Mezquita de Gypjak
La mezquita de Gypjak o mezquita de Türkmenbaşy Ruhy (en turcomano, Türkmenbashy Ruhy metjidi) es una mezquita en la villa de Gypjak, a 7 km al oeste del centro de Asjabad, Turkmenistán, sobre la autopista M37.
Mezquita de Gypjak Mezquita de Türkmenbaşy Ruhy | ||
---|---|---|
Vista del exterior | ||
Localización | ||
País | Turkmenistán | |
División | Asjabad | |
Dirección | Gypjak | |
Coordenadas | 38°01′04″N 58°15′10″E / 38.017777777778, 58.252777777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Islam | |
Uso | Mezquita y mausoleo | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1 de octubre de 2004 y 22 de octubre de 2004 | |
Fundador | Saparmurat Niyazov | |
Construcción | 2002-2004 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Mezquita | |
Estilo | Arquitectura islámica | |
Superficie | 7000 metros cuadrados | |
Aforo | 10 000 creyentes | |
Materiales | mármol | |
Cúpula | Una central | |
Minaretes | Cuatro (91 m de altura) | |
Altura | 91 metros | |
Otros datos | ||
Aforo | 10 000 fieles[1] | |
Destacable | Mezquita mayor de Turkmenistán | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Turkmenistán | ||
Fue construida por la compañía francesa Bouygues, en la localidad natal del dictador turcomano Saparmurat Niyazov. Se inauguró el 22 de octubre de 2004 con el propósito de servir de tumba a Niyazov. Fue sepultado en ese lugar el 24 de diciembre de 2006.
La mezquita ha sido centro de controversias ya que en sus paredes aparecen juntas en pie de igualdad citas del Corán y del Ruhnama (o Libro del Alma), una guía seudoespiritual escrita por Niyazov.[2]
Referencias
editar- ↑ Corley, Felix (4 de enero de 2005). «TURKMENISTAN: 2004, the year of demolished mosques». Forum 18 News Service. Consultado el 25 de mayo de 2012.
- ↑ «Door to the Kipchak Mosque, Turkmenistan» (en inglés). Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 19 de noviembre de 2012.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la Mezquita de Gypjak.