Mermelada de yatay
La mermelada de yatay o jalea de yatay es una mermelada o jalea hecha con el yatay, fruto de la palmera butia yatay, nativa de la mesopotamia argentina (donde se la puede encontrar especialmente en el Parque nacional El Palmar),[1] el sur de Brasil y Uruguay.
Mermelada de yatay | ||
---|---|---|
jalea de yatay | ||
Tipo | mermelada | |
Consumo | ||
Gastronomía | Gastronomía argentina, Gastronomía uruguaya | |
Distribución | Argentina, Uruguay | |
Datos generales | ||
Ingredientes |
| |
Fruto de la butia yatay
editarEl yatay es una fruta pequeña que proviene de las palmeras yatay. Es fibrosa, de color anaranjado, tiene cierto grado de acidez y un aroma fuerte. Posee un carozo en el centro.[1] Tiene una concentración de azúcar muy alta, vitaminas A y C y es una gran fuente de potasio. Además de para su consumo como tal y de las mermeladas y jaleas, se lo utiliza también para la elaboración del licor de yatay, así como de condimentos, salsas, panes saborizados y helados, entre otras cosas.[1][2][3][4]
Enlaces externos
editarReferencias
editar- ↑ a b c «Yatay, la fruta exótica que solo se consigue en un parque nacional de Entre Ríos». InfoCampo. 17 de noviembre de 2023.
- ↑ «Tomá Nota Palmera Yatay, emblemática en Colón, Entre Ríos, la otorga el nombre a un Parque Nacional de suma importancia en esa región mesopotámica argentina. Sus frutos son utilizados para platos, panes, jaleas y licores». Música del Mundo. Consultado el 4 de diciembre de 2024.
- ↑ «El refugio de las palmeras». Página/12. 25 de enero de 2015.
- ↑ «Alimento de la palmera». Consultado el 4 de diciembre de 2024.