Marta García Renart

Marta García Renart, nacida en Ciudad de México en 1942, es pianista, compositora, y docente infatigable. Así lo constatan las diversas becas obtenidas en México y el extranjero. Ha participado en numerosos festivales, como el Festival Internacional Cervantino o el de Música Nueva "Manuel Enriquez". Fue pianista en Residencia del Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende de 1985 a 2005, tocando con los cuartetos Fine Arts, Manhattan, Lark, Ying, y el Cuarteto Latinoamericano.

Marta García Renart en su estudio.

Trayectoria

editar

Tuvo por maestros a Elizabeth Hartmann, Baltasar Samper, Francisco Agea, Pedro Michaca, Bernard Flavigny. En 1959 es becada al Curtis Institute of Music de Filadelfia donde estudia con Eleanor Sokoloff y Rudolf Serkin, graduándose en 1963.[1]​ Durante sus estudios en el Curtis, fue la acompañante de la cátedra de violoncello de Orlando Cole y Leonard Rose, con el que dio un recital en 1963. De 1963 a 1967 fue becada al Mannes College of Music de Nueva York, trabajando análisis musical con Carl Schachter.

Ha tocado en EE. UU., Cuba, El Salvador y en casi todos los estados de México. Ha sido maestra en el Centro Cultural El Nigromante de San Miguel de Allende desde 1986 hasta la fecha. Fue directora de la Massa Coral del Orfeò Català de México de 1969 a 1980. Mención aparte merece la obra producto de su ingeniciclos de canciones, música para cámara, piano y teatro. Su obra como compositora mereció, en 1993, la beca "Compositora con Trayectoria" de CONACULTA, Querétaro. Entre otros reconocimientos Marta García Renart obtuvo el premio a la "Excelencia 1999" con el programa de radio Sobre Música, Músicos... y Algo Más... mismo que condujo en vivo desde la Ciudad de Querétaro desde abril de 1998 hasta marzo del 2002.

Marta García Renart ha dado conciertos con el mismo entusiasmo y entrega tanto en el Carnegie Hall, de Nueva York, como en el Templo de Tingüindín, Michoacán. Es la orgullosa madre de Mara Tillett, Cora Tillett, y Marco Tillett.

Grabaciones

editar

En 1977 grabó para Voz Viva de México de la UNAM, el LP "Música para Niños" con la soprano Thusnelda Nieto con canciones escritas especialmente para ellas y en 1984 graba junto a Adrián Velázquez Música Mexicana para cuatro manos, con obras dedicadas al Dúo Velázquez-García Renart. El éxito de Las Bicicletas, título del CD que grabó en junio de 1999, logró la segunda impresión al mes de su lanzamiento. La mezzo soprano Encarnación Vázquez incluye en su CD "Canciones de Luna" su Enigma Lunar. El ciclo de canciones "La Mandrágora" con la soprano Bárbara Lorey fue muy bien recibido en Alemania. Su Trío "Huellas" ha sido interpretado en varias ciudades de EE. UU. por el Trío de Cámara de Corpus Christi, Texas. Es fundadora del Trío Sagitario, y Trío Mavros, ganando el Segundo Concurso Nacional de Música de Cámara, en noviembre de 1999. En agosto del 2002 aparece el CD Espectros del Siglo XX, con el Trío Mavros, disco que se realizó gracias a la beca otorgada por CONECULTA. En octubre de 2002 realiza, por encargo de la Escuela de Laudería, el CD "Molinos" junto al violinista Jorge Risi, con el que ha dado numerosos recitales y cursos de música de cámara, incluyendo las 10 Sonatas de Beethoven y las 3 de Brahms en diversos estados de la República Mexicana. También forma parte, con el pianista Manuel González, de un Dúo, ofreciendo recitales a dos pianos en varios foros con gran aceptación. En marzo de 2004 es estrenada por la Camerata del Sol de Corpus Christi, Texas, Variaciones para oboe, fagot y piano, y en abril dentro del Festival Coral Cantat IV "Afanes en Zapatos" por el Ensamble Vocal Vittoria. Las dos obras fueron hechas por encargo. En septiembre de ese mismo año, obtiene junto con el pianista Fausto Castelo, una beca de CONACULTA para grabar un CD de música para piano a cuatro manos del siglo XX y XXI.

Docencia

editar

Fue Pianista en Residencia del Festival Internacional INSTRUMENTA Puebla 2003 y 2004. En junio del 2005 y 2006 es Pianista en Residencia en el 1.er Festival de Música de Cámara de Aguascalientes y participa en el Segundo Encuentro de Música de Cámara en Chihuahua. Entre sus alumnos se encuentran la compositora Georgina Derbez,[2]​ el pianista y compositor Jorge Isaac González Prieto,[3]​ el violinista y compositor Juan Ramón Meza[4]​ y el compositor y pianista Luis Obregón.[5]

Prensa

editar

"Pocas veces tengo el agrado de asistir al estreno de la obra de un amigo pero dado que me he encontrado por razones automovilísticas varado en la hermosa ciudad de Querétaro tuve el privilegio de asistir a una de la serie de funciones del estreno de la Ópera de cámara "La Olla de las Once Orejas" de Marta García Renart.

A Marta la podría describir como el ejemplo clásico del músico inquieto, absorto en su arte y enemigo de la mediocridad. Hace tres años tuve el privilegio de convivir con ella en un lapso de tres días cuando la invité a Monterrey para dar un concierto al lado del violinista francés Pierre Amoyal. El resultado fue una noche mágica de confrontación de temperamentos.

García Renart es principalmente conocida en México por ser la temeraria pianista que "no se raja". Siglo XX es parte esencial de su dieta pero sus dedos poéticos de igual forma pueden hacer justicia a Grieg y otros románticos. Su faceta de compositora refleja su gusto vasto pero Marta nunca va a pecar de erudita, la expontaneidad y la sorpresa juegan un papel predominante en su pequeña ópera de cámara.

"La Olla de las Once Orejas" es un viaje onírico a episodios o fragmentos difusos de la vida de García Renart, en donde los juegos de lenguaje juegan un papel predominante. Alguna nota hacía alusión a la dificultad de comunicarse y como este fenómeno era el eje de la trama. Yo no estoy tan seguro, al contrario la ópera comunica y la trama comunica desde el primer instante en que la propia compositora se dirigió al público para dar "la tercera llamada". La obra es una exploración de diversos lenguajes que, inadvertidamente o no, nos hacen comunicarnos. Podemos captar cosas distintas como la soprano que canta "love is hate, hate is love" o el rap y quizá no comprendamos el mensaje principal pero tenemos evocaciones o comunicaciones indirectas, provocadas por cada uno de los 14 momentos que conforman esta ópera, mexicana hasta los huesos.

La música de García Renart nos lleva desde algunos obstinados efectos y motivos percusivos del piano, hasta el lirismo de la flauta, la poesía latina de la historia de la lagartija o el mapache - mapa-Ché y la fuerza operística de la Handeliana "Love is hate" (eso si que es sorpresa, nadie hubiera imaginado que describiría así la música de García Renart). García Renart tiene un toque mágico para hacer que un rap, divertido en su letra, pero potencialmente prosaico en su estructura musical, estuviera colocado en el momento exacto, en el sitio exacto. Esto es lo que hubiera esperado de Erik Satie si hubiera vivido en nuestro siglo. Tampoco podemos olvidar las sonoridades del trombón que se nos presentó en su faceta menos volátil. García Renart ha tenido la gran idea de conjuntar un ensamble original de piano, flauta y trombón (con guitarra al final) que resultó en sorprendentes combinaciones tímbricas y en una sonoridad de mayor amplitud que lo que puede proporcionar un pequeño ensamble de cuerda.

Ante tal delicia solo me resta hablar de las intervenciones de Mara Tillett (hija de la compositora) en la flauta con un timbre plateado y gran musicalidad, Fausto Castelo en el piano, quien lideraba el ensamble con vis cómica. José Luis Bautista al trombón mostró un sonido irreprochable y firme, además sorprendió al final con la guitarra. La soprano Laura Corvera caracterizó en la voz y escénicamente a una diva con un timbre oscuro y masivo para el Museo Regional de Querétaro. Ana Bertha Cruces fue, para mí, el centro motor de la obra, con su carisma escénica y el manejo de los títeres. Escenas contrastantes ocurrían una a una de una forma natural en parte gracias a su dinamismo escénico. Terminó la función cantando un huapango que sonó folklórico en su voz".

Referencias

editar
  1. Tapia Colman, Simón (1991). «García Renart, Martha». Música y músicos de México. México: Panorama Editorial. p. 254. 
  2. Pareyón, Gabriel (2007). Diccionario Enciclopédico de Música en México, t. 1. Guadalajara: Universidad Panamericana. p. 322. 
  3. Pareyón, Gabriel (2007). Diccionario Enciclopédico de Música en México, t. 1. Guadalajara: Universidad Panamericana. p. 448. 
  4. Pareyón, Gabriel (2007). Diccionario Enciclopédico de Música en México, t. 2. Guadalajara: Universidad Panamericana. p. 670. 
  5. Pareyón, Gabriel (2007). Diccionario Enciclopédico de Música en México, t. 2. Guadalajara: Universidad Panamericana. p. 750. 

Compositora

editar

Su interés por la composición comenzó a los seis años al iniciar sus estudios de piano, cuando compuso una canción de cuna a su hermana recién nacida, según dice Marta García: “En ese momento me inicié. Me gustó que de la nada me surgiera algo dedicado a alguien querido, y que pudiera expresar lo que yo deseaba a través de la música”.[1]​ Posteriormente, realizó improvisaciones a lado de su hermano mayor, quien tocaba el violonchelo.

Su repertorio abarca cerca de treinta y cinco obras, preferentemente para piano, canciones y ensambles de cámara. En 1973 se integró a la Liga de Compositores de Música de Concierto de México.

Catálogo de obras

editar

El Catálogo de obras compuestas por Marta García Renart ha sido presentado en diversas publicaciones por Eduardo Soto Millán,[2]​ Clara Meierovich[3]​ y Gabriel Pareyón:[4]

1958

  • Oración, para piano.
  • Preludio, para piano.
  • Vals manifiesto, para piano.

1967

  • Motivo, para soprano y trío de cuerdas, texto de Cecilia Meireles.

1973

  • Nueve poemas de niños, para voz y trío de cuerdas, textos de niños de habla inglesa.
  • Nueve poemas de niños, versión para voz y piano, textos de niños de habla inglesa.

1976

  • Momentos de espera, para piano.
  • Tres momentos, [null para] piano (obra grabada y publicada por la Liga de Compositores de Música de Concierto de México).
  • Momentos de espera, para voz y piano, texto de Marta García Renart.

1977

  • Les ones, para coro mixto, texto de Laura García Renart.

1979

  • Cinco miniaturas, para flauta y piano (obra publicada por la Liga de Compositores de Música de Concierto de México).
  • Suite haendeliana, para oboe y piano.
  • Dos piezas, para piano a cuatro manos (obra grabada).

1982

  • Palabras, para voz y piano, textos de Ida Vitale.

1983

  • Marzo, para dos voces y orquesta de cámara, texto de Laura García Renart.

1987

  • Nace de nadie el río, para voz y piano, texto de José Manuel Pintado.

1989

  • Temperamentos, para violín, clarinete y violonchelo y piano.
  • Pieza, para dos pianos.

1990

  • Danza y elegía Maserot, para flauta y piano.

1991

  • El Arcángel Miguel, para voz, dos flautas y violonchelo.

1992

  • Jornada, piano a cuatro manos, flauta, narrador y movimiento, texto de Marta García Renart.
  • La mandrágora, para voz y clavecín, textos de Nicolás Maquiavelo.
  • La mandrágora, para flauta y piano.

1993

  • 21 rondas infantiles y una melodía cora, para piano.
  • “El nahual”, para voz y piano.

1994

  • Aires, para violín y piano.

1995

  • Enigmas, para voz y piano, textos de Sor Juana Inés de la Cruz.
  • Cinco escenas, para guitarra.
  • Tema y variaciones, para piano.
  • Ausencias, para flauta y piano, textos de Ana María Richter.

1997

  • Nudos y líneas, para flauta, clarinete, violonchelo y recitante, texto de Marta García Renart.
  • Seis rondas infantiles, arreglo de 6 de las 21 rondas infantiles para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano.

1998

  • Trio bagatélico, para clarinete, violonchelo y piano.

1999

  • Seis rondas infantiles, arreglo de 6 de las 21 rondas infantiles para flauta, oboe, clarinete, violín, violonchelo y piano.
  • Cantos de Luna y de Cuna, para voz y piano.

2006

  • La olla de las once orejas, ópera mínima de bolsillo, textos de Marta García Renart. (Obra grabada).

'

  1. Meierovich, Clara (2001). «“Marta García Renart”». Mujeres en la creación musical de México. México: Col. Cuadernos de Pauta, México, CONACULTA. p. 149. 
  2. Soto Millán, Eduardo (1996). Diccionario de compositores mexicanos de música de concierto, Vol 1. México: Sociedad de Autores y Compositores de Música, Fondo de Cultura Económica. p. 175-176. 
  3. Meierovich, Clara (2001). «Marta García Renart». Mujeres en la creación musical de México. México: CONACULTA. p. 147-163. 
  4. Pareyón, Gabriel (2007). «García Renart, Martha». Diccionario Enciclopédico de Música en México, t. 1. Guadalajara: Universidad Panamericana. p. 426-427.