Tabebuia rosea

especie de planta
(Redirigido desde «Matilisguate»)

Tabebuia rosea, llamado comúnmente tajibo, apamate, mocoque en Guatemala, maculís, macuilís, macuelizo, maquilishuat, guayacán rosado o roble de sabana , es un árbol de la familia de las bignonáceas.[1]​ Es nativo de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y otras regiones de Centroamérica, llegando a Colombia, Panamá, Venezuela y Perú.[1]​ Se utiliza como árbol ornamental en parques, plazas y avenidas; y por su madera usada en ebanistería.[2]

Maquilishuat, guayacán rosado, apamate
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Tribu: Tecomeae
Género: Tabebuia
Especie: Tabebuia rosea
(Bertol.) Bertero ex A.DC.
Sinonimia

Maquilishuat

Vainas y semillas
Ejemplar en flor
Detalle de la flor
Detalle de las hojas

Descripción

editar

Árbol caducifolio[1]​ que llega a medir de 6 a 10 m de altura, aunque en su hábitat nativo puede superar los 25 m.[1]Tronco corto de corteza grisácea, algo fisurada. Hojas palmadas, compuestas de 3-5 foliolos elípticos a oblongos grandes (hasta 34 cm de largo).[1]​ Las inflorescencias surgen en panículas terminales. Las flores tienen cáliz acampanado y bilabiado con pétalos rosa, lavanda o magenta. El fruto es una cápsula lineal, cilíndrica de 22-35 cm de longitud y con 7 a 10 semillas aladas.[1]​ Estas alas son asimétricas e irregulares, con el fin de poder dispersarse a cierta distancia del árbol original. El cuerpo de la semilla está formado por dos pequeños discos lenticulares soldados entre sí, también asimétricos para favorecer la dispersión con el viento.[3]

Se multiplica por semillas y es de crecimiento mediano a rápido.[2][4]​ La polinización se da por medio de abejas y la dispersión de semillas por el viento.[1]​ Florece entre febrero y abril, y fructifica entre marzo y mayo.[1]​ Tiene una esperanza de vida de unos 50 años.[5]

Composición química

editar

Entre los diversos fitoquímicos activos del árbol se encuentra el lapachol, un producto natural compuesto orgánico aislado de varias otras especies de Tabebuia.[6]​ Químicamente, es un derivado de la naftoquinona, relacionado con la vitamina K.[7]

Distribución y hábitat

editar

Se encuentra generalmente en bosques tropicales perennifolios, tropicales subcaducifolios y caducifolios. Se distribuye en México, en la vertiente del golfo de México, desde el sur de Tamaulipas, este de San Luis Potosí, norte de Puebla y Veracruz, predominando en el estado de Tabasco hasta el norte de Chiapas y sur de Quintana Roo; en la vertiente del Pacífico se extiende desde Sinaloa hasta Chiapas. En prácticamente toda Centroamérica y en la Sudamérica tropical, Venezuela, Panamá, Colombia y regiones costeras del Ecuador.[1]​ También en algunas islas del Caribe, como Santo Domingo. Se pueden ver ejemplares en África, Asia y otras regiones como árbol ornamental.[1]​ En España se cultiva en Canarias y puntos templados del litoral peninsular.

Requiere climas cálidos con suelos húmedos y fértiles.[3]​ Crece desde el nivel del mar hasta los 1600 m s. n. m.[4]​ Se adapta a diferentes tipos de suelo, incluso los pobres;[4]​ tolera la inundación estacional.[cita requerida] Se desarrolla en forma óptima con temperaturas entre 20 a 27 °C y zonas con precipitaciones entre 1500 y 1500 mm.[7][8]​ Prefiere un PH entre 5.5 - 7, tolerando 4.5 - 8.5. Las ramas se rompen con los fuertes vientos por lo que requiere posiciones protegidas.[7]​ Esta especie a veces puede ser invasor, ya que es muy utilizado como ornamental y cultivado por su madera, sus semillas son dispersadas por el viento y tiene un rápido crecimiento.[7][5]

Historia

editar

En varios países y regiones se le considera árbol insignia, en la República de El Salvador es su árbol nacional por Decreto Legislativo N.º 44 del 26 de junio de 1939 junto al bálsamo.[9][10]​ En Venezuela es el árbol emblemático del estado Cojedes.[2]​ En Colombia es el árbol insignia de Barranquilla y de Ibagué. En Nicaragua es el árbol departamental de Managua. En Costa Rica es árbol insignia de Santa Ana y es el símbolo del Cantón de San Carlos según acuerdo #3 del acta 91 del 17 de septiembre de 1996 Símbolos del Cantón, En San Pedro Sula Honduras este árbol es insignia para la ciudad, el cual le indica a los sampedranos el final del invierno (lluvias) y que se próxima el verano.

Se utiliza como planta ornamental y para dar sombra,[1][2]​ además es apreciada por su madera para la fabricación de muebles finos y carpintería.[1][2]​ La especie se utiliza en agrosilvicultura, como cerco vivo y asociado con plantaciones de café, yuca, maíz y cacao.[5]

Planta ornamental

editar

Esta es empleada como planta ornamental en los parques y plazas de El Salvador y entre otros países, pero también el maquilishuat o apamate se puede usar para hacer bonsáis.[9]

Madera

editar

La madera es utilizada en diseño de interiores de muebles finos, pisos, gabinetes, chapas decorativas, construcción de botes, ebanistería, ruedas para carretas, artesanías, cajas y embalajes. Es utilizada como ornamental, en parques, jardines y linderos de propiedades. Asimismo es utilizada como planta de sombra de cultivos en las zonas bajas de la región tropical.[9]


Tiene duramen blanco o gris (pardo rosado claro), uniforme. Albura similar al color del duramen. Su peso específico es de 0,5–0,6 g/cm³; los vasos son de porosidad difusa; agrupados en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Dos clases distintas de diámetro de vasos ausentes. Promedio del diámetro tangencial de los vasos: 85–140 µm. Promedio del número de vasos/mm²: 13–22. Promedio del largo de los elementos vasculares: 332–386 µm. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, promedio del diámetro (vertical) de las punteaduras intervasculares: 3–6 µm. Punteaduras radiovasculares con aréolas distintas, similares a las punteaduras intervasculares. Engrosamientos en espiral ausentes. Los radios por mm: 18–19, radios multiseriados con 2–4 células de ancho. Radios compuestos por un solo tipo de células (homocelulares); células de los radios homocelulares procumbentes.

Tiene estructura estratificada, todos los radios estratificados, parénquima axial estratificado, elementos de vasos estratificados, fibras estratificadas. Dispone los estratos regulares (horizontal o recto), o irregular. Número de estratos por mm axial 3–4. No tiene canales intercelulares. Cristales muy esporádicamente, observados apenas en algunas muestras. Sin sílica. El duramen no fluorescente. Extracto acuoso fluorescente, o no fluorescente (azul); básicamente amarillo o tonalidades de amarillo (amarillo claro).

La infusión de las hojas se utiliza como febrífugo. La corteza cocida se utiliza con la creencia que puede tratar la diabetes, paludismo, tifoidea y parásitos; sin embargo no hay evidencia médica que respalde estos usos.[cita requerida] La corteza es usada con supuestos fines medicinales como agente anti-cáncer, anti-hongos y antiviral y para promover la cicatrización.[1]​ Los extractos de la corteza son usados por curanderos con la creencia que puede tratar mordidas de serpientes.[1]​ El lapachol compuesto químico que se encuentra en la planta ha sido estudiado como un posible tratamiento para algunos tipos de cáncer, el potencial de lapachol ahora se considera bajo, debido a sus efectos tóxicos secundarios.[11][12][13][14]​ El lapachol también tiene efectos antimalaria y antipanasomal.[15]

Taxonomía

editar

Tabebuia rosea fue descrita por (Bertol.) Bertero ex A.DC. y publicada en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 9: 215. 1845.[16]​ Pertenece a la familia Bignoniaceae principalmente neotropical y al género Tabebuia, con cerca de 100 especies de árboles de América tropical.[5]

Etimología

Tabebuia: nombre genérico que proviene de su nombre vernáculo brasileño tabebuia, o taiaveruia;[4]​ la palabra es una contracción de “tacyba bebuya” que significa madera de hormiga, debido a las hormigas que viven en algunas especies de Tabebuia.[5]

rósea: epíteto latíno que significa (‘color rojo’), por sus flores.[4]

Sinonimia
  • Bignonia fluviatilis G.Mey.
  • Couralia rosea (Bertol.) Donn.Sm.
  • Sparattosperma roseum (Bertol.) Miers
  • Tabebuia mexicana (Mart. ex DC.) Hemsl.
  • Tabebuia pentaphylla var. leucoxylon Kuntze
  • Tabebuia pentaphylla var. normalis Kuntze
  • Tabebuia punctatissima (Kraenzl.) Standl.
  • Tecoma mexicana Mart. ex DC.
  • Tecoma punctatissima Kraenzl.
  • Tecoma rosea Bertol. basónimo[17]

Nombres comunes

editar
  • México: amapa rosa, macuili rosa, palo de rosa[18]​ y macuili morado.
  • Venezuela: apamate, orumo,[2]​ guayacán rosado, lapacho rosado.
  • Colombia: flormorado, guayacán rosado, ocobo, roble morado, roble rosado,[1]​ cañaguate, rosa morada.
  • Panamá: roble de sabana.
  • Honduras: macuelizo.[1]
  • El Salvador: maquilishuat, matilisguate, palo de rosa.[19]
  • Guatemala: matilisguate, matilizhuate.[1]
  • Costa Rica y Nicaragua: roble de sabana.
  • República Dominicana: roble rosado.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Apamate, Roble (Tabebuia rosea)». ITTO. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  2. a b c d e f Hoyos, Jesús (2013). «Cojedes». Árboles emblemáticos de Venezuela. Venezuela: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. pp. 26-29. ISBN 978-980-235-044-5. 
  3. a b arboles ornamentales Tabebuia rosea
  4. a b c d e «Guayacán rosado (Tabebuia rosea)». catalogofloravalleaburra.eia.edu.co. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  5. a b c d e «Tabebuia rosea (pink poui)». www.cabi.org (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  6. Record, Samuel J. Lapachol. Tropical Woods (1925), 1 7-9.
  7. a b c d «Tabebuia rosea Apamate, Pink Poui, Pink Tecoma, Rosy Trumpet Tree PFAF Plant Database». pfaf.org. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  8. «Tabebuia rosea (Bertol.) DC.». SIRE: CONABIO-CONABIO: 2. Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  9. a b c «Plantar maquilishuat es tener flores, madera y cuidar el ambiente». Noticias de El Salvador - elsalvador.com. 12 de octubre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  10. Castro, Leyda (2 de septiembre de 2022). «El MUHNES exhibe el bálsamo como Pieza del Mes». Ministerio de Cultura. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  11. Felício AC, Chang CV, Brandão MA, Peters VM, Guerra Mde O (2002). «Fetal growth in rats treated with lapachol». Contraception 66 (4): 289-93. PMID 12413627. doi:10.1016/S0010-7824(02)00356-6. 
  12. Oral toxicology studies with lapachol. Morrison, Robert K.; Brown, Donald Emerson; Oleson, Jerome J.; Cooney, David A. Toxicology and Applied Pharmacology (1970), 17(1), 1-11.
  13. Guerra Mde O, Mazoni AS, Brandão MA, Peters VM (2001). «Toxicology of Lapachol in rats: embryolethality». Brazilian journal of biology = Revista brasleira de biologia 61 (1): 171-4. PMID 11340475. 
  14. de Cássia da Silveira E Sá R, de Oliveira Guerra M (2007). «Reproductive toxicity of lapachol in adult male Wistar rats submitted to short-term treatment». Phytotherapy research : PTR 21 (7): 658-62. PMID 17421057. doi:10.1002/ptr.2141. 
  15. Gupta, M. 1995. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. Santa Fe de Bogata. Convenio Andres Bello.
  16. «Tabebuia rosea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de febrero de 2014. 
  17. Tabebuia rosea en PlantList
  18. «Maculís, el árbol de flores rosas que adornan a Mérida». México Desconocido. 23 de abril de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2022. 
  19. «Maquilishuat, el Arbol Nacional de El Salvador». elsalvadoreshermoso.com. 23 de noviembre de 2009. Consultado el 23 de marzo de 2022. 

Bibliografía

editar
  1. HOYOS F., Jesús (1983). Guía de árboles de Venezuela (monografía n.º 32). Caracas: Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  4. Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
  5. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  6. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  7. Gentry, A. H. 1977. 178. Bignoniaceae. 7: 1–172. In G. W. Harling & B. B. Sparre (eds.) Fl. Ecuador. University of Göteborg & Swedish Museum of Natural History, Göteborg & Stockholm.

Enlaces externos

editar