Macarena Cabrillana
Macarena Andrea Cabrillana Sanhueza (Recoleta, Santiago, 31 de marzo de 1992) es una deportista y tenista en silla de ruedas chilena.[1]
Macarena Cabrillana | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Macarena Andrea Cabrillana Sanhueza | |
Nacimiento |
31 de marzo de 1992 (32 años) Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres |
Marisol Sanhueza Miguel Cabrillana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Deportista, tenista | |
Seudónimo | Maca Cabrillana | |
Miembro de | Comité Paralímpico de Chile | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Tenis en silla de ruedas | |
Representante de | Chile | |
Se ha destacado como número 16.ª individual y 13.ª en dobles en 2017. Es una de las veintinueve atletas que representaran a Chile en los Juegos Paralímpicos de París 2024.[2]
Vida
editarNació en la comuna de Recoleta y gran parte de su adolescencia la vivió en Conchalí. Es hija Marisol Sanhueza y Miguel Cabrillana, siendo niña, ellos se separaron y se fue a vivir con sus abuelos durante su enseñanza básica, así ellos se convirtieron en sus segundos referentes durante esa etapa. Si bien su madre, por temas económicos no podía mantenerla, siempre estuvo presente junto a su padre.[3]
Macarena, a los 16 años en 2008, sufriendo de depresión, saltó de un edificio para quitarse la vida. Sobrevivió, pero quedó con una paraplejia lumbar y no pudo volver a caminar. Después de un mes en la Clínica Dávila,[3]comenzó su rehabilitación en el Instituto Teletón Santiago, y ahí, luego de acercarse a la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado, conoció el tenis paralímpico.[4][5]
“No tenía idea de qué se trataba el tenis en silla de ruedas, nunca en mi vida lo había escuchado”, comenta. Así comenzó a asistir al taller solo por rehabilitación y sin pensar que podría dedicarse profesionalmente a esa disciplina. “Al principio era malísima, me costaba mucho mover la silla. Después me fue gustando cada vez más”, recuerda.[5]
Su desempeño en el tenis ha ido destacando con el paso del tiempo. Torneos internacionales, varios Grand Slam y mundiales son solo algunas de las competencias en que Macarena ha participado y brillado. “Se me fueron abriendo puertas. Tuve la posibilidad de viajar fuera de Chile, lo que para mí era impensado. He logrado adquirir una capacidad de quererme y aceptarme tal como soy. Estar en una silla de ruedas no es nada del otro mundo, es solo una condición diferente”, añadió.[5]
Además, se ha empeñado en compartir su experiencia de vida y aprendizajes, siendo una vocera de la importancia de la salud mental y de combatir la depresión como enfermedad. Defensora de la inclusión, ha jugado además en Roland Garros y es la tenista paraolímpica número 1 de Chile, ha representadó al país en los Juegos Parapanamericanos de 2023.[4]
Galardones
editar- 2019, Medalla de Plata en Lima.
- 2023, Medalla de Bronce en Santiago.
Referencias
editar- ↑ Pura Noticia (14 de junio de 2016). «Tenis-Paralímpico: Méndez y Cabrillana se unen al equipo chileno en Rio 2016». Consultado el 14 de junio de 2016.
- ↑ biobiochile (8 de agosto de 2024). «Despiden a Para atletas que representarán a Chile en JJPP de París 2024: conoce el listado definitivo». Chile. Consultado el 9 de agosto de 2024.
- ↑ a b litoralpress (4 de febrero de 2024). «Macarena Cabrillana, una historia de autosuperación, victoria y pasión». Chile. Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ a b mujeresbacanas. «MACARENA CABRILLANA (1992)». Consultado el 19 de noviembre de 2024.
- ↑ a b c Teletón (25 de agosto de 2021). «Macarena Cabrillana: “Siento que soy capaz de conseguir cualquier cosa”». Chile. Consultado el 19 de noviembre de 2024.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Macarena Cabrillana.