María de Habsburgo-Jagellón

María de Habsburgo-Jagellón fue un archiduquesa austríaca e Hija de Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico y Ana Jagellón. María Sería esposa del duque alemán Guillermo de Jülich-Cléveris-Berg

María de Habsburgo-Jagellón
Información personal
Nombre en alemán Maria von Österreich Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de mayo de 1531 Ver y modificar los datos en Wikidata
Praga (Reino de Bohemia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de diciembre de 1581 Ver y modificar los datos en Wikidata (50 años)
Castillo de Hambach (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Stiftskirche Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Habsburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Fernando I de Habsburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Ana Jagellón de Hungría y Bohemia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Guillermo V de Cléveris (desde 1546juliano, desde 1546, hasta 1581juliano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Aristócrata Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

María de Habsburgo-Jagellón nació el 15 de mayo de 1531, en la ciudad de Praga, en el Reino de Bohemia, (Actualmente República Checa). María era la quinta de los vástagos y la tercera hija del futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Fernando I y de Ana Jagellón. María descendía de las familias más poderosas que habían en Europa, por lado paterno descendía de la familia Habsburgo y de los Reyes Católicos; esto a través de sus abuelos, la reina Juana I de Castilla. Por lado materno descendía de reyes de Hungría, Bohemia y Polonia e incluso de los duques de Lituania; esto a través del abuelo Vladislao II de Bohemia y Hungría; hijo de Casimiro IV Jagellón.

Creció en el palacio imperial de Hofburg. Se la describió como "pequeña" para su edad, pero también "casi inteligente" , educada y atractiva, a pesar de haber heredado los rasgos faciales característicos de los Habsburgo .

María recibió una estricta y minuciosa educación religiosa católica del humanista Kaspar Ursinus Velius . Le enseñaron alemán, italiano, latín y francés . También aprendió a tocar instrumentos de teclado y a bailar.

Tenía apenas 15 años cuando se casó con Guillermo, duque de Jülich-Cléveris-Berg, quién era hermano de la Reina Consorte Ana de Cléves, que fue durante un breve período reina de Inglaterra. La boda entre Guillermo y María tuvo lugar en Ratisbona, el 17 de julio de 1546 y se produjo como condición del Tratado de Venlo entre Guillermo y el tío de María, El Emperador Carlos V. Se trataba de un conflicto sobre el territorio de Güeldres, y con este matrimonio Guillermo renunció a sus derechos sobre Güeldres. Su hermana Ana aprobó de buen grado el matrimonio y envió dos caballos y dos perros de caza como regalo de bodas desde Inglaterra. En el momento de su matrimonio, María fue descrita como una mujer no erudita sino “dispuesta a aprender” y bien educada; no hermosa sino “dotada de belleza”. Sabía alemán, latín e italiano. María procedía de una familia fértil, al igual que Guillermo.

María fue la segunda esposa de Guillermo, ya que anteriormente había estado casado infelizmente con la reina Juana III de Navarra. El matrimonio le había sido impuesto y no se había consumado hasta que finalmente fue anulado en 1545. Guillermo había preferido inicialmente casarse con la hermana mayor de María, Ana de Habsburgo-Jagellón, pero ella fue prometida al duque de Orleans. El duque murió joven y Ana acabó casándose con Alberto V, duque de Baviera.

La información sobre la vida de María después del matrimonio en la corte de Jülich es muy poca. Algunas fuentes sugieren que la archiduquesa tenía poca capacidad mental. Cartas de su marido del año 1560 dan testimonio de la tierna relación de ambos, así como de la supuesta enfermedad mental de María. Según un diplomático que visitó la corte de Guillermo al año siguiente, María tenía dudas sobre la legalidad de su propio matrimonio debido a la unión forzada de su marido con Juana III de Navarra , que la hizo mentalmente perturbada en ese momento.

María y Guillermo tuvo varios Hijos, más específicamente siete hijos, los cuáles fueron :


Su hijo mayor vivió hasta convertirse en adulto, pero murió trágicamente a los 20 años, dejando a su único hijo sobreviviente, Juan Guillermo, como sucesor de su padre. En su vida diaria, se describía a María como "una mujer delicada de gran bondad de corazón, necesitada de cuidados". María probablemente también padecía una enfermedad mental, al igual que su abuela, la reina castellana Juana I de Castilla. María fue injustamente culpada de los problemas de salud que llevaron a la muerte de su hijo mayor y de la enfermedad mental que su hijo menor parecía haber heredado.

Su salud mental se deterioró y murió a la edad de 50 años. Se decía que había “pasado los últimos años de su vida en estado de trastorno mental” .Un cardenal Commendone informó que “la piadosa mujer tenía escrúpulos de que su matrimonio con Guillermo no podía ser legítimo porque su marido se había casado con Juana de Navarra y había consumado el matrimonio con ella. La preocupación, el dolor y la duda la habrían destrozado”. María fue enterrada en laStiftskirche de Cléveris, pero no hay ninguna placa en su tumba. Se dice que está enterrada debajo del órgano.

Sus dos hijos murieron sin descendencia, lo que dio lugar a una disputa sucesoria que acabó dividiendo las tierras. Sin embargo, tres de sus hijas tuvieron descendencia.

Es posible que tuviera los mismos problemas mentales de su Tatarabuela, Isabel de Portugal, reina de Castilla, y a la vez es posible que ella le pasara sus problemas mentales a algunos de sus descendientes, como es el caso de la Reina María Leonor de Brandeburgo.

Antepasada de Reyes

editar

Ella es una antepasada en común de varios Monarcas actuales, siendo antepasada de los actuales reyes, Príncipes o Duques de España, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia, Países Bajos, Luxemburgo, Mónaco y Liechtenstein.

También descienden de ella los actuales reclamantes a los extintos tronos de Rusia, Portugal, Brasil, Bulgaria, Rumania, Austria, Hungría y Grecia entre muchos otros.

Ancestros

editar