Lonchura atricapilla

especie de aves

El capuchino castaño (Lonchura atricapilla)[2][3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Estrildidae nativa de la región indomalaya y la Wallacea. Anteriormente era considerada como una subespecie del capuchino tricolor, Lonchura malacca.

 
Capuchino castaño

Lonchura atricapilla jagori
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves
Superorden: Neognathae
Orden: Passeriformes
Familia: Estrildidae
Género: Lonchura
Especie: L. atricapilla
(Vieillot, 1807)
Distribución
     distribución
     distribución

Distribución geográfica y hábitat

editar

Se distribuye a través de Bangladés, Brunéi, Camboya, China, India, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Nepal, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia, Vietnam. Ha sido introducida en Colombia, Palaos y Hawái. Es una ave gregaria de tamaño pequeño que se alimenta principalmente de cereales y otras semillas. Frecuenta praderas abiertas y áreas de cultivo. El nido es una gran estructura en forma de cúpula fabricada de hierbas un arbusto o hierba alta en la que ponen 4-7 huevos blancos.

Descripción

editar
 
Adulto

Mide entre 11-12 cm de longitud. Los adultos tienen el pico de color gris azulado pálido, la cabeza negra, y el cuerpo de color marrón, con una mancha de color rojo ladrillo en la parte inferior del dorso, sólo visible cuando vuela. Algunas subespecies también tienen el vientre negro.

Ambos sexos son similares, pero las aves inmaduras tienen las partes superiores de color pardo claro uniforme, carecen de la cabeza oscura y tienen las partes inferiores de color blanco a ante pálido.

Subespecies

editar

Tiene varias subespecies reconocidas:[4][5]

  • L. a. rubronigra (Hodgson, 1836)– en el norte de la India y Nepal;
  • L. a. atricapilla (Vieillot, 1807)– en el noreste de la India, Bangladés, Birmania y el suroeste de China;
  • L. a. deignani Parkes, 1958– en Tailandia, el sureste de China e Indochina;
  • L. a. sinensis (Blyth, 1852)– en la península de Malaca y el norte de Sumatra;
  • L. a. batakana (Chasen & Kloss, 1929)– en el noroeste de Sumatra ;
  • L. a. formosana (Swinhoe, 1865)– en Taiwán y el norte de Luzón;
  • L. a. jagori (Martens, KE, 1866)– las Filipinas (excepto el norte de Luzón), Borneo, Célebes y sus islas adyacentes.

Ave nacional de las Filipinas hasta 1995

editar

Hasta 1995 era el ave nacional de las Filipinas,[6]​ honor transferido al águila monera Pithecophaga jefferyi. Allí, debido a la urbanización y la consiguiente falta de conocimiento de las especies locales, hoy en día a menudo es confundido con el gorrión molinero Passer montanus debido a que ambas especies, una de las varios también categorizados como "mayas" en las Filipinas, es mucho más común en las zonas urbanas.[6][7]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2012). «Lonchura atricapilla». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  3. «Capuchino Castaño Lonchura atricapilla (Vieillot, 1807)». en Avibase. Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  4. Frank Gill & David Donsker (eds) (2016). «Waxbills, parrotfinches, munias, whydahs, Olive Warbler, accentors & pipits». IOC World Bird List v 6.4. Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  5. «Lonchura atricapilla (TSN 726104)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  6. a b Kennedy, Robert. A Guide to the Birds of the Philippines. ISBN 0-19-854668-8. 
  7. «10 Most Common Urban Birds». ebonph (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2016. 

Bibliografía

editar
  • Jürgen Nicolai (Hrsg), Joachim Steinbacher (Hrsg), Renate van den Elzen, Gerhard Hofmann: Prachtfinken - Australien, Ozeanien, Südostasien. Eugen Ulmer Verlag, Stuttgart 2001, ISBN 3-8001-3249-4.
  • Peter Clement, Alan Harris, John Davis: Finches and Sparrows – An Identification Guide. Christopher Helm, Londres 1993, ISBN 0-7136-8017-2.
  • Birds of India by Grimmett, Inskipp and Inskipp, ISBN 0-691-04910-6.
  • Munias and Mannikins by Robin Restall, ISBN 1-873403-51-8.

Enlaces externos

editar