Liliana Villanueva
Liliana Villanueva (Buenos Aires, 1 de febrero de 1973) es una arquitecta, periodista y escritora argentina.[1][2]
Liliana Villanueva | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de febrero de 1973 Buenos Aires (Argentina) | (52 años)|
Nacionalidad | argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista y arquitecta | |
Obras notables | Las clases de Hebe Uhart | |
Distinciones |
| |
Doctora en Arquitectura por la universidad de Darmstadt, Villanueva vivió en Moscú, donde, aprovechando su trabajo como corresponsal de prensa, escribió crónicas sobre la vida en ese país y Alemania.[3] Además, asistió a los talleres de escritura de la escritora Hebe Uhart (1936-2018), que le sirvieron como material para su libro Las clases de Hebe Uhart (2015), el cual le valió el Premio del Lector de la Fundación del Libro de Buenos Aires.[3][4] Actualmente vive entre Buenos Aires y Berlín.[3]
Biografía
editarLililana Villanueva nació el 1 de febrero de 1973 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entre 1986 y 1996 vivió en Alemania.[3] En 2008 se doctoró en Arquitectura por la universidad de Darmstadt.[3] Publicó las crónicas Sombras rusas (2017) y Otoño alemán (2019), la entrevista a la escritora uruguaya María Esther Gilio Lloverá siempre. Las vidas de María Esther Gilio (2018) y los libros Las clases de Hebe Uhart (2015) y Maestros de la escritura (2018).
Obra
editarCrónicas
editar- 2017: Sombras rusas
- 2019: Otoño aleman
- 2022: El mar nunca se acaba
- 2023: Viento del Este
Otros
editar- 2015: Las clases de Hebe Uhart
- 2018: Lloverá siempre
- 2018: Maestros de la escritura
Premios
editar- 2012: Premio Míkel Esseri[3]
- 2013: Premio Osvaldo Soriano de Relato por su crónica «La idea del frío»[3]
- 2015: Premio del Lector de la Fundación del Libro de Buenos Aires por Las clases de Hebe Uhart[3]
- 2016: Premio Osvaldo Soriano de Relato por su crónica «El hielo vive»[3]
- 2017: Premio Casa de las Américas por Lloverá siempre[5]
- 2024: Premio Konex Diploma al Mérito en la disciplina Crónica[6]
- 2025: Premio Anagrama de Crónica por la crónica periodística La hermana.[7]
Referencias
editar- ↑ Premat, Silvina (13 de febrero de 2017). «Liliana Villanueva: "La escritura es la sombra del lenguaje sobre el papel"». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- ↑ «"Hice un ejercicio de vaciamiento de mi voz para escuchar la voz del otro"». Eterna Cadencia. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- ↑ a b c d e f g h i «Liliana Villanueva». Revista Anfibia. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- ↑ «Las clases de Hebe Uhart». Eterna Cadencia. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- ↑ TÉLAM. «La argentina Liliana Villanueva ganó en el área testimonial del premio literario Casa de las Americas». www.telam.com.ar. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
- ↑ «Liliana Villanueva - Premio Konex 2024: Crónica». www.fundacionkonex.org. Consultado el 24 de mayo de 2024.
- ↑ elDiarioAR (30 de enero de 2025). «Liliana Viola ganó el Premio Anagrama de Crónica por su perfil sobre Martha Pelloni». elDiarioAR.com. Consultado el 31 de enero de 2025.
Enlaces externos
editar- Nabokov cazando mariposas, blog de la autora.
- Lenin está vivo, crónica.