Lorena Quintana
Lorena Gabriela Quintana San Martín[1](n. Colonia del Sacramento) es una médica, funcionaria y política uruguaya, que se desempeñó como coordinadora del Área de Salud Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública hasta octubre de 2023.[2] Integrante de Cabildo Abierto, fue la candidata a la vicepresidencia de la República de cara a las elecciones generales de 2024, como compañera de fórmula de Guido Manini Ríos.[3]
Lorena Quintana | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lorena Gabriela Quintana San Martín | |
Nacimiento | Colonia del Sacramento (Uruguay) | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Religión | Cristiana | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médica, funcionaria y política | |
Partido político | Cabildo Abierto | |
Biografía
editarQuintana nació en Colonia del Sacramento y fue criada en el seno de una familia católica de seis hijos.[4] A los 17 años de edad se estableció en Montevideo para cursar sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, graduándose en 2003,[5] y especializándose posteriormente en medicina familiar y comunitaria.[6] Asimismo, en 2022 obtuvo un diplomado en ciencia política por la Facultad de Ciencias Sociales.[7]
En mayo de 2023, en su cargo de coordinadora del Área de Salud Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública, impulsó el programa «Familias Fuertes», adaptando a las características del país el plan Strengthening Families de la Organización Panamericana de la Salud, con el objetivo de ayudar a familias en la comunicación y prevenir conductas de riesgo en adolescentes.[8][9]
En julio de 2023 fue designada como directora del recién creado «Programa de Prevención y Tratamiento de Adicciones» del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de “diseñar políticas” destinadas mitigar el consumo de drogas.[10] En octubre, se anunció que el programa fue transformado en "política de Estado" en la Rendición de Cuentas, por lo cual comenzó a recibir recursos públicos para su sostenibilidad en el tiempo.[11]
De cara a las elecciones internas de 2024, lideró el sector Encuentro Nacional Cristiano –fundado en diciembre de 2023–,[12] que obtuvo el 11,3% de los votos a Cabildo Abierto a nivel nacional.[13] El 22 de julio, Guido Manini Ríos la anunció como compañera de fórmula y candidata a la vicepresidencia de la República para las elecciones generales de octubre.[14] El 11 de octubre lanzó la Lista 7001, que encabeza como candidata a la Cámara de Representantes.[4]
Pensamiento
editarDe ideas conservadoras a nivel social, Quintana se ha posicionado en contra del aborto, la eutanasia y la legalización de la marihuana en Uruguay.[15][16][17]
Referencias
editar- ↑ «Resolución S/N/023 Participación de Lorena Gabriela Quintana San Martín de la 5° Cumbre Mundial de Salud Mental (GMHS) “Salud mental en todas las políticas”». Uruguay Presidencia. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Directora MSP: “Hay familias que son un factor de riesgo”». Telenoche. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Manini Ríos eligió a Lorena Quintana como candidata a la vicepresidencia». Teledoce.com. 24 de julio de 2024. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ a b «Lorena Quintana: “Parece que si sos pobre tenés que votar al FA para que te ayuden”». Montevideo Portal. Consultado el 24 de octubre de 2024.
- ↑ DraLorenaQuint1 (31 de julio de 2023). «20 años de haber terminado la carrera» (tuit) – via X/Twitter.
- ↑ «Lorena Quintana, la candidata a vice de Manini con fuertes valores cristianos que quiere "contrarrestar" la agenda de derechos». la diaria. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ DraLorenaQuint1 (24 de octubre de 2022). «Diploma en Ciencias Sociales, Dra. Lorena Quintana (2022)» (tuit) – via X/Twitter.
- ↑ «Se lanzó el programa “Familias Fuertes” que trabaja en la prevención de consumo de sustancias en adolescentes». Radio Monte Carlo (Uruguay). Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables” | La Mañana». 11 de diciembre de 2020. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «El MSP creó un programa de “prevención y tratamiento de las adicciones” para “diseñar políticas” orientadas a mitigar el consumo de drogas». la diaria. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Programa “Familias Fuertes” será política de Estado». Telenoche. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Cabildo Abierto se divide en sectores de cara a 2024: surge nuevo grupo “cristiano” y otro liderado por Domenech». EL PAIS. 27 de diciembre de 2023. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Manini adelantó que su candidata a vice es Lorena Quintana y diputados buscan alternativa». Montevideo Portal. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Guido Manini Ríos propuso a Lorena Quintana como su candidata a vicepresidenta». El Observador. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Referente cristiana de Cabildo propone una política contraria a “la cultura de muerte”». Búsqueda. 3 de enero de 2024. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Rebelión en Cabildo por la vicepresidencia: votarán divididos la fórmula en medio de rispideces en la interna». EL PAIS. 24 de julio de 2024. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Directora del MSP se manifestó en contra del aborto y la “ideología de género” y llamó a reivindicar “la maternidad y paternidad”». la diaria. Consultado el 25 de julio de 2024.