María López Vigil

escritora y periodista nicaragüense

María López Vigil, (La Habana, 1944) es una escritora, periodista y exreligiosa nicaragüense. [1]

María López Vigil
Información personal
Nacimiento 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Habana (Cuba) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Nicaragüense (desde 1990)
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Escuela Oficial de Periodismo de Barcelona (España)
Educada en Escuela Oficial de Periodismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Orden religiosa católica (1961-1974) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Premio Iberoamericano Cervantes Chico. España

Legión de Honor de Francia

Biografía

editar

Nacida en Cuba, salió de su país natal en 1961 dirigiéndose a España. En este país se hizo monja teresiana hasta 1974, año en que dejó los hábitos. En ese tiempo residió en Tortosa y en Barcelona. [1]

Estudió periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Barcelona entre 1970-1974.

Trabajó como periodista en Madrid y fue entre 1974 y 1980 la responsable de la sección de América Latina en la revista Vida Nueva.[2]

Se trasladó a Nicaragua en 1981 y obtuvo la nacionalidad de ese país en 1990.

Colaboró en la revista nicaragüense de análisis político Envío donde fue jefa de redacción y directora hasta su cierre gubernamental.[1][3][4]

También es escritora de series radiales, de religión y literatura infantil donde intenta rescatar la identidad de los pueblos centroamericanos. [5][4]

Distinciones

editar

Recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico entregado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en 2019.[5][6][7][8]

También en 2012 recibió la Legión de Honor de Francia en grado de Caballero por sus libros de literatura infantil.[9][10][7]

Publicaciones

editar

Libros

editar
  • Piezas para un retrato de Monseñor Romero. Comité de Oscar Romero de Vigo, 1995. 84-606-2265-7
  • La matanza de los pobres: vida en medio de la muerte en el Salvador. (Junto a Jon Sobrino, Rafael Pedro Díaz-Salazar Martín de Almagro) HOAC, D.L. 1993. 84-85121-51-1
  • Noticias de última ira. (Junto a José Ignacio López Vigil) Nueva Utopía, D.L. 1990. 84-87264-03-4
  • Camilo camina en Colombia. Txalaparta, D.L. 1990. 84-86597-23-4
  • 500 Engaños: otra cara de la historia. (Junto a José Ignacio López Vigil). Nueva Utopía, D.L. 1990. 84-87264-02-6
  • No los separó la muerte: Felipe y Mary Barreda, esposos cristianos que dieron su vida por Nicaragua. (Junto a Teófilo Cabestrero). Sal Terrae, 1985. 84-293-0706-0
  • Un tal Jesús: la buena noticia contada al pueblo de América Latina. (Junto a José Ignacio López Vigil). Lóguez, 1982. 84-85334-17-5
  • Don Lito del Salvador: proceso de una fe martirial. Sal Terrae, 1982. 84-293-0620-X
  • La vida por el pueblo: cristianos de comunidades populares en América Latina. (Junto a Manuel Useros). Popular, D. L. 1981. 84-85016-36-X

Libros infantiles

editar
  • Un güegüe me contó.
  • Historia del muy bandido, igualado, rebelde, astuto, pícaro y siempre bailador Güegüense
  • La balanza de Don Nicolás Sandoval
  • Los dientes de Joaquín
  • La lechera y el carbonero
  • Cinco noches arrechas
  • Rabinal Achí o Baile del Tun
  • Cuatro leyendas mískitas: «Por qué hablan así los dantos», «Por qué nadan así los patos», «Por qué son enemigas la tortuga y la culebra» y «¿Por qué son así los sapos?
  • La guía del Pipián
  • Dennis Martínez, el chavalo relámpago.
  • Cinco noches arrechas.

Referencias

editar
  1. a b c MONTERO, Luis Ángel AGUILAR (23 de abril de 2018). «Entrevista: María López Vigil». Revista Utopia. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  2. Caro, Pepa Moleón (13 de noviembre de 2017). «Encuentro-diálogo con María López Vigil - Creer Hoy». alandar. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  3. «José Ignacio Y María López Vigil». radioteca.net. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  4. a b wm-cacuenta2 (2 de mayo de 2017). «María López Vigil». Centroamérica Cuenta. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  5. a b Salvatierra, Hugo (6 de enero de 2021). «María López Vigil, la nicaragüense de los cuentos para niños». Forbes Centroamérica. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  6. «OEI | Secretaría General | Noticias | María López Vigil recibe el Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2019». Organización de Estados Iberoamericanos. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  7. a b Escritora María López Vigil destacada entre las más creativas de la región en Forbes Centroamérica
  8. Agüero, Arnulfo (12 de julio de 2019). «María López Vigil gana por América Latina el Premio Cervantes Chico Iberoamericano». La Prensa. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  9. Vigil, Maria López. «DISCURSO DE MARÍA LÓPEZ VIGIL, RECONOCIDA CON EL CERVANTES CHICO IBERAMERICANO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL». www.feadulta.com. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  10. «El universo narrativo de María López Vigil». El viejo librero. 6 de febrero de 2021. Consultado el 28 de junio de 2024.