Mecano: Grandes éxitos
álbum recopilatorio de Mecano
Mecano: Grandes éxitos es el título de un álbum recopilatorio y un DVD del grupo español de música pop Mecano, publicado en 2005; incluye dos CD de audio contentivo de canciones sencillos y no-sencillos y un DVD con la mayoría de los videoclips oficiales del grupo. En un principio esta caja recopilatoria iba a tener el nombre de Mecanografía e iba a incluir canciones inéditas del grupo: «El Romance de la niña María Luz», «El pez», entre otras. Aparentemente, debido a la filtración de la primera el proyecto fue abandonado convirtiéndose solamente en un recopilatorio. Este recopilatorio sale publicado el 31 de octubre de 2005 en formato de digipack despleglable en edición ordinaria (empaque de cartón semi-duro).
Mecano Grandes éxitos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum recopilatorio de Mecano | |||||
Publicación | 26 de noviembre de 2005 | ||||
Grabación |
1981-1991 (CD) 1982-1998 (DVD) | ||||
Género(s) | Pop | ||||
Duración |
CD 1: 0:57:24 CD 2: 1:08:03 | ||||
Discográfica | Sony Music | ||||
Productor(es) | Mecano | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
Cronología de Mecano | |||||
| |||||
Contenido
editarCD 1
editarN.º | Título | Escritor(es) | extraído de | Duración | |
---|---|---|---|---|---|
1. | «Hoy no me puedo levantar» | José María Cano, letra; Nacho Cano, música | Mecano | 3:18 | |
2. | «Me colé en una fiesta» | Nacho Cano | Mecano | 4:16 | |
3. | «Maquillaje» | Nacho Cano | Mecano | 2:31 | |
4. | «Barco a Venus» | Nacho Cano | Dónde está el país de las hadas? | 3:19 | |
5. | «Hawaii-Bombay» | José María Cano | Viene el Sol | 4:11 | |
6. | «Aire» | José María Cano | Viene el Sol | 4:34 | |
7. | «Ay, qué pesado» | Nacho Cano | Entre el Cielo y el Suelo | 3:59 | |
8. | «Cruz de navajas» | José María Cano | Entre el Cielo y el Suelo | 5:02 | |
9. | «Me cuesta tanto olvidarte» | José María Cano | Entre el Cielo y el Suelo | 2:54 | |
10. | «Hijo de la Luna» | José María Cano | Entre el Cielo y el Suelo | 4:20 | |
11. | «No hay marcha en Nueva York» | José María Cano | Descanso Dominical | 4:18 | |
12. | «Los amantes» | Nacho Cano | 2:55 | ||
13. | «Mujer contra mujer» | José María Cano | Descanso Dominical/Une Femme Avec Une Femme | 4:07 | |
14. | «Un año más» | Nacho Cano | Descanso Dominical | 4:33 | |
15. | «Por la cara» | Nacho Cano | Descanso Dominical | 3:07 | |
CD 2
editarN.º | Canción | Autor | Duración |
---|---|---|---|
01. | "«Eungenio» Salvador Dalí" | José María Cano | |
02. | "La fuerza del destino" | Nacho Cano | |
03. | "Quédate en Madrid" | José María Cano | |
04. | "El cine" | Nacho Cano | |
05. | "El blues del esclavo" (versión tango) | José María Cano | |
06. | "El 7 de septiembre" | Nacho Cano | |
07. | "Naturaleza muerta" | José María Cano | |
08. | "Dalai Lama" | Nacho Cano | |
09. | "Una rosa es una rosa" | José María Cano | |
10. | "El fallo positivo" | Nacho Cano | |
11. | "Tú" | José María Cano | |
12. | "El uno, el dos, el tres" | José María Cano | |
13. | "J.C." | Nacho Cano | |
14. | "Bailando salsa" | José María Cano | |
15. | "1917" (instrumental) | Nacho Cano |
DVD
editarN.º | Videoclip | Autor | Publicación |
---|---|---|---|
01. | "Hoy no me puedo levantar" | Nacho Cano | |
02. | "Perdido en mi habitación" | Nacho Cano | |
03. | "Japón" | Nacho Cano | |
04. | "Hawaii-Bombay" | José María Cano | |
05. | "No es serio este cementerio" | José María Cano | |
06. | "Hijo de la Luna" | José María Cano | |
07. | "No hay marcha en Nueva York" | José María Cano | |
08. | "Mujer contra mujer" | José María Cano | |
09. | "La fuerza del destino" | Nacho Cano | |
10. | "Figlio della Luna" | José María Cano / Adaptación al italiano: Marco Luberti | |
11. | "El 7 de septiembre" | Nacho Cano | |
12. | "Naturaleza muerta" | José María Cano | |
13. | "Dalai Lama" | Nacho Cano | |
14. | "Dalai Lama" (club remix) | Nacho Cano | |
15. | "Una rosa es una rosa" | José María Cano | |
16. | "El fallo positivo" | Nacho Cano | |
17. | "Tú" | José María Cano | |
18. | "El club de los humildes" | Nacho Cano | |
19. | "Stereosexual" | José María Cano | |
20. | "Otro muerto" | José María Cano |