Luis González Seara
Luis González Seara (La Merca, Orense, 7 de junio de 1936-Madrid, 23 de abril de 2016) fue un sociólogo y político español.[1]
Luis González Seara | ||
---|---|---|
Fotografiado en la campaña de las elecciones de 1979 | ||
| ||
Ministro de Universidades e Investigación | ||
5 de abril de 1979-26 de febrero de 1981 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor |
Cargo suprimido Juan Antonio Ortega (Educación y de Universidades e Investigación) | |
| ||
Senador en las Cortes Generales | ||
1977-1979 | ||
| ||
Diputado en las Cortes Generales por Pontevedra | ||
1979-1982 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de junio de 1936 La Merca | |
Fallecimiento |
23 de abril de 2016 (79 años) Madrid | |
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Supervisor doctoral | Enrique Gómez Arboleya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo y político | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Jorge Verstrynge | |
Partido político |
UCD (1977-1982) PAD (1982-1983) | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Biografía
editarFue uno de los fundadores, en 1976, junto con Francisco Fernández Ordóñez, de la Agrupación Socialdemócrata y del Partido Social Demócrata, integrado en la Unión de Centro Democrático (UCD) en 1977. Fue también presidente y uno de los fundadores de Cambio 16 y Diario 16. Senador de la UCD por Pontevedra en la legislatura constituyente (1977-1979), diputado en el Congreso de los Diputados (1979-1982) también por la UCD aunque el 4 de febrero de 1982 pasó al grupo mixto, cuando Francisco Fernández Ordóñez abandonó la UCD, participando en la fundación del Partido de Acción Democrática. Sin embargo, al integrarse este en el PSOE, Seara abandonó la política.
En julio de 1977, fue nombrado secretario de Estado de Universidades e Investigación y con posterioridad fue ministro de Universidades e Investigación (5 de abril de 1979-26 de febrero de 1981).[2]
Posteriormente se convirtió en catedrático de sociología en la Universidad Complutense de Madrid, de cuya Facultad de Ciencias Políticas y Sociología fue decano entre 1971 y 1975. Desde 2004 fue aceptado como miembro en la Academia Europea de Ciencias y Artes. El 15 de noviembre de 2006 fue elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ingresando como académico el 29 de abril de 2008.[3]
Falleció en Madrid el 23 de abril de 2016.
Obras
editar- Opinión Pública y Comunicación de Masas (1968).
- La Sociología, aventura dialéctica (1971).
- La Década del Cambio (1987).
- El Poder y la Palabra (1995), Premio Nacional de Ensayo en 1996.
- El laberinto de la Fortuna (1998).
Referencias
editar- ↑ Muere González Seara, el último centrista El Confidencial. 23 de abril de 2016.
- ↑ Urquijo Goitia, José Ramón. «Relación alfabética de ministros». Instituto de Historia; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 16 de enero de 2018.
- ↑ «Fallecimiento del académico D. Luis González Seara». Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Archivado desde el original el 16 de enero de 2018. Consultado el 16 de enero de 2018.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Luis González Seara.
- Currículum de Luis González Seara en la Universidad Complutense de Madrid.
- Biografía de Luis González Seara (en gallego).