Mazán (Salamanca)
despoblado de la provincia de Salamanca
Mazán fue una localidad española, hoy día despoblada, del municipio de Villaseco de los Reyes, perteneciente a la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Mazán | ||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Mazán en España | ||
Ubicación de Mazán en la provincia de Salamanca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Salamanca | |
• Municipio | Villaseco de los Reyes | |
Ubicación | 41°08′06″N 6°08′26″O / 41.1351, -6.1405 | |
Historia
editarHacia mediados del siglo XIX, la aldea, por entonces perteneciente al municipio de El Campo de Ledesma, tenía contabilizada una población de 30 habitantes.[1] Aparece descrita en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MAZAN: ald. agregada al ayunt. de El Campo (1/2 leg.), en la prov. y dióc. de Salamanca (19), part. jud. de Ledesma (3), aud. terr. de Valladolid (23) y c. g. de Castilla la Vieja. Se encuentra sit. en terreno montuoso, con libre ventilacion y buen clima. Consta de 7 casas de mediana construccion sin nada en ellas notable, y 1 pequeña igl. dedicada á San Antonio, anejo del curato de El Campo. Confina el térm. al N. con su matriz; E. Moscosa; S. Villosino, y O. Villaseco. El terreno es quebrado y bastante inferior. caminos: á Villaseco, Moscosa y El Campo. La correspondencia la recibe de su ayunt. prod.: centeno, cebada, garbanzos y bellota; hay cria de ganado lanar, cerdoso y vacuno, y caza de liebres y conejos. pobl.: 7 vec., 30 alm. riqueza y contr.: con su ayunt.(Madoz, 1848, p. 318)
A comienzos del siglo XXI las ruinas de su iglesia fueron desmontadas y trasladadas a una finca de Ledesma.[2]
Referencias
editar- ↑ Madoz, 1848, p. 318.
- ↑ «Un matrimonio traslada las ruinas de una ermita de Mazán para levantarla en su finca de Ledesma». La Gaceta de Salamanca. 8 de febrero de 2012. Consultado el 2 de marzo de 2024.