Luis García Sainz

geógrafo físico y catedrático español
(Redirigido desde «Luis García Sáinz»)

Luis García Sainz (1894-1965) fue un geógrafo español.

Luis García Sainz
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1894 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de marzo de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Geógrafo, profesor universitario y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Instituto Juan Sebastián Elcano Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

1915-1925: Orientando la investigación

editar

El 26 de enero de 1915 aprueba como maestro de Primera Enseñanza Superior en la Escuela Normal de Maestros de Zaragoza. Una vez obtenido el título el 17 de noviembre de 1916 ejerce como profesor interino de Historia en la Escuela Normal de Teruel del 19 de julio de 1916 hasta el 23 de julio de 1917.

El 31 de diciembre de 1917 accede por oposición a profesor numerario de Geografía en la Escuela Normal de Maestros de Baleares donde ejerció como director desde el 26 de marzo de 1919 al 2 de noviembre de 1931, continuando en la docencia hasta el 23 de diciembre de 1941.

En 1924 logra una pensión del Gobierno Español de la Junta para Ampliación de Estudios[nota 1]​ para estudiar Ciencias Geográficas y Geología Física (geomorfología) bajo la dirección del profesor Albrecht Penck en el Instituto de Geografía de la Universidad de Berlín. En 1925 va a la Universidad de Belgrado para estudiar con el profesor Jovan Cvijić las zonas de evolución cárstica en superficie y subsuelo, glaciación en los Alpes y las regiones del Rhin y Alemania del centro. Con el profesor Henry Baulig estudia las regiones del macizo central francés. Estas dos últimas estancias en el extranjero le ayudan a conocer la metodología de la geografía física posibilitando el enfoque de su trayectoria investigadora.

1926-1935: Inicio de la investigación

editar

Durante su estancia en Baleares se licencia en Filosofía y Letras y obtiene en 1931 el título de doctor en Filosofía y Letras, sección de ciencias históricas por la Universidad Central de Madrid (tesis: El glaciarismo cuaternario en el Pirineo Central español y las formaciones rojo-amarillentas del Noroeste de España).[1]

En esta época son numerosos los artículos publicados sobre aspectos de glaciación en el Pirineo tanto aragonés como leridano. Estas investigaciones las presenta en los Congresos Internacionales de Geografía de Cambridge (1928) y Varsovia (1934)

1936-1945: Consolidación académica

editar

El 9 de diciembre de 1940 fue nombrado secretario del Instituto Juan Sebastián Elcano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El 23 de diciembre de 1941 fue el primer catedrático de Geografía Física de la Universidad de Valencia, logrando posteriormente la Cátedra de la Universidad de Barcelona el 30 de octubre de 1942. Se hizo cargo de la revista Estudios Geográficos[2]

Continúa con los artículos sobre morfología glaciar en España. En un ámbito más generalista de la geografía, es de destacar su artículo escrito en 1942 “Las regiones naturales del Ebro Medio y sus zonas de regadío”. Comienza con el desarrollo de estudios científicos para aplicación práctica. Así, sobre las aguas subterráneas en Almonacid de la Sierra (1937) y un informe geológico acerca de las probabilidades de un embalse en la falda norte del Moncayo (1938). Presenta resultados de sus investigaciones a los Congresos Internacionales de Geografía de Ámsterdam (1938) y Wurzburgo (1942).

1946-1955: Consolidación científica

editar

Sigue desarrollando su conocimiento sobre la glaciación en España. En 1947 publica su libro El clima de la España cuaternaria y los factores de su formación 1947, donde plantea su teoría sobre el paleoclima en el cuaternario y su influencia sobre el modelado glaciar. En otoño de este año hace e discurso inaugural de la Universidad de Valencia.[3]​ Este conocimiento de la geomorfología y climatología, morfoclimatología, se van aplicando a otros ámbitos geográficos más allá del fenómeno glaciar. En distintos artículos sucesivos se va desarrollando con más claridad su doctrina, a la vez que los va presentando en los Congresos Internacionales de Lisboa (1948) y Nueva York (1951)

1956-1965: Adelantando caminos

editar

En su última etapa siguió siendo muy dinámico tanto en la aplicación de nuevas tecnologías, como es el caso de los análisis electrónico y de rayos X, para demostrar su teorías, como en la aplicación de sus conocimientos de morfolología climática a otros ámbitos de la geografía.

 
Análisis electrónico.

Respecto a la aplicación de la morfología climática a otros ámbitos, es de destacar su estudio “Las grandes crecidas norteamericanas e hispanolevantinas, consecuencia de la acción del relieve en la circulación aérea” publicado en 1959. Su último estudio de 1964, presentado en el XX Congreso Internacional de Geografía de Londres, “Las dos clases de hielos y arcillas cuaternarias del Pirineo debidas a sus dos fases climáticas”, es su verdadero testamento científico, tanto por la claridad en la exposición de su doctrina como por el uso avanzado de nuevas técnicas de análisis.

En este último decenio de su carrera tuvo que asistir a muchos tribunales de universidades, entre ellos las de las cátedras de Geografía de la Universidad de Santiago, Universidad de Granada y Universidad de Oviedo. Murió el año de su jubilación, en un accidente cuando regresaba en su coche de un tribunal de Madrid. En su memoria recibe su nombre el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Fuentes de Ebro.

 
Colegio en Fuentes de Ebro en honor de Luis García Sainz

Aportación

editar

Contexto histórico

editar

El acceso como profesor de Geografía en la Escuela Normal en 1917 es el fruto de una reivindicación histórica desde la universidad para potenciar los estudios de Geografía. Uno de los impulsores de este camino fue el catedrático aragonés Odón de Buen[4]

El comienzo de la carrera académica de Luis García Sáinz como catedrático se acompaña de la creación del Instituto Juan Sebastián Elcano que sirvió de instrumento de desarrollo para la materia. Este instituto, del que Luis García Sáinz fue secretario desde su creación en 1940 hasta que lo abandonó en 1944, pertenecía a uno de los ocho patronatos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas creado en noviembre de 1939 tras finalizar la guerra civil española.

Una de las principales herramientas del Instituto fue la revista Estudios Geográficos, donde publicó varios de sus estudios, así como el Instituto de Estudios Pirenáicos, actualmente llamado Instituto Pirenáico de Ecología al que estuvo vinculado formando parte de su patronato. Igualmente importante es la descentralización del Instituto con dos secciones en Barcelona y Zaragoza que le permitieron una mayor autonomía de trabajo, así como la posibilidad de formarse en el extranjero.

Referencias de otros académicos

editar

Tras su fallecimiento, en la revista Estudios Geográficos el catedrático de Geografía de la Universidad de Madrid Amando Melón Ruiz de Gordejuela, con quien coincidió en el origen de la fundación de la revista, le dedica un artículo.[5]

En la Revista Geographica del Instituto de Geografía Aplicada la Universidad de Zaragoza del año 1965, el exalumno Salvador Ménsua Fernández firmó un artículo sobre García Sainz,[6]​ donde destaca la relevancia que le da al pensionado en Alemania para enfocar su especialización en la Geografía Física y la valoración de su trayectoria investigadora. Definiendo a Luis García Sáinz como uno de los precursores de la tendencia morfoclimática y de la aplicación práctica de la morfología. Destaca la aportación sobre los paleoclimas cuaternarios y su influencia sobre el moderado, que será el núcleo de atención de su doctrina en el campo de la morfología climática.

En el año 1970 es citado su libro "El clima de la España Cuaternaria y los factores de su formación" en "Annotated bibliography of Quaternary shorelines: supplement 1965-1949" de los autores Horace Gardiner Richards y Rhodes Whitmore Fairbridge.[7][8]

En el año 1976, Horacio Capel Sáez menciona en un artículo titulado “La geografía española tras la guerra civil” a Luis García Sáinz.[9]

En el año 1995, Fermín Gallego Jiménez cita a Luis García Sáinz en su tesis doctoral en la Universidad de Murcia titulada "Situaciones de flujo mediterráneo y precipitaciones asociadas. Aplicación a la predicción cuantitativa en la cuenca del Segura."[10]

En 1997 Josefina Gómez Mendoza en su artículo “La formación de la Escuela Española de Geografía (1940-1952): instituciones, revistas, congresos y programas” nombra a Luis García Sáinz en varias ocasiones por su pertenencia al Instituto Elcano y a su asiduidad de asistencia a reuniones y congresos fuera de España.[11]

García Sainz perteneció, entre otras, a las siguientes sociedades geográficas: Pench Stiftung, Union Geographique International, Société de Géographie de Paris, Association de Geographe Français, Geschellschaft fur Erdkunde zu Berlin, Real Sociedad Geográfica de Madrid, Asociación para el progreso de las ciencias. Y participó con aportaciones científicas a los congresos internacionales de: Cambridge (1928), Varsovia (1934), Ámsterdam (1938), Wüzburg (1942), Lisboa (1948), París (1951), Nueva York (1952), Río de Janeiro (1956), Bonn (1962) y Londres (1964). Entre las expediciones y viajes de estudio nos encontramos: África del norte, regiones alpinas (Suiza, Austria y Alemania), Alemania, norte de Italia, regiones Dálmatas, Mesopotamia, Croacia, Servia, Balcanes, Hungría, Austria, macizo central francés, cuencas de Paris y Londres, Pirineo francés, Portugal y España.

El Catedrático de Geografía Vicenç Maria Rosselló i Verger en un artículo del año 2001 titulado “Los precursores españoles de la geografía física” menciona a Luis García Sáinz como uno de los más caracterizados del grupo de la “escuela alemana”.[12]

En el libro de Francisco Martín Martín Palabras y Memorias de un escritor: José Luis Sampedro, publicado en 2007, se nombra a Luis García Sáinz como uno de los catedráticos que le dieron el voto positivo para acceder a su plaza en la universidad.[13]

Teresa Marín Eced comenta su interés didáctico en su libro Innovadores de la Educación en España[14]

Bibliografía

editar
Título Año
La evolución hidrogeográfico-subterránea y los fenómenos de curso en los materiales neogenos del Ebro medio 1928
Des Phénomenes d'époque glaciaire et d'evolution karstique dans la vallée du haut Essera (Espagne) 1930
Una expedición a las fuentes del Ésera 1931
El glaciarismo cuaternario en el Pirineo Central Español 1931
El nacimiento del Esera y del Garona 1932
Los vestigios de época glaciar en el valle de Flamisell (Cuenca Cinca-Segre) 1933
Morfología glaciar y preglaciar de la región de la Noguera 1935
Los grandes rasgos morfológicos del Pirineo Aragonés durante el terciario y el cuaternario 1936
Estudio-informe de las aguas subterráneas de Almonacid de la Sierra 1937
Note sur le morphologie du versant sud des Pyrénées centrales (Espagne) 1938
Principales rasgos morfológicos del curso medio del Ebro 1939
Las superficies de erosion que preceden a los glaciares cuaternarios del Pirineo Central y sus recíprocas influencias 1940
Die Morphologische skizze des Zentral abschilles der Spanische Pyrenden in den Tertiär und Quaterzeit 1940
Las fases epiglaciares del Pirineo español 1941
Las regiones naturales del Ebro Medio y sus zonas de regadío 1942
El glaciarismo cuaternario en Sierra Nevada 1943
Las formaciones rojas loesico fluviales del N. de España. Su origen y formación 1944
Evolución morfológica del valle de Aragón 1944
Notas acerca de las fases glaciares del Pirineo español 1944
Las diferencias del glaciarismo ibérico-cuaternario y sus causas 1945
El clima de la España cuaternaria y los factores de su formación 1947
La tectonique locale hereyniense et alpine des Pyrenées centrales 1948
Le deplacement des pols et les oscilations glaciaires 1948
L'origine des glaciers ibériques quaternaires ete la trayectoire cyclonale de l'Atlantique 1948
The iberique regions of nival structure 1952
The well of rivers in the East of Spain and in North America produced by the relief and the atmospherical circulatioEstudios Geográficosn 1952
Los glaciares cuaternarios en la sierra de la Estrella 1953
Restos de Mastodon angustidens en el Terciario de la provincia de León 1955
Los suelos ibéricos de estructura nival 1957
El viento y el relieve como factores de la formación glaciar ibero-subtropial y alpina 1957
Sobre las formaciones glaciares, epiglaciares y periglaciares del Pirineo español 1958
Las dos clases de hielos y arcillas cuaternarias del Pirineo debidas a sus dos fases climáticas 1964
  1. Se puede encontrar todo el expediente en la web del Archivo de la Junta para Ampliación de estudios donde figuran 25 páginas con su expediente y 214 páginas de su trabajo realizado en 1924 Los fenómenos de erosión en la cuenca del Ebro.

Referencias

editar
  1. Sáinz, Luis García (1930). El glaciarismo cuaternario en el Pirineo Central español y las formaciones rojo-amarillentas del Noroeste de España. Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 12 de noviembre de 2022. 
  2. Gómez, Alberto Luis (1985). La geografía en el bachillerato español. Barcelona: Universidad Barcelona. 
  3. El clima de la España cuaternaria y los factores de su formación, 1947
  4. Hernando, Agustín (1995). La educación de un geografo. Propuestas historicas de planes de estudio de Geografia en España. Madrid: Revista de Geografía, volumen 29 número 1. 
  5. Melón Ruiz de Gordejuela, Amando (1965). D. Luis García Sáinz. Madrid: Estudios Geográficos, volumen 26 número 99 pp 250-262. 
  6. Ménsua Fernández, Salvador (1965). D. Luis García Sáinz 1894-1965. Zaragoza: Revista Geographica, CSIC. 
  7. Gardiner, Horace (1970). Annotated bibliography of Quaternary shorelines: supplement 1965-1949. Nueva York: Academy of Natural Sciences. 
  8. «Restos de Mastodon angustidens en el Terciario de la provincia de León». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011. Consultado el 24 de octubre de 2011. 
  9. Capel, Horacio (1976). La geografía española tras la guerra civil. Barcelona: Cuadernos Críticos de Geografía Humana, Universidad de Barcelona http://www.ub.es/geocrit/geo1.htm. 
  10. Gallego Jiménez, Fermin (1997). Situaciones de flujo mediterráneo y precipitaciones asociadas. Aplicación a la predicción cuantitativa en la cuenca del Segura. Murcia: Editum, Universidad de Barcelona. 
  11. Gómez, Josefina (1997). La formación de la Escuela Española de Geografía (1940-1952): instituciones, revistas, congresos y programas”. Oviedo: Revista Ería, Universidad. 
  12. Rosselló i Verger, Viçens María (2001). Los precursores españoles de la geografía física. Barcelona: Revista Treballs de la Societat Catalana de Geografia. 
  13. Martín Martín, Francisco (2007). Palabras y Memorias de un escritor:José Luis Sampedro. Netbiblo S.L. 
  14. Marín Eced, Teresa (1991). Innovadores de la Educación en España. Toledo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla La Mancha.