Anexo:Víctimas de los GRAPO
(Redirigido desde «Listado de víctimas del GRAPO»)
Los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) son una organización armada de extrema izquierda de inspiración marxista nacida en 1975.
A continuación se muestra un resumen del historial del grupo:
Fecha | Acto | Víctimas |
---|---|---|
2 de agosto de 1975[1] | Asesinato | Casimiro Sánchez García, Guardia Civil. |
1 de octubre de 1975 | Asesinato | Cuatro miembros de la Policía Armada en Madrid. |
11 de diciembre de 1976 al 11 de febrero de 1977 | Secuestro | Antonio María de Oriol y Urquijo, presidente del Consejo de Estado. Liberado por la policía. |
24 de enero al 11 de febrero de 1977 | Secuestro | Emilio Villaescusa Quilis, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar. Liberado por la policía. |
27 de enero de 1977 | Asesinato | José María Martínez Morales, Policía Armada. |
27 de enero de 1977 | Asesinato | José Lozano Sáinz, Policía Armada. |
27 de enero de 1977 | Asesinato | Fernando Sánchez Hernández, Guardia Civil. |
11 de febrero de 1977 | Asesinato | Antonio López Salcedo, Inspector de la Policía. |
16 de abril de 1977 | Asesinato | Santiago Sánchez Mesa, vigilante jurado. |
4 de junio de 1977 | Asesinato | Antonio López Cazorla y Rafael Carrasco Lamas, agentes de la Guardia Civil. |
27 de septiembre de 1977 | Asesinato | Florentino Herguedas Carretero, Capitán de la Policía Armada. |
26 de noviembre de 1977 | Asesinato | Antonio Tejero Verdugo, Guardia Civil. |
28 de agosto de 1978 | Asesinato | Luis Antonio Rodríguez García, Policía Armada. |
8 de enero de 1979 | Asesinato | Miguel Cruz Cuenca, presidente de la Sala VI del Tribunal Supremo.[2] |
25 de mayo de 1979 | Asesinato | Damián Seco Fernández, Inspector de Policía Nacional.[3] |
25 de mayo de 1979 | Asesinato | Antonio Cívico Mendoza, joven parado muerto en el fuego cruzado junto al bloque de pisos donde vivía.[4] |
4 de junio de 1979 | Asesinato | Casimiro González Reyes y Jesús Fernández Rodríguez, agentes de la Guardia Civil.[5] |
20 de noviembre de 1980 | Asesinato | Ricardo López Castiñeira, Guardia Civil, en la ciudad de La Coruña.[6] |
28 de septiembre de 1982 | Asesinato | Pedro Gabarri Gabarri, en la ciudad de Castellón de la Plana. |
5 de septiembre de 1984 | Asesinato | Rafael Padura Rodríguez, en la ciudad de Sevilla |
28 de mayo de 1988 | Asesinato | Claudio San Martín, expresidente de Caixa Galicia, en la ciudad de La Coruña[7]. |
29 de diciembre de 1989 | Asesinato | Isaac Rodrigo Ranilla y José Sánchez Melero, guardias civiles asesinados frente a la delegación de Hacienda en la ciudad de Gijón |
27 de marzo de 1990 | Asesinato | José Ramón Muñoz Fernández en Zaragoza. .[8] |
15 de junio de 1990 | Asesinato | El coronel de Infantería Manuel López Muñoz es asesinado tras recibir tres disparos en Valladolid[9]. |
7 de abril de 1993 | Asesinato | Manuel Escudero Jiménez, empleado de Prosegur, en Zaragoza |
27 de junio de 1995 | Secuestro y asesinato | Publio Cordón, empresario aragonés. Asesinado tras intentar escapar de los terroristas. |
8 de mayo de 2000 | Asesinato | Dos vigilantes jurados (Gonzalo Torres Lage y Jesús Sobral Otrero) en Vigo. |
17 de noviembre de 2000 | Asesinato | Francisco Javier Sanz Morales, de Valladolid, policía nacional asesinado en Madrid. |
6 de febrero de 2006 | Asesinato | Ana Isabel Herrero, empresaria, propietaria de un grupo de empresas de trabajo temporal de Zaragoza. |
Referencias
editar- ↑ Pulgar Gutiérrez, 2004, p. 115.
- ↑ «Nuevo asalto terrorista a las instituciones». ABC. 10 de enero de 1979. Consultado el 21 de enero de 2010.
- ↑ «El policía fue rematado en el suelo». ABC. 26 de mayo de 1979. Consultado el 19 de julio de 2012.
- ↑ «El policía fue rematado en el suelo». ABC. 26 de mayo de 1979. Consultado el 19 de julio de 2012.
- ↑ Dos guardias civiles, ametrallados en Canillas, en elpais.es
- ↑ «La bala que acabó con la vida de Ricardo López Castiñeira hace cuarenta años».
- ↑ Los GRAPO 'renacen' con un asesinato en un día negro en Galicia en elpais.es
- ↑ Ana Subirón (28 de marzo de 1990). «El Grapo asesina en Zaragoza al médico que impidió que sus presos murieran de hambre». ABC. Consultado el 21 de enero de 2010.
- ↑ La policía cree que el asesinato de un coronel del Ejército en Valladolid es obra de los GRAPO, El País (16/06/1990)
Bibliografía
editar- Pulgar Gutiérrez, María Belén (2004). Víctimas del terrorismo, 1968-2004. Madrid: Fundación de Víctimas del Terrorismo.