Marina Gros
Marina Gros Breto (Aragón, 1995) es una ecofeminista, biotecnóloga y activista medioambiental española. En 2024 recibió el Premio Nacional de Juventud otorgado por el Instituto de la Juventud (INJUVE).
Marina Gros | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1995 Aragón (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Ecofeminista y biotecnóloga | |
Empleador | Ecologistas en Acción | |
Trayectoria
editarEn 2017, se licenció en Biotecnología por la Universidad de Zaragoza, y, posteriormente, realizó un Erasmus en la Universidad de Milán.[1] Forma parte de la ONG Ecologistas en Acción, en la que desde 2022, es coordinadora del Área de Clima y Energía y de la Red Gas No Es Solución, una coalición de más de 20 organizaciones que rechaza la expansión del gas fósil y promueve una transición energética justa, basada en energías renovables y en la protección de colectivos vulnerabilizados.[2][3] Además, es responsable de la campaña #LaVerdadDelGas[4]y forma parte de la Plataforma en Defensa de las Montañas,[5] ambos proyectos de Ecologistas en Acción.
También ha liderado campañas educativas y movilizaciones de concienciación medioambiental, en concreto relacionadas con los peligros de los combustibles fósiles y la necesidad de una transición energética justa.[6] Asimismo, ha participado en eventos internacionales como la 27ª Conferencia de las Partes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) sobre cambio climático.[6]
Autodenominada como ecofeminista, define este movimiento como «un diálogo entre la ecología y los feminismos» que «busca poner el foco en salir de esa lógica de la dominación que llevamos impuesta en nuestro día a día».[7] Como otras voces del ecofeminismo, como Yayo Herrero, Gros Breto defiende que el ecofeminismo reconoce la necesidad del «trabajo reproductivo, más allá del productivo, de la lógica de los cuidados».[7] Por eso, insiste en que «somos ecodependientes e interdependientes, dependemos de los ecosistemas en los que vivimos pero también de las personas que tenemos alrededor».[3]
Reconocimientos
editarMarina Gros Breto fue galardonada con el Premio Nacional de Juventud 2024 [2] del Instituto de la Juventud (INJUVE), por su trayectoria como biotecnóloga y defensora del medio ambiente. El propio INJUVE reconoció su «gran capacidad para movilizar y concienciar» y aseguran que es un «modelo a seguir para futuras generaciones de activistas».[6] Donó los 5.000 euros con los que está dotado el Premio Nacional de Juventud al proyecto de Ecologistas en Acción, Ecolojóvenes,[8] y a la campaña de Los 6 de Zaragoza, un grupo de jóvenes activistas arrestados en 2019 en una manifestación antifascista.[9]
Referencias
editar- ↑ «Marina Gros: "Debemos generar alternativas, futuros deseables por los que merezca la pena luchar"». AraInfo · Diario Libre d'Aragón. 22 de noviembre de 2024. Consultado el 25 de enero de 2025.
- ↑ a b Acción, Ecologistas en (7 de noviembre de 2024). «Marina Gros, activista de Ecologistas en Acción, Premio Nacional de Juventud 2024 • Ecologistas en Acción». Ecologistas en Acción. Consultado el 25 de enero de 2025.
- ↑ a b Rodríguez, Esther Orera (17 de noviembre de 2024). «Marina Gros, ecofeminista: "Nuestro futuro está afectado por decisiones que benefician a ciertas clases sociales y deja atrás a personas vulnerables"». Cadena SER. Consultado el 26 de enero de 2025.
- ↑ Álvarez, Bernardo (19 de abril de 2022). «"Hay que reducir el consumo de energía sin que las personas vulnerables sean las más perjudicadas"». Nortes | Centradas en la periferia. Consultado el 25 de enero de 2025.
- ↑ Aragón, Heraldo de (7 de noviembre de 2024). «La activista oscense Marina Gros, Premio Nacional de Juventud de Medio Ambiente». heraldo.es. Consultado el 25 de enero de 2025.
- ↑ a b c «Premios Nacionales de Juventud 2024». Injuve, Instituto de la Juventud. 29 de octubre de 2024. Consultado el 25 de enero de 2025.
- ↑ a b Rodríguez, Esther Orera (17 de noviembre de 2024). «Marina Gros, ecofeminista: "Nuestro futuro está afectado por decisiones que benefician a ciertas clases sociales y deja atrás a personas vulnerables"». Cadena SER. Consultado el 25 de enero de 2025.
- ↑ «Ecolojóvenes • Ecologistas en Acción». Ecologistas en Acción. Consultado el 25 de enero de 2025.
- ↑ «¿Qué pasó con los 6 de Zaragoza?». www.es.amnesty.org. Consultado el 25 de enero de 2025.
Enlaces externos
editar- Artículos de Marina Gros Breto en El Salto.