Matrimonio entre personas del mismo sexo en Sonora

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Sonora es un tema muy complejo que siempre a dado de que hablar pues al ser una tierra tan apegada al catolicismo se conservan ciertos dogmas religiosos contra esta comunidad.

Historia del matrimonio igualitario en Sonora

editar

El tema comenzó a ser sonado en el terreno árido de Sonora en el 10 de octubre de 2019, cuando el diputado Rodolfo Lizárraga representante de Guaymas y Empalme se declaró abiertamente gay y admitió y citando sus propias palabras "Yo no ocupo casarme, estoy con una persona de mi mismo sexo y no ocupo casarme, pero no por eso no voy a apoyar lo que un grupo, como lo llaman, minoritario, que lo pide".[1]

El 23 de septiembre de 2021, pasados dos años de que el diputado Rodolfo Lizárraga se declarara abiertamente gay para con los medios de información, el estado de Sonora aprobó las reformas llamadas "Código de familia" que cabe recalcar fueron propuestas por los partidos políticos de Morena y Movimiento Ciudadano, que entre otras disposiciones legalizaba el matrimonio igualitario, esta reforma recibió 26 votos a favor y 7 negativos, a causa de esta reforma el partido del PAN argumentó que no pasó antes por la gestión de la legislatura puesto que había pasado como una propuesta urgente.[2][3]

Ley obstaculizadora

editar

artículo 102 (ley antigua) En la antigua ley del código de familia decía "la familia es la unión matrimonial o concubinaria de un hombre y una mujer”. Lo cual no permitía la diversidad de un matrimonio igualitario.

Articulo 102 (ley actual) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, constituida por dos personas y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. Siendo la actual más permisible con la comunidad LGBTQ+

Referencias

editar
  1. «Diputado en Sonora se declara gay en tribuna del Congreso». Milenio. 10 de octubre de 2019. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. García, Juan (23 de septiembre de 2021). «Sonora aprueba el matrimonio igualitario». Sonora, México: El Universal. Consultado el 1 de junio de 2024. «El Congreso de Sonora aprobó la legalización del matrimonio igualitario con 26 votos a favor y 7 en contra, convirtiéndose en el estado número 24 en reconocer este derecho.» 
  3. López, María (23 de septiembre de 2021). «Congreso de Sonora aprueba el matrimonio igualitario». Sonora, México: Milenio. Consultado el 1 de junio de 2024. «Con una votación mayoritaria, el Congreso de Sonora ha aprobado la reforma que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, celebrando así un paso más hacia la igualdad de derechos.»