Mantarraya (vehículo)
El Manta I o Mantarraya es un vehículo aéreo no tripulado (VANT) producido por la empresa chilena R.M.S. y operado por la Armada de Chile.
Mantarraya | ||
---|---|---|
Manta I en exhibición en FIDAE 2008.
| ||
Tipo | Vehículo aéreo no tripulado | |
Fabricante | Industrias Eléctricas R.M.S. S.A. | |
Estado | Activo | |
Usuario principal |
![]() | |
Producción | 2002 - presente | |
N.º construidos | 8 de reconocimiento y 36 para blancos aéreos.[cita requerida] | |
Coste unitario | 50 mil dólares app.[1] | |
La operación del Manta I requiere de un sistema de lanzamiento, una estación de control y cinco aviones. El lanzamiento de los aviones se efectúa mediante una catapulta o un carro de despegue, y al terminar sus misiones son recuperados con paracaídas.[2]
El "Mantarraya" puede ser equipado con cámaras o sensores de calor, pudiendo cumplir funciones de vigilancia en un radio de 30 kilómetros. También puede usarse como blanco aéreo en ejercicios de tiro.[1]
Hacia 2008, la Armada chilena poseía dos unidades.[1]
Características
editarReferencia datos: MANTA I: Sistema de Blanco Aéreo de Baja Velocidad.
Características generales
- Carga: 5 kg (flares, radioaltímetro, MDI)
- Longitud: 1.40 m
- Envergadura: 2.52 m
- Peso vacío: 40 kg
- Peso máximo al despegue: 60 kg
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 240 km/h
- Alcance: 100 km
- Radio de acción: km
- Alcance en combate: km
- Alcance en ferry: km
- Techo de vuelo: 3.000 m 9.842,5 pies
Aviónica
Decodificador, receptor de control, transmisor de telemetría, giro vertical, altímetro, compás magnético, servos, GPS, caja de poder, batería.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c El Mantarraya, el avión no tripulado que despierta interés. Carlos Paredes, La Estrella de Valparaíso, 2 de diciembre de 2008. URL accedida el 11 de enero de 2009.
- ↑ MANTA I: Sistema de Blanco Aéreo de Baja Velocidad Archivado el 23 de agosto de 2013 en Wayback Machine.. R.M.S. S.A. URL accedida el 11 de enero de 2009.