Sierra y la Cuadrilla del Campo, que sumaban 83 aldeas, sin que se haya podido averiguar qué poblaciones formaban parte de cada una, ni su población. En el año 1479, la Tierra de Medinaceli se fragmentó en ocho cuadrillas o distritos, entre ellos la Cuadrilla de Esteras, en donde pasó a encuadrarse Miño, así como La Ventosa, Ambrona y Conquezuela, junto con Esteras, Fuencaliente, Torralba, Benamira, Sayona, Matas, Torrecilla, Olmedillas, Alboreca, Alcuneza, Mojares, Horna, Guijosa, Barbatona, Cubillos, Torrecilla de Valdealmendras y Villacorza.[27]​ En el censo de 1488 realizado por orden del primer duque de Medinaceli, se censa a 20 vecinos en Miño, otros 20 en Ambrona y 8 vecinos en La Ventosa.[27]

El Censo de pecheros de Carlos I, realizado en 1528, identifica 32 vecinos pecheros en Miño, 30 en Ambrona, 22 en Conquezuela y 12 en Ventosa del Ducado.[28]

El 16 de junio de 1753 se respondió con ocasión de la elaboración del Catastro del Marqués de la Ensenada, que la población de Miño era un señorío dependiente del duque de Medinaceli en el que, entre otras cosas, "hay veinticinco casas y residen 24 vecinos y medio, incluyendo el cura vicario y una viuda".[29]

En la Noticia de la fundación del Patronato Real de Legos, hecha por la Excma. Sra. Dª Mª Luisa del Rosario Fernández de Córdoba y la Cerda, Duquesa viuda de Arcos, Maqueda y Naxera, de 1787, se relacionan los vecinos de los pueblos del Ducado de Medinaceli, y en concreto Miño tiene 17 vecinos, Ambrona 18, Conquezuela 19 y la Ventosa 9.[30]

El Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, obra de Sebastián de Miñano impresa entre 1826 y 1828, incluye una entrada que describe Miño (a la que se refiere en el diccionario varias veces como Miño del Ducado), como un "lugar secular de España, provincia de Guadalajara, partido y obispado de Sigüenza, tierra del ducado de Medinaceli, A.P. (alcalde pedáneo), 27 vecinos, 120 habitantes, 1 parroquia, 22 casas de morada, entre ellas 2 regulares; aguas buenas pero escasas. Abundante en grano y ganado lanar. Dista 4 leguas de la cabeza de partido. Contribución con Medinaceli."[31]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Miño de Medina en la región de Castilla la Vieja[32]​ que en el censo de 1842 contaba con 38 hogares y 150 vecinos.

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, publicado entre 1845 y 1850 por Pascual Madoz, incluye en las páginas 424 y 425 de su decimoprimer volumen un artículo dedicado a Miño, en el que facilita interesante información sobre la vida del municipio en aquel entonces, informando —entre otras muchas cosas— de que había 39 casas, propiedad de 38 vecinos, en las que habitaban 150 almas. Como curiosidad, el artículo refiere detalles como el de que las sanguijuelas de superior calidad que se criaban en su extensa laguna se habían visto muy disminuidas por las "enormísimas estracciones (sic) que de ellas han hecho los franceses para su Nación (sic)" (se entiende que durante la Guerra de la Independencia).[33]​ La descripción completa es la siguiente:

MIÑO: l. con ayunt. en la prov. de Soria (12 leg.), part. jud. de Medinaceli (1 1/4), aud. terr. y c. g. de Burgos (33), dióc. de Siguenza (4). sit. en 1 suave ladera con esposion al S.; goza de clima saludable, bátenle libremente los vientos, y no se conocen enfermedades especiales como no sean algunas tercianas: tiene 39 casas; la consistorial que sirve de cárcel y escuela de instruccion primaria, á la que asisten 19 alumnos, bajo la direccion de un maestro, á la vez sacristan y secretario de ayunt., dotado con 27 fan. de trigo y 160 rs.; 1 igl. parr. (La Transfiguracion del Señor) servida por 1 cura y 1 sacristan; fuera de la pobl. á dist. de 300 pasos, se encuentra el cementerio, que en nada se ha notado perjudique á la salubridad pública. térm. confina N. Yelo, Conguezuela y la Ventosa; S. Ambrona, y O. Vellejar y Medinaceli; dentro de esta circunferencia se hallan 3 pozos de aguas potables que proveen á las necesidades del vecindario, las ruinas de 1 cast., del que aun se conserva un buen aljibe abierto en piedra, 1 estensa laguna que cria sanguijuelas de superior calidad, si bien ha disminuido mucho su cantidad, por las enormísimas estracciones que de ellas han hecho franceses para su Nacion: el terreno es de secano y de regular calidad; se cultivan 2,200 fan. de tierra en esta forma: 600 de primera clase, 800 de segunda, é igual número de tercera, hay ademas 2,300 de prados naturales, 300 de artificiales, 500 de montes de maleza, 5 de tierras concegiles y 1,800 baldías: caminos, los que dirigen á los pueblos limítrofes, y la carretera de Madrid á Soria, todos en mal estado, especialmente en tiempos lluviosos: correo se recibe y despacha en la adm. de Medinaceli, siendo su conduccion carga vecinal: prod.: trigo, cebada, centeno, avena, judias, garbanzos y otras legumbres, nabos, patatas, yerbas de dalla y pasto, con las que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular, asnal y de cerda; hay caza de liebres y perdices, y la laguna, ademas de la pesca de sanguijuelas, ofrece abundancia de ánades y otras aves acuáticas. ind. la agrícola y recria de ganados. comercio: esportacion del sobrante de frutos y lana á los mercados de Medinaceli y Sigüenza, en los que se surten los vec. de los art. de consumo que faltan. pobl.: 38 vec., 150 alm. cap. imp.: 28,436 rs. presupuesto municipal: 360, se cubre con los fondos de propios y arbitrios y reparto vecinal.
(Madoz, 1848, pp. 424-425)

Miño (incluyendo Ventosa del Ducado) tiene 288 habitantes en 1867, Ambrona cuenta con 177 y Conquezuela con 211 habitantes,[34]​ según la Crónica de la provincia de Soria de Antonio Pérez Rioja en la que también se explica que la laguna de Miño es "abundante de finas sanguijuelas y temible por las horrorosas nubes de tronada que se forman de sus emanaciones".[35]

Desde 1892, pasa por la proximidad del núcleo del pueblo la línea del ferrocarril Torralba-Soria, lo que motivó la construcción de la estación (1162 m s. n. m.)[36][37]​ y el paulatino desarrollo del barrio de la Estación, que dista unos 700 m del centro de la población. En este barrio de nueva creación se instalaron fábricas de harina, almacenes y comercios, que fueron cerrando paulatinamente a medida que la despoblación progresiva, causada por la migración a las ciudades que se inició en los años sesenta, fue reduciendo el volumen de actividad: la fábrica de harinas dejó de funcionar y el tren dejó de parar en la estación a mediados de la década de los ochenta y la oficina bancaria de Caja Duero, luego Caja España, aguantó hasta pocos años después de 2010.[38]

En la Geografía Particular de la Provincia de Soria de 1896, se informa de que Miño tiene 187 habitantes y Ventosa del Ducado 144 (el pueblo de la Ventosa ya había sido agregado al Ayuntamiento de Miño). La parroquia de Miño tiene categoría rural de 1.ª y tiene escuela para ambos sexos. El billete de tren desde Madrid costaba 19,25 pesetas en 1.ª, 7,45 en 2.ª y 4,50 pesetas en 3.ª clase.[39]

Y en el Diccionario geográfico judicial y estadístico de todos los ayuntamientos, villas, lugares, aldeas... de España, isla de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y posesiones de África de Mariano Díaz Valero, de 1897, se acreditan 349 habitantes en Miño, 221 en Conquezuela, 196 en Ambrona y 134 en la Ventosa.[40]

Demografía

editar

Cuenta con una población de 78 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Miño de Medina[41]​ entre 1488 y 2021

     "Lista y nómina de los lugares y veçinos que había en todo el Ducado de Medinaçeli" (1488), vecinos censados en Miño.[27]      Población declarada en el Censo de Pecheros de Carlos I (1528), en número de vecinos.[28]      Población declarada con ocasión del Catastro de Ensenada (1753), en número de vecinos o familias.[29]      Población según el Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal (1826), en número de habitantes.[31]      Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Miño de Medinaceli: 1981, 1991 y 2001
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425137 (La Ventosa del Ducado)
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42512 (Ambrona) y 42537 (Conquezuela)
[42]

A 1 de enero de 2023 la población del término municipal ascendía a 87 habitantes, 52 hombres y 35 mujeres.[43][44]


Hacia 1826 Miñano refiere que había en Miño 27 vecinos, 120 habitantes, 1 parroquia y 22 casas de morada, entre ellas 2 regulares.[31]​ A mediados del siglo XIX,[45][46]​ crece el término del municipio porque incorpora a Ventosa del Ducado, que contaba con una población de derecho de 90 personas según el censo de 1842. En el Diccionario de Madoz, publicado entre 1845 y 1850, se informa de que en Miño viven 150 almas, en 39 casas.

El número de habitantes de Miño de Medinaceli (incluyendo ya Ventosa del Ducado) era de 327 en 1886.[47]​ En 1909 la población del municipio ascendía ya a 358 habitantes.[48]

En los años sesenta[49]​ creció la población del término del municipio porque pasó a incorporar a Ambrona que contaba con una población de hecho de 93 personas y Conquezuela, que contaba con 144 habitantes, ambos datos según el censo de 1960.

Actualmente se verifica cada año un gran crecimiento estacional de la población con motivo de las vacaciones de verano. Por ejemplo, en 2013 la población estacional casi multiplicó por siete el censo: sobre una población censada de 73 personas y un total de 118 viviendas, se estimó en 490 personas el pico de población estacional.[50]

Gráfica de evolución demográfica de Miño de Medinaceli entre 2000 y 2023

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2021) según los censos de población del INE (habitantes).      Población según el padrón municipal de 2012 del INE (habitantes).

El censo electoral en las elecciones municipales de España de 2023 que se celebraron el 28 de mayo de 2023 ascendió a la cifra de 75 ciudadanos con derecho a voto.[51]

Pirámide de población

editar
Pirámide de población 2018[52]
% Hombres Edad Mujeres %
1,19
 
85+
 
3,57
1,19
 
80-84
 
0
5,95
 
75-79
 
2,38
3,57
 
70-74
 
4,76
7,14
 
65-69
 
1,19
3,57
 
60-64
 
3,57
7,14
 
55-59
 
7,14
1,19
 
50-54
 
2,38
7,14
 
45-49
 
4,76
9,52
 
40-44
 
2,38
1,19
 
35-39
 
1,19
2,38
 
30-34
 
0
2,38
 
25-29
 
1,19
2,38
 
20-24
 
1,19
1,19
 
15-19
 
3,57
0
 
10-14
 
1,19
1,19
 
5-9
 
0
1,19
 
0-4
 
0

Los datos de la pirámide de población de 2018 se pueden resumir así:

  • La población menor de 20 años es el 8,33 % del total.
  • La comprendida entre 20-40 años es el 11,9 %.
  • La comprendida entre 40-60 años es el 41,67 %.
  • La mayor de 60 años es el 38,1 %.

La pirámide de población de Miño de Medinaceli en 2018 muestra características propias de un municipio poco habitado, con un tamaño de muestra reducido que difícilmente se ajusta a los patrones estadísticos habituales y a la típica forma piramidal.

Cualquier mínima modificación en el censo supondrá un cambio relativamente grande en la pirámide de población. La misma distribución entre hombres y mujeres ya es muy alejada de la distribución media para poblaciones mayores.

Demografía reciente del núcleo principal

editar

Miño de Medinaceli (localidad) contaba a 1 de enero de 2021 con una población de 45 habitantes, 28 hombres y 17 mujeres.[43]

Gráfica de evolución demográfica de Miño de Medinaceli (localidad) entre 2000 y 2023

     Población de derecho (2000-2020) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[43]

Datos: 2000-2023 según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[43]

Población por núcleos

editar
Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2023[53]​)
Miño de Medinaceli 60 (28 H, 32 M) 51 (30H, 21 M)
Ambrona 23 (12 H, 11 M) 17 (10 H, 7 M)
Conquezuela 23 (9 H, 14 M) 15 (9 H, 6 M)
Ventosa del Ducado 8 (5 H, 3 M) 4 (3 H, 1 M)

Economía

editar

Agricultura y ganadería

editar

En la actualidad y desde hace mucho tiempo, ya que por lo menos en 1826 ya documenta Miñano que Miño tiene "aguas buenas pero escasas [y es] abundante en grano y ganado lanar",[31]​ y entre 1845 y 1850 documenta Madoz en su diccionario que en Miño se produce "trigo, cebada, centeno, avena, judías, garbanzos y otras legumbres, nabos, patatas, yerbas de dalia y pasto, con las que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular, asnal y de cerda", la actividad económica principal del municipio se centra en la agricultura de cereal, girasol y lino y la ganadería ovina (la cabaña ovina en el término municipal asciende a 2279 cabezas en 2018).[52]

Durante el siglo XX se llevó a cabo la venta de la totalidad de los lugares del señorío de la casa de Medinaceli, más de 14 000 hectáreas en su momento, repartidas entre los veintiocho pueblos pertenecientes antiguamente a la misma. La venta se hizo en varias operaciones: en dos primeras ventas, que tuvieron lugar en 1902 y 1918 se vendieron aproximadamente cuatro mil hectáreas y entre 1966 y 1968 se vendieron las 10 000 restantes. En los años previos a estas últimas ventas los renteros ya solo pagaban la contribución de las tierras, en la mayoría de los casos. La venta se hizo a una media de 1000 pesetas por hectárea, precio considerado por las partes intervinientes justo e incluso bastante bajo en casos como el de prados y dehesas. Para la adquisición de estas tierras se crearon distintas cooperativas, como la de San Miguel, en el caso de Miño de Medinaceli.[54]

El área inundable de la Laguna de Conquezuela fue desecada en los años 1950 mediante un drenaje promovido por el Instituto Nacional de Colonización, organismo extinto dependiente del Ministerio de Agricultura, con la finalidad de ganar esas tierras —catalogadas entonces como bienes mostrencos (sin dueño)— para la actividad agrícola, como paso previo a su reparto entre los agricultores tras un proceso de concentración parcelaria al final de los años 50.[17]

Entre 1960 y 1968 se completó este proceso de concentración parcelaria en el término municipal, afectando en el caso de Miño de Medinaceli a 567 hectáreas, aportadas por 108 propietarios de 3331 parcelas que fueron reemplazadas por 228 fincas;[55]​ en el caso de Ambrona a 568 ha aportadas por 106 propietarios de 3142 parcelas que fueron reemplazadas por 232 fincas; en el caso de Conquezuela a 530 ha de 139 propietarios de 4473 parcelas reemplazadas por 393 fincas; y en Ventosa a 1253 ha de 135 propietarios de 3842 parcelas reemplazadas por 260 fincas. En total, en todo el término municipal, 14 788 parcelas ocupando 2918 ha fueron concentradas en 1113 fincas.[56]

Según el censo agrario de 2009, realizado por el INE, algo menos de la mitad de la superficie total del término municipal, cercana a las 5500 ha, está sometida a explotación agrícola. La totalidad de las 1992,94 ha de tierras labradas se dedica al cultivo de herbáceas. Del total de 18 explotaciones agrícolas, 13 ocupan más de 50 ha, 3 entre 20 y 50 ha, y hay dos explotaciones de menos de 20 ha.[52]

Superficie explotación agrícola Hectáreas %
Total 2416,30 ha 100,00 %
Labradas 1992,94 ha 82,48 %
Pastos 300,49 ha 12,44 %
Otras 122,87 ha 5,09 %

Más del 50 % de las superficies agrarias utilizadas (SAU) lo son en régimen de arrendamiento o mixto:[52]

Régimen tenencia de la SAU Hectáreas %
Total 2416,30 ha 100,00 %
más del 50% de la SAU en arrendamiento 1494,16 ha 65,15 %
más del 50% de SAU en propiedad 596,88 ha 26,03 %
SAU solo en arrendamiento 192,39 ha 8,39 %
SAU solo en propiedad 10,00 ha 0,44 %

Industria y comercio

editar
 
Antigua fábrica de harina y comercio (c.1930). Barrio de la Estación, Miño de Medinaceli.

Entre los años 1920 y los primeros años 1980 funcionó una fábrica de harina, una de las primeras que se instalaron en la comarca, junto a la estación de ferrocarril. La fábrica dispuso primero de tres molinos, uno de ellos doble y tras una importante ampliación en 1933, funcionaron seis molinos con una capacidad de producción de 15 000 kg diarios. La fuerza motriz provenía de un motor eléctrico (con un motor de explosión diésel de reserva). La energía provino inicialmente y durante muchos años de una pequeña central hidroeléctrica sita al pie del embalse del río Blanco, afluente del río Jalón, en las cercanías de Velilla de Medinaceli, que se puso en marcha a principios del siglo XX y todavía funciona, contribuyendo a la red general de generación.[57]

El movimiento generado por la estación de ferrocarril y la fábrica de harina fue concentrando en Miño una parte relevante de la actividad comercial de la comarca entre principios del siglo XX y la década de 1970, en la que se alcanzó la población máxima en la historia del pueblo. Almacenes de coloniales, carnicería, panadería, fonda, profesionales de diversos oficios, etc. satisfacían la demanda de muchos pueblos de la comarca.[58]

Parque eólico

editar

En junio de 2007 se autorizó la instalación del parque eólico denominado "Ventosa del Ducado" entre Medinaceli, Miño de Medinaceli y Yelo. La Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (ASDEN), la Asociación de Amigos del Museo Numantino y el profesor Rojo, presentaron alegaciones al proyecto del parque eólico que una vez valoradas en la declaración de impacto ambiental por la Junta de Castilla y León resultaron en la autorización de solo diecisiete aerogeneradores (de 78 m de altura con rotor tripala de 90 m de diámetro) en lugar de los veinticinco previstos en el proyecto, por afectar de manera grave la ubicación de los ocho restantes a las colonias de Alondra de Dupont. Para la reubicación de los aerogeneradores eliminados debía tenerse en cuenta, además del respeto al hábitat de estos pájaros, los yacimientos arqueológicos y las estructuras de carácter etnológico de la zona.[59]​ En enero de 2009, una vez propuestos nuevos emplazamientos, fueron autorizados cinco aerogeneradores más, lo que eleva su número a un total de veintidós.[60][61]​ Posteriormente, en 2016, el Tribunal Supremo confirmó la nulidad de esta última autorización, avalando que el proyecto se someta a trámite de evaluación de impacto ambiental.[62]

Presupuesto municipal

editar

El presupuesto municipal ha evolucionado significaticamente al alza en la última década.[63]​ El presupuesto total superó en 2019 los 270 mil euros.[1]​ Al municipio le corresponden tres concejales.[64]

Año 2016 2017 2018 2019[1]
Impuestos directos 97 200 101 800 107 000 111 000
Impuestos indirectos 4 000 4 000 4 500 6 000
Tasas y otros ingresos 22 200 24 850 24 050 24 300
Ingresos patrimoniales 50 000 43 600 40 600 44 000
Enajenación inversiones reales 0 0 0 0
Transferencias de capital 7 700 56 950 31 800 51 150
Activos financieros 163 100 103 455 0 0
TOTAL INGRESOS 371 900 370 155 242 050 273 350
Gastos de personal 66 100 68 250 64 400 64 100
Gastos bienes corrientes y servicios 82 150 90 350 89 700 93 500
Gastos financieros 250 200 200 200
Transferencias corrientes 7 500 7 000 2 000 2 500
Inversiones reales 189 900 204 355 87 750 113 050
Trasnferencias de capital 26 000
TOTAL GASTOS 371 900 370 155 242 050 273 350

El presupuesto de ingresos y gastos corrientes ha experimentado un importante incremento en la última década.[65]

La actividad cinegética deportiva de la zona está acotada. El coto de caza de Miño de Medinaceli, que fue constituido en 1983, se extiende por una superficie de 2.102,81 has. y es explotado por sus arrendatarios.[66]

Monumentos y lugares de interés

editar

Museo paleontológico

editar
 
Maqueta de Elephas antiquus, Museo Paleontológico de Ambrona.

Muy cerca, en el kilómetro 3,1 de la carretera entre Miño de Medinaceli y Torralba, está el núcleo de población de Ambrona, en el centro del valle del mismo nombre, en el que se puede visitar una exposición in situ -dependiente del Museo Numantino de Soria- que revela parte del resultado de las importantes excavaciones paleontológicas que se iniciaron en el lugar a principios del siglo XX bajo los auspicios del Marqués de Cerralbo (yacimientos de Torralba y Ambrona).[67]​ En la exposición se pueden observar interesantes restos fósiles de mamíferos, destacando los de Elephas antiquus del que se muestra también una curiosa recreación de su aspecto original a tamaño natural en fibra de vidrio, visible desde lejos.

Sepulcro del Túmulo de la Sima

editar

En los últimos años, y como resultado del trabajo de investigación de arqueólogos del Departamento de Prehistoria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, dirigidos por el profesor Manuel Ángel Rojo Guerra, se han encontrado restos de asentamientos neolíticos: se ha localizado y excavado una de las denominadas tumbas monumentales del Valle de Ambrona, el sepulcro llamado "Túmulo de la Sima", con fragmentos muy interesantes de cerámica campaniforme,[68]​ que conservaban en su interior restos de lo que los análisis identifican como una primitiva cerveza.[69][70][71]​ También se han excavado tumbas en la zona denominada “Las Cuevas-El Morrón” en la que aparecieron los restos de lo que parece ser un cuerpo ejecutado, entre otros enterramientos que pueden datarse entre el Neolítico y principios de la Edad de los Metales, hacia los 5.000 años a.c.[72]

Museo arqueológico del Valle de Ambrona

editar
 
Museo arqueológico del Valle de Ambrona.

Desde agosto de 2009, puede visitarse en Miño de Medinaceli el Museo arqueológico del Valle de Ambrona, ubicado en las antiguas escuelas del pueblo.[73]​ En el museo se describen mediante maquetas, audiovisuales y paneles informativos, el modo de vida, los rituales y las técnicas de enterramiento llevados a cabo por las consideradas entre las primeras poblaciones que introdujeron la agricultura y la ganadería en el interior de la península; todo ello es resultado de las excavaciones realizadas en los yacimientos arqueológicos del valle de Ambrona (Peña de la Abuela, Túmulo de la Sima y Tarayuela de Ambrona, entre otros) durante los últimos quince años dirigidas por el profesor Rojo. Entre los audiovisuales se puede ver el documental rodado en 2003 con motivo del descubrimiento de la considerada cerveza más antigua de Europa, para el cual se construyó y ambientó una reconstrucción de un poblado antiguo del valle con silos de almacenamiento de cereales.

Este yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica el 7 de septiembre de 1995.[74]

Iglesia románica

editar

La iglesia de San Miguel es de origen románico y cuenta con una espadaña almenada en la que se ubica el campanario. La parroquia católica, bajo la advocación de la Transfiguración del Señor, depende del arciprestazgo de Medinaceli, dentro de la diócesis de Osma-Soria,[75]​ y es atendida por la unidad de acción pastoral de Medinaceli, compartiendo párrocos o administradores parroquiales con una decena de localidades sorianas.[76]

Castillo-atalaya y necrópolis medieval

editar
 
Tumbas antropomorfas.

El núcleo del pueblo está al pie de unas peñas sobre una de las cuales, el cerro Castillo de 1196 m s. n. m., se yerguen los vestigios de un castillo-atalaya árabe de época islámico-medieval[77]​ con función de vigilancia, para dar temprano aviso por medio de señales visuales a la guarnición de Medinaceli de cualquier avistamiento en los valles cercanos. En las mismas peñas, una necrópolis medieval contiene decenas de enterramientos antropomorfos. En la actualidad solo se conservan la base de la antigua atalaya, restos de lienzos y dos aljibes.[77]​ El castillo de Miño fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Castillo el 22 de abril de 1949.[78]​ Figura inventariado en el catálogo de bienes de interés cultural de Castilla y León con el código IACYL 42-115-0003-001-0000-00.[79]

Ermita y cueva de Santa Cruz. Altar y grabados rupestres.

editar

En la carretera que une Miño de Medinaceli con Conquezuela se encuentra la ermita de la Santa Cruz de Conquezuela, delante de una cueva que se encuentra al pie de unos cortados rocosos en el que acostumbran a anidar aves rapaces y ante el paisaje de campos fértiles en donde antes hubo una laguna, ahora desecada. Se trata de un lugar en el que se registran evidencias de distintos cultos religiosos desde el principio de los tiempos. En la cueva y la grieta manantial delante de la que se construyó la ermita pueden distinguirse interesantes relieves rupestres y los restos de una pequeña bóveda de cañón románica.[80]

En la pendiente entre la cueva y la carretera se observa claramente un altar rupestre consistente en una estructura cuidadosamente labrada en la roca en la que se distinguen cinco escalones frontales y una doble escalinata, configurada por dos grupos paralelos de dos escalones más estrechos. En la pequeña plataforma a la que da acceso la escalinata se ha descubierto una secuencia de cazoletas conectadas en parte por canales, así como dos surcos ligeramente escalonados y más anchos abiertos a cada uno de los lados de la roca. Todo ello produce un efecto escénico que recuerda ejemplos como el del altar de Castro de Ulaca, en Solosancho, Ávila.[81]​ La cueva y los restos arqueológicos están protegidos como Bien de Interés Cultural de Castilla y León, como yacimiento arqueológico con número de IACyL 42-115-0002-018-0000-000.[79]

Abrigo de la Dehesa

editar
 
Abrigo de la Dehesa, vista exterior de la cueva.

En otoño de 1997, de forma casual, Carlos Álvarez García, director del Archivo Histórico Provincial de Soria, paseando en grupo por la dehesa entre Miño y Conquezuela, observó unas manchas rojas que parecían letras o números sobre la superficie rocosa de un covacho cuya estructura les recordó enseguida la morfología de los abrigos de Valonsadero. El 3 de noviembre de 1998, Carlos Álvarez comunicó al arqueólogo Juan A. Gómez-Barrera sus sospechas sobre la posible existencia en el lugar de pinturas rupestres. El 28 de noviembre, este último confirmó el descubrimiento en el denominado Abrigo de la Dehesa de pinturas rupestres esquemáticas, dentro de un contexto cronocultural propio del Neolítico y Edad del Bronce, que no presentan una tipología habitual y cuya temática y posible significación resultan de difícil identificación.[82]​ El abrigo consiste en una amplia covacha de unos 15 m de longitud, 2,5 m de altura y 2,5 m de profundidad. Cuenta con interesantes pinturas rupestres (Gómez, Rojo y García, 2005), y evidencias de diversas ocupaciones humanas que abarcan desde el Neolítico hasta época moderna. El panel de pinturas principal está en el extremo suroeste del promontorio de arenisca que constituye el abrigo a media altura. Existen también dos improntas de manos en positivo en la parte superior de su esquina norte. El análisis de las pinturas y su comparación con otras muestras del Neolítico antiguo, permiten datarlas en esta etapa (Rojo, Garrido, García y Morán, 2006; Rojo, Garrido y García, 2008). Las excavaciones se realizaron en 2002 y 2003 y se recuperaron un total de 15 668 fragmentos cerámicos y 1420 piezas de sílex fruto de la ocupación del lugar desde el Neolítico antiguo hasta tiempos modernos. Además de algunos testimonios de época medieval y romana, así como material arqueológico de la Edad del Bronce y campaniformes.[83]

Cultura

editar

Fiestas

editar

Las fiestas laborales son el 15 de mayo y el 28 de septiembre.[2]​ Las fiestas patronales se celebran el último fin de semana de septiembre en honor del San Miguel.[84]

La romería de la Virgen de la Santa Cruz de Conquezuela se celebra en la ermita del mismo nombre a mediados de agosto para hacerla coincidir con la mayor afluencia de veraneantes a las poblaciones cercanas de Miño de Medinaceli, Yelo y Conquezuela. Antiguamente se celebraba el lunes de Pentecostés.

En los últimos años, algunos vecinos están recuperando antiguas tradiciones como la vaquilla de carnaval —uno de los quintos se disfraza de vaquilla y asusta a los niños— y la fiesta del Judas en Semana Santa.[85]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Resumen de clasificación económica del presupuesto municipal de Miño de Medinaceli en la web del Ministerio de Hacienda, 2019.». Consultado el 2 de marzo de 2020. 
  2. a b Diputación de Soria (ed.). «Información sobre Miño de Medinaceli». Consultado el 21 de marzo de 2020. 
  3. García Pérez, Guillermo (1999). «La calzada de Ocilis a Uxama». Revista de Soria (24): 94-99. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  4. García Pérez, Guillermo (1999). «Vía romana de Medinaceli a Tiermes, 71 km, y otros caminos históricos de Medinaceli». Vias romanas de Castilla y León (22): 2-5. ISBN 978-84-695-8150-6. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  5. García Pérez, Guillermo (1999). «Vía romana de Medinaceli a Tiermes, 71 km, y otros caminos históricos de Medinaceli». Vias romanas de Castilla y León (22): 23-25. ISBN 978-84-695-8150-6. Consultado el 31 de mayo de 2020. 
  6. Miño de Medinaceli contará con un albergue en la antigua estación de ferrocarril. Soria noticias.com 27/03/2018
  7. «Sistema de valoración de senderos M.I.D.E. en la web de la Federación Madrileña de Montañismo.». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  8. Sendero Ibérico Soriano: Etapa Yelo-Medinaceli.
  9. Senderos GR: GR-86 Etapa 25 Yelo-Medinaceli
  10. «José Mínguez: "Estamos impulsando un albergue para revitalizar el turismo"». Diario de Soria. 30 de septiembre de 2018. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  11. «"II Ruta del Bordecorex."». Soria TV. 28 de agosto de 2018. Consultado el 10 de abril de 2019. 
  12. «Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Miño de Medinaceli (Soria).». Natura Spain.com. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  13. a b c d e f g «Bosques y arboledas en Miño de Medinaceli y en su entorno.». Natura Spain.com. Consultado el 21 de abril de 2019. 
  14. Proyecto TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología. p. 3. Consultado el 20 de abril de 2019. 
  15. a b c d «Fauna y flora vascular en el entorno de Miño de Medinaceli». Natura Spain.com. Consultado el 22 de abril de 2019. 
  16. Bruna Azara, C. 1995. Animales venenosos. Vertebrados terrestres venenosos peligrosos para el ser humano en España. Bol. SEA, 11: 32-40
  17. a b c «Una laguna dos veces desecada en la alta estepa soriana». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 11 de mayo de 2017. 
  18. Ministerio de Ciencia e Innovación (ed.). «La Laguna de la Sima en el Inventario de Lugares de Interés Geológico, en el que tiene el código LIG IBs026». Consultado el 30 de mayo de 2020. 
  19. «Plan de Actuación Específico de Soria.». p. 11. Consultado el 1 de abril de 2019. 
  20. «Los humedales de Conquezuela y Gómara, con la gestión paralizada desde 2009». 12 de octubre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2019. 
  21. Proyecto TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología. p. 5. Consultado el 20 de abril de 2019. 
  22. Memoria de la Comisión del Mapa Geológico de España (Soria): descripción física, geológica y agrológica de la provincia de Soria. Autor: Pedro Palacios (1890), pág. 177.
  23. Climate-dat.org (ed.). «Clima Miño de Medinaceli.». Consultado el 12 de noviembre de 2018. 
  24. Juan Luís Pérez Arribas. «Población de la Tierra de Medinaceli según el censo de 1488 ordenado hacer por el I Duque de Medinaceli, Don Luis de la Cerda». Consultado el 22 de mayo de 2020. 
  25. Fray Toribio Minguella y Arnedo (1910). Historia de la Diócesis de Sigüenza y de sus Obispos. Tomo I. p. 494 y siguientes. 
  26. Fray Toribio Minguella y Arnedo (1912). Historia de la Diócesis de Sigüenza y de sus Obispos. Tomo II. p. 315-356. 
  27. a b c Población de la tierra de Medinaceli, según el censo de 1488, ordenado por el I Duque de Medinaceli, don Luis de la Cerda. Autor: Juan Luis Pérez Arribas
  28. a b Transcripción del Censo de Pecheros de 1528.
  29. a b Catastro de Ensenada: consulta por localidades
  30. Biblioteca Nacional de España, ed. (1787). «Noticia de la fundacion patronato real de legos / hecha por la Excma. Señora Doña Maria Luisa del Rosario Fernandez de Cordoba y La Cerda, Duquesa Viuda de Arcos, Maqueda, y Naxera.». Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  31. a b c d Sebastián de Miñano. «Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Tomo VI. Página 50». 
  32. Municipio Código INE -42115
  33. Madoz, 1848, pp. 424-425.
  34. Antonio Pérez Rioja. «Crónica de la provincia de Soria». p. 67. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  35. Antonio Pérez Rioja. «Crónica de la provincia de Soria». p. 9. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  36. F.C. Torralba - Soria, por Fernando Segura.
  37. Adif (2016). «Catálogo de líneas y ejes de la Red Ferroviaria de Interés General». Declaración de la Red. p. 205. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  38. «Oposición de los pueblos al cierre de seis oficinas rurales de Caja Duero. Boletín de UGT.». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  39. González Gómez, Anastasio (1896). Biblioteca Nacional de España, ed. «Geografía particular de la provincia de Soria». p. 100. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  40. Mariano Díaz Valero (1897). Biblioteca Nacional de España, ed. «Diccionario geográfico judicial y estadístico de todos los ayuntamientos, villas, lugares, aldeas... de España, isla de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y posesiones de África». Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  41. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  42. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  43. a b c d «Nomenclátor. Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.». Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  44. Cifras oficiales de población de los municipios españoles:la revisión del Padrón Municipal publica con referencia a 1 de enero de cada año, la población por sexo a nivel municipal. Las series comienzan en el año 1996, punto de arranque del actual sistema de gestión padronal y cuyas cifras van referidas al 1 de mayo siendo la Revisión a 1 de enero de 1998 la primera actualización en llevarse a cabo de acuerdo a este sistema.
  45. Entre el Censo de 1857 y el anterior
  46. Páginas sobre Miño del Ducado en el catastro de 1857
  47. Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. Soria. 46. 1886. p. 15. 
  48. Llorente, Lucinio (1909). Anuario de Soria y su provincia. Tip. Tierra de Soria. p. 180. 
  49. Entre el Censo de 1970 y el anterior
  50. «Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales. Año 2014 Dirección General de Coordinación de Competencias con las CCAA y las EELL. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2018. Consultado el 5 de mayo de 2018. 
  51. «Censo Electoral de españoles residentes en España (CER)». ine.es. Consultado el 2 de febrero de 2024. 
  52. a b c d Economistas. Consejo General (ed.). «Datos económicos y sociales. Miño de Medinaceli». Consultado el 22 de febrero de 2020. 
  53. Nomenclátor INE
  54. La venta de las tierras del ducado de Medinaceli: el fin de un imperio terrateniente por María Soler, periódico Soria Semanal del 6 de diciembre de 1990, citado por José Vicente de Frías Balsa en Historia de la Casa Ducal"
  55. Información sobre la concentración parcelaria de Miño de Medinaceli en la web de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León.
  56. Situación de la concentración parcelaria. Memoria 2016.
  57. «Las harineras, últimos vestigios de la revolución industrial en Soria.». Heraldo de Soria. 13 de enero de 2014. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  58. Recorrido sentimental por las tiendas de coloniales. Isabel Goig.
  59. El nuevo parque eólico se adecuará a las alegaciones de ASDEN y Amigos Museo Numantino, en Sorianos.org 26/10/2007 Archivado el 2 de noviembre de 2007 en Wayback Machine.
  60. «Resolución de 28 de enero de 2009, de la Viceconsejera de Economía de modificación de la Resolución de 15 de junio de 2007 de autorización administrativa del Parque Eólico "Ventosa del Ducado", Boletín Oficial de Castilla y León.». Consultado el 20 de abril de 2019. 
  61. «Información pública relativa a solicitud de Declaración de Utilidad pública del Parque Eólico "Ventosa del Ducado", Boletín Oficial de Castilla y León número 134 de 16 de julio 2009.». Consultado el 20 de abril de 2019. 
  62. «El Supremo confirma la nulidad de la autorización para ampliar el parque eólico de Ventosa del Ducado (Soria)». El Correo de Burgosfecha=18 de marzo de 2016. Consultado el 16 de julio de 2017. 
  63. Consulta de presupuestos de entidades locales en la web de servicios telemáticos del Ministerio de Hacienda y Función Pública
  64. Número de concejales que corresponden a cada municipio. BOP Soria marzo 2019.
  65. [foro-ciudad.com]
  66. Cotos de caza de la Provincia de Soria. Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
  67. Las investigaciones de Cerralbo en Torralba y Ambrona
  68. Trabajos de Prehistoria, Vol 63, No 1 (2006) Un peculiar vaso campaniforme de estilo marítimo del túmulo de la Sima, Miño de Medinaceli (Soria, España): reflexiones en torno a las técnicas decorativas campaniformes y los sistemas de intercambios a larga distancia. Manuel A. Rojo-Guerra, Rafael Garrido-Pena
  69. (En prensa): “Cerveza en vasos campaniformes de las tumbas del Túmulo de La Sima, en Miño de Medinaceli, y La Peña de La Abuela en Ambrona, Soria (España)”, en Congreso Internacional sobre la Cerveza en la Prehistoria y la Antigüedad, Barcelona, 4-6 de octubre de 2004
  70. Rojo Guerra y otros., Manuel A. (2003). «La elaboración experimental de cerveza prehistórica en el valle de Ambrona». En Boletín de arqueología experimental. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, España., ed. uam.es. Consultado el 3 de junio de 2018. 
  71. http://www.elmundo.es/elmundo/2003/05/24/ciencia/1053773695.html Descubren en Soria los restos de la cerveza más antigua de Europa que data de hace 4.400 años], en El Mundo, España (24-3-2003). Consultado el 9-5-2008
  72. Resultados de la campaña 2008 del equipo de arqueólogos del departamento de Prehistoria de la Universidad de Valladolid
  73. «Cobertura en el diario Heraldo de Soria de la inauguración del museo del Valle de Ambrona, en Miño de Medinaceli». Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2017. 
  74. Ministerio de Cultura. (ed.). «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles. Patrimonio Histórico.». Consultado el 12 de noviembre de 2018. 
  75. Listado de parroquias de la diócesis de Osma-Soria en la página web de la Conferencia Episcopal Española.
  76. «Listado de localidades administradas por los párrocos de la diócesis de Osma-Soria.». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2018. 
  77. a b «Ficha del castillo de Miño». ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS. Consultado el 20 de abril de 2019. 
  78. «Castillo de Miño de Medinaceli, declarado Bien de Interés Cultural, en Sorianos.org». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  79. a b «Inventario de Bienes Culturales de Castilla y León». Archivado desde el original el 22 de enero de 2019. Consultado el 2 de enero de 2020. 
  80. Juan A. Gómez-Barrera. «Contribución al estudio de los grabados rupestres postpaleolíticos de la Península Ibérica: las manifestaciones del Alto Duero.». Consultado el 12 de enero de 2019. 
  81. El Altar Rupestre de la Cueva de Santa Cruz (Conquezuela, Soria): Breve Nota. Maria João Correia Santos.
  82. Juan A. Gómez-Barrera, Manuel Rojo y Marcos García Díez. «Las pinturas rupestres del abrigo de Carlos Álvarez o Abrigo de la Dehesa (Miño de Medinaceli, Soria)». Consultado el 12 de marzo de 2017. 
  83. «El Valle de Ambrona y la provincia de Soria: La Lámpara, La Revilla del Campo y el Abrigo de la Dehesa/Carlos Álvarez (PAPELES DEL LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA DE VALENCIA EXTRA-12)». Consultado el 12 de julio de 2015. 
  84. «Entrada sobre las fiestas patronales de Miño de Medinaceli en la Guia Repsol». Consultado el 1 de abril de 2019. 
  85. «Entrada sobre Miño de Medinaceli en la Guia Repsol». Consultado el 1 de abril de 2019. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar