Marianne Díaz Hernández
Marianne Díaz Hernández (Altagracia de Orituco, Venezuela, 4 de junio de 1985) es una escritora,[1] abogada y activista por los derechos humanos venezolana.
Marianne Díaz Hernández | ||
---|---|---|
![]() Marianne Díaz Hernández en 2024 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de junio de 1985 Altagracia de Orituco, Venezuela | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Carabobo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, escritora, activista de DDHH | |
Años activa | 2007-presente | |
Distinciones | Héroe de los Derechos Humanos, 2019 [1]; Líder Global de los Derechos Humanos Digitales, 2022 [2] | |
Reseña biográfica
editarEs abogada egresada de la Universidad de Carabobo y fue profesora de postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello.[2] Además es activista e investigadora en derechos humanos e internet y miembro de Creative Commons Venezuela y Global Voices, siendo parte de la junta directiva de esta organización entre 2018 y 2019 como representante de la comunidad de voluntarios.[3]
Entre 2016 y 2021 se desempeñó como analista de políticas públicas en la ONG Derechos Digitales.[4] Fue fellow de la campaña Keep It On en la organización Access Now y actualmente lidera la campaña #WhyID.[5] También es cofundadora de la ONG Venezolana Acceso Libre.[6]
Como narradora, publicó su primer libro de cuentos en 2007, tras ganar el Concurso para Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores[7]. Posteriormente publicó el libro de cuentos “Aviones de papel”.[8] En 2011, resultó ganadora de la I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira con su libro “Historias de mujeres perversas”,[9] que se publicaría en 2013 por la editorial El perro y la rana.[10]
Distinciones
editar- “Global Leader of Digital Human Rights” (2022)[11]
- “Héroes de los Derechos Humanos” (2019)[12]
- 1° Lugar con el libro: Cuentos en el espejo (Concurso para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, 2007)[13]
- Ganadora de la I Bienal Gustavo Pereira, con el libro Historias de mujeres perversas (I Bienal Gustavo Pereira, 2013)[14][15]
Otras publicaciones
editar- Cuentos en el espejo, 2008, Monte Ávila Editores.
- Aviones de Papel, 2011, Monte Ávila Editores.[16]
- Historias de mujeres perversas, 2013, El perro y la rana.[17]
- Documenting Internet blocking in Venezuela, 2014, Digital Rights LAC.[18]
- Telecommunications and Internet Access Sector: Latin America. Report to the Special Rapporteur on the Protection and Promotion of the Right to Freedom of Expression of the United Nations, 2016, ONG Derechos Digitales.[19]
- Retención de datos y registro de teléfonos móviles: Chile en el contexto Latinoamericano, 2017, ONG Derechos Digitales.[20]
- Data Retention and Registration of Mobile Phones: Chile in the Latin American Context, 2017, ONG Derechos Digitales.[21]
- Políticas públicas para el acceso a internet en Venezuela: Inversión, infraestructura y el derecho al acceso entre los años 2000-2017, 2018, ONG Derechos Digitales.[22]
- El cuerpo como dato, 2018, ONG Derechos Digitales.[23]
- Discurso de odio en América Latina: Tendencias de regulación, rol de los intermediarios y riesgos para la libertad de expresión, 2020, ONG Derechos Digitales.[24]
- Identity systems and social protection in Venezuela and Bolivia: Gender impacts and other inequalities, en coautoría con Jamila Venturini, 2021, ONG Derechos Digitales.[25]
- Sistemas de identificación y protección social en Venezuela y Bolivia: impactos de género y otras formas de discriminación, en coautoría con Jamila Venturini, 2021, ONG Derechos Digitales.[26]
- Memes para sobrevivir el apocalipsis, 2021, ONG Derechos Digitales.[27]
- The return of digital authoritarianism: internet shutdowns in 2021, en coautoría con Felicia Anthonio. 2022, Access Now.[28]
Referencias
editar- ↑ «Goodreads · Marianne Díaz Hernández». Goodreads. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2019. Consultado el 18 de noviembre de 2022.
- ↑ «El acceso a internet es un derecho que debe estar protegido.». MediaLab UCAB.
- ↑ «Board · Global Voices». WayBack Machine. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2019. Consultado el 18 de noviembre de 2022.
- ↑ «Marianne Díaz - Derechos Digitales». www.derechosdigitales.org.
- ↑ «Access Now: Marianne Díaz Hernández, #WhyID Campaigner».
- ↑ «Cinco preguntas para Marianne Díaz Hernández». Prodavinci.
- ↑ «Concurso de Monte Ávila para Autores Inéditos emite veredicto». 16 de julio de 2007.
- ↑ «Biblioteca Nacional de Venezuela: Aviones de papel / Marianne Díaz Hernández.». 2011.
- ↑ «En el estado Nueva Esparta - Anuncian ganadores de I Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira en Nueva Esparta.». Correo del Orinoco. 25 de septiembre de 2011.
- ↑ «”Historias de mujeres perversas”, Marianne Díaz Hernández.». El perro y la rana. 2013.
- ↑ «Global Leaders of Digital Human Rights: Marianne Díaz Hernández recognized as international changemaker». 12 de septiembre de 2022.
- ↑ «Marianne Díaz Hernández elegida "Heroína" por su lucha contra la vigilancia y la censura del gobierno de Maduro». 8 de junio de 2019.
- ↑ «Letralia - Marianne Díaz Hernández». letralia.com.
- ↑ 9839910. «Historia de mujeres perversas - Marianne Díaz Hernández». Issuu.
- ↑ 6438434. «TODOSADENTRO N˚ 478». Issuu.
- ↑ «Aviones de papel». www.goodreads.com. Consultado el 12 de junio de 2020.
- ↑ «Historias de mujeres perversas». www.issuu.com. Consultado el 12 de mayo de 2021.
- ↑ «Documenting Internet blocking in Venezuela « Digital Rights».
- ↑ «'Telecommunications and Internet Access Sector: Latin America « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 1 de abril de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «'Retención de datos y registro de teléfonos móviles: Chile en el contexto Latinoamericano’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «'Data Retention and Registration of Mobile Phones: Chile in the Latin American Context’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 2 de junio de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «'Políticas públicas para el acceso a internet en Venezuela: Inversión, infraestructura y el derecho al acceso entre los años 2000-2017’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 30 de abril de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «'El cuerpo como dato’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «'Discurso de odio en América Latina: Tendencias de regulación, rol de los intermediarios y riesgos para la libertad de expresión’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 12 de junio de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «’Identity systems and social protection in Venezuela and Bolivia: Gender impacts and other inequalities’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 8 de junio de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «’Sistemas de identificación y protección social en Venezuela y Bolivia: impactos de género y otras formas de discriminación'’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «’Memes para sobrevivir el apocalipsis’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022. Consultado el 28 de mayo de 2023.
- ↑ «’The return of digital authoritarianism: internet shutdowns in 2021’ « Derechos Digitales». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2023.
Enlaces externos
editar- The far away (blog personal)
: