María Teresa Fernández de Miranda

lingüista mexicana

María Teresa Fernández Carrillo, más conocida como María Teresa Fernández de Miranda (Guadalajara, 1923-Ciudad de México, 30 de junio de 1966),[1]​ fue una lingüista mexicana. El 7 de julio de 1950 egresó de la carrera de lingüística de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), convirtiéndose en la primera lingüista profesional de México.[2]

María Teresa Fernández de Miranda
Información personal
Nacimiento 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guadalajara (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de junio de 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge José Miranda González Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Escuela Nacional de Antropología e Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Lingüista, antropóloga y profesora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Lingüística histórica, fonología y lenguas otomangues Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Biografía

editar
 
Municipio de Santa María Ixcatlán, Oaxaca, sitio donde Fernández de Miranda realizó sus primeras investigaciones sobre las lenguas otomangues.

Primeros años y formación profesional

editar

Nació en la ciudad de Guadalajara durante el año de 1923, siendo hija de los señores Salvador Fernández y Carmen Carrillo.[1]: 92  En su juventud, asistió a la Escuela Nacional Preparatoria y en 1941 recibió sus primeras lecciones de lingüística otomangue de parte de Roberto J. Weitlaner en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.[1]: 92  Al año siguiente, se inscribió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde fue alumna de Federico Gómez de Orozco, Jorge A. Vivó, Kenneth Pike, Miguel Covarrubias, Stanley Newman, Robert Barlow, Norman McQuown y del propio Weitlaner.[1]: 92–93  En la misma época, comenzó a realizar trabajo de campo en las zonas nahuas de San Miguel Oxtotilpan y Tetelcingo con Weitlaner y Pike, respectivamente, actividad que reanudó en 1947 con Newman en la región de Milpa Alta.[1]: 92–93 

Años de madurez

editar

Poco después, ingresó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como secretaria y más tarde como investigadora. A partir de 1948, dirigió y diseñó el laboratorio de sonido del Museo Nacional de Antropología, el cual había proyectado con la intención de recopilar muestras de lenguas indígenas y música folklórica.[1]: 93 

En 1949, terminó su formación en la ENAH y entre 1949 y 1950 realizó trabajo de campo con la lengua ixcateca de Santa María Ixcatlán, Oaxaca. A partir de esta experiencia de investigación, elaboró su proyecto de tesis bajo la asesoría de Arturo Monzón y lo defendió el 7 de julio de 1950, obteniendo el grado de maestro en ciencias antropológicas con especialización en lingüística, bajo la distinción cum laude.[1]: 93 

Tras su defensa de tesis, continuó su formación académica, así como sus investigaciones en el laboratorio de sonido del Museo Nacional de Antropología, y contrajo matrimonio con el historiador José Miranda González. En 1952, viajó a los Estados Unidos para asistir a los cursos de verano de la Universidad de Oklahoma, donde fue alumna de la lingüista Velma Pickett. A partir de entonces, desarrolló una nutrida amistad con Pickett y los lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano y comenzó a traducir del inglés distintas obras de interés lingüístico.[1]: 94  Sin embargo, durante el mismo año de 1952 le sería diagnosticado lupus, enfermedad que paulatinamente la alejaría de sus clases en la ENAH y que dificultaría sus investigaciones lingüísticas.[1]: 96 [3]: xviii–xix 

Últimos años de vida

editar

A causa de su enfermedad, Fernández de Miranda interrumpió sus clases en la ENAH y sus labores en el laboratorio de sonido del Museo Nacional de Antropología. En 1958, retomó parcialmente la docencia, impartiendo en su domicilio un curso de lenguas tonales a un grupo de alumnos conformado por Roberto Escalante, Juan José Rendón Monzón, Thomas Stanford y Leonardo Manrique Castañeda, quien la asistiría en sus investigaciones por un tiempo.[3]: xviii–xix 

Fernández de Miranda emprendió en sus últimos años de vida un nuevo proyecto: la reconstrucción fonológica del idioma protozapoteco, con el objetivo de presentarlo como tesis de doctorado.[3]: xix  Sin ponerle punto final a sus borradores, falleció el 30 de junio de 1966 en la Ciudad de México por complicaciones del lupus.[1]: 92 

Obra y legado

editar

Desempeñó su carrera docente y de investigación en la ENAH y en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, donde colaboró con investigadores como Morris Swadesh, Roberto J. Weitlaner, José Miranda González.[2]​ A su vez, fue secretaria del Consejo de Lenguas Indígenas.[2]

 
Estelas 12 y 13 del sitio arqueológico zapoteco de Monte Albán. Fernández de Miranda dedicó sus últimos años de vida a la reconstrucción del idioma protozapoteco.

Los intereses de Fernández de Miranda se centraron en la lingüística histórica y comparada[2]​ y aplicó sus métodos a varios subgrupos de la familia lingüística otomangue, especialmente a la rama popolocana, la rama zapotecana y la rama chiapaneco-mangue.

Publicaciones selectas

editar

Artículos

editar
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1951). «Reconstrucción del protopopoloca». Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 12: 61-93. 
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1953). «Las formas posesivas en ixcateco». Memoria del Congreso Científico Mexicano (1951). México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 159-170. 
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1964). «Los préstamos españoles en el zapoteco de Mitla». Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia 17 (46): 259-273. 
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1970). «25 años de investigación lingüística». Historia Mexicana 19 (3). 

Artículos en coautoría

editar

Capítulos de libro

editar
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1961). «Toponimia popoloca». A William Cameron Townsend, en el vigésimo quinto aniversario del Instituto Lingüístico de Verano. México: Instituto Lingüístico de Verano. pp. 431-437. 
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1967). «Inventory of classificatory materials». En Wauchop, Robert; McQuown, Norman A., eds. Handbook of Middle American Indians. Austin: University of Texas Press. pp. 63-78. doi:10.7560/736658. 

Libros

editar
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1951). Glotocronología de la familia popoloca. Serie Científica (4). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. p. 28. 
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1959). Fonémica del ixcateco. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. p. 21. 
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1961). Diccionario del ixcateco. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
  • Fernández de Miranda, María Teresa (1995). Piper, Michael J.; Bartholomew, Doris A., eds. El protozapoteco. Estudios de Lingüística y Literatura (28). México: El Colegio de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN 9681206622. 

Libros en coautoría

editar
  • Jiménez Moreno, Wigberto; Miranda González, José; Fernández de Miranda, María Teresa (1963). Historia de México. México: ECLALSA-Porrúa. p. 573. 
  • Jiménez Moreno, Wigberto; Miranda González, José; Fernández de Miranda, María Teresa (1966). Compendio de historia de México. México: ECLALSA. p. 462. 

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j Nava, Fernando (1988). «María Teresa Fernández de Miranda». En Odena Güemes, Lina, ed. La antropología en México. Panorama histórico. 10. Los protagonistas (Díaz-Murillo). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
  2. a b c d Romero Castillo, Moisés (1968). «María Teresa Fernández de Miranda». Boletín Bibliográfico de Antropología Americana 31: 137-138. ISSN 0186-0658. Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  3. a b c Manrique Castañeda, Leonardo (1995). «Presentación congratulatoria». El protozapoteco. México: El Colegio de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN 968-12-0662-2. 

Bibliografía

editar