Manierismo de Amberes
El manierismo de Amberes es el nombre que se da al estilo de un amplio grupo de pintores, en gran medida anónimos, de Amberes a comienzos del siglo XVI. El estilo no tenía relación directa con el Renacimiento o el Manierismo italiano, pero el nombre sugiere una peculiaridad que era una reacción al estilo «clásico» de los pintores flamencos primitivos.[1] Aunque se han hecho intentos de identificar artistas individuales, la mayor parte de las pinturas siguen atribuyéndose a maestros anónimos. Son características del manierismo de Amberes obras atribuidas a Jan de Beer y Jan Wellens de Cock, la del Maestro de 1518 (posiblemente Jan Mertens van Dornicke o Jan van Dornicke), así como las del Pseudo-Blesius y algunas pinturas tempranas de Jan Gossaert y Adriaen Isenbrandt. Las pinturas combinan estilos neerlandés primitivo y del Renacimiento nórdico, e incorporan tanto tradiciones flamencas como italianas en las mismas composiciones. Entre quienes practican el estilo frecuentemente pintaban temas como la Adoración de los Magos y la Natividad,[2] ambos generalmente representados como escenas nocturnas, pobladas de figuras e iluminadas de manera dramática. Las escenas de Adoración eran especialmente populares entre los manieristas de Amberes, quienes se deleitaban en los estampados de las elaboradas ropas que lucen los Magos y la ornamentación de las ruinas arquitectónicas en las que se ambienta la escena.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/20/Jan_Gossaert_001.jpg/300px-Jan_Gossaert_001.jpg)
La siguiente ola de influencia de la pintura italiana vino con el romanismo, como se ve en las obras posteriores de Gossaert.
En arquitectura
editarAunque ello puede inducir a error, se habla también de Manierismo de Amberes para describir el estilo de arquitectura vagamente manierista, desarrollado en Amberes alrededor del año 1540, que influía entonces a toda la Europa Septentrional, por ejemplo en la Arquitectura isabelina.
Referencias
editar- ↑ Janson, H.W.; Janson, Anthony F. (1997). History of Art (5.ª, rev. edición). Nueva York: Harry N. Abrams, Inc. ISBN 0-8109-3442-6.
- ↑ «Maniëristen, Antwerpse». Winkler Prins encyclopedia (8.ª edición). 1975.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción derivada de «Antwerp Mannerism» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.