Luisa María Ana de Borbón

aristócrata francesa

Luisa María Ana de Borbón (Saint-Germain-en-Laye, 18 de noviembre de 1674-Bourbon-l'Archambault, 15 de septiembre de 1681), Mademoiselle de Tours, fue la quinta hija ilegítima nacida de la relación entre el rey Luis XIV de Francia y su amante, Madame de Montespan. Murió siendo niña, antes de cumplir los siete años.

Luisa María Ana de Borbón
Mademoiselle de Tours

Retrato póstumo de Luisa María Ana.
Reinado
1674-1681
Información personal
Nacimiento 18 de noviembre de 1674
Saint-Germain-en-Laye, Francia
Fallecimiento 15 de septiembre de 1681 (6 años)
Bourbon-l'Archambault, Francia
Familia
Casa real Borbón
Padre Luis XIV de Francia
Madre Madame de Montespan

Biografía

editar
 
Madame de Montespan y sus hijos.

Nació el 18 de noviembre de 1674 en el castillo de Saint-Germain-en-Laye. Luisa María Ana fue la segunda hija y cuarta hija del rey Luis XIV y Madame de Montespan. El nacimiento de la niña se produjo después de que los primeros hijos ilegítimos de la amante del rey fueran legitimados el año anterior, y poco después de que se produjera la separación formal. Fue la última de los hijos de Madame de Montespan confiada a Madame de Maintenon, que había trabajado como niñera para sus hermanos. Fue legitimada por Luis XIV en enero de 1676 a la edad de casi dos años. Tras ser legitimada en 1676, obtuvo el título de Mademoiselle de Tours de la ciudad de Tours en Francia. Sus padres la llamaban cariñosamente Toutou por su título.

Escribió La Grande Mademoiselle, prima del rey, sobre la Luisa María Ana:

Aunque sus ojos están un poco bizcos, es la persona más bella del mundo, llena de sabiduría y belleza.

Estaba muy unida a su hermana mayor, Mademoiselle de Nantes. En enero de 1680, el rey Luis XIV concedió los títulos de «príncipe» (y princesa) de Borbón a los cuatro primeros hijos de Madame de Montespan, borrando así parcialmente el estigma de su ilegitimidad.[1]

 
Retrato que se cree que es de Luisa María Ana.

Aproximadamente tres años después de su nacimiento, tuvo dos hermanos más, Françisca María y luego, en 1678, nació su hermano menor en Clagny, Luis Alejandro. Los dos últimos fueron legitimados en noviembre de 1681.

Luisa María, aunque cautivaba a todos los que la rodeaban, creció con una constitución débil y fue descrita como "frágil y a menudo enferma". Ella tiene una mirada que entristece sus ojos, evocando emoción. Mademoiselle de Tours estaba a menudo enferma y Madame de Maintenon temía que no sobreviviera. En 1679, el estado de salud de la niña causó gran preocupación en su familia. En 1681, la muchacha fue enviada a las termas de Bourbon-l'Archambault para restablecer su salud. Sin embargo, en septiembre del mismo año, presentó fiebre y dolor de cabeza intenso. A pesar de los cuidados de los médicos, incluido Fagon, el médico personal del rey, nadie pudo determinar la enfermedad que le quitó la vida a la princesa.

Luisa María Ana murió el 15 de septiembre de 1681, a la edad de seis años. Cuando su madre escuchó que su hija estaba en estado crítico, fue rápidamente a visitarla, pero ya era demasiado tarde. Según los deseos del rey, Mademoiselle de Tours fue enterrada el 19 de septiembre en la nueva capilla de la catedral de Souvigny, en la cripta de la rama principal de la familia Borbón, cerca del lugar donde murió.[1]

Luisa María fue retratada póstumamente en el cuadro Niña con pompas de jabón de Pierre Mignard en 1682. En el cuadro, se la muestra jugando con pompas con su perrito, con una sonrisa triste que sugiere recordar su mala salud. Este cuadro evoca la brevedad de la vida, con la imagen de burbujas de jabón que simbolizan el paso del tiempo: la existencia humana se asemeja a una burbuja, frágil y efímera. El loro que aparece debajo del cuadro simboliza la pureza y la inocencia de la princesa difunta.[2]

Referencias

editar
  1. a b Geeraert, Anaïs (29 de marzo de 2019). «Louise-Marie-Anne, Mademoiselle de Tours». Histoire et Secrets (en fr-FR). Consultado el 22 de enero de 2025. 
  2. Geeraert, Anaïs (29 de marzo de 2019). «08.Louise-Marie-Anne, Mademoiselle de Tours». Histoire et Secrets (en fr-FR). Consultado el 23 de enero de 2025.