Liga Nacional de Básquet 2021-22

La temporada 2021-2022 de la Liga Nacional de Básquet de Argentina, fue la trigésima octava edición de la máxima división nacional de clubes. Inició el 2 de noviembre de 2021 con el formato tradicional de enfrentamientos a dos ruedas, ida y vuelta, dejando el formato de «burbujas» de la pasada temporada. Previo al inicio de la temporada se disputó el Súper 20.[1]

Liga Nacional de Básquet
XXXVIII Liga Nacional de Básquet
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Fecha 3 de noviembre de 2021 a 13 de junio de 2022
TV oficial TyC Sports
DirecTV Sports
Palmarés
Campeón Instituto
Subcampeón Quimsa
MVP de la temporada Bandera de Estados Unidos Eric Anderson Jr
(Quimsa)
MVP de las finales Bandera de Argentina Martín Cuello
(Instituto)
Datos estadísticos
Participantes 20
Intercambio de plazas
Descenso(s): Hispano Americano
Cronología
2020-21 2021-22 2022-23
Sitio oficial

El partido inaugural de la temporada fue entre Riachuelo de La Rioja, equipo que intercambió la plaza con Libertad de Sunchales, y San Lorenzo de Buenos Aires, vigente campeón.[2]

La temporada finalizó el 13 de junio de 2022 cuando, en el quinto y último juego de la serie final, Instituto venció 85 a 84 a Quimsa y así logró su primer título en el certamen. El jugador Martín Cuello, del elenco campeón, fue elegido cómo el MVP de las finales.[3]

Equipos participantes editar

 
 
Argentino (J)
 
Gimnasia (CR)
 
San Lorenzo (BA)
Boca Jrs
 
Obras
Ferro (BA)
 
La Unión (F)
 
San Martín (C)
 
Regatas Corrientes
 
Ciclista Olímpico
 
Quimsa
 
Atenas
 
Instituto
 
Peñarol
 
Hispano Americano
 
Comunicaciones (M)
 
Platense
 
Oberá TC
 
Unión (SF)
 
Riachuelo (LR)
Localización de los equipos en La Liga
Desciende
Weber Bahía
Vende la plaza
Libertad[4][5]
Asciende
Unión (Santa Fe)
Compra la plaza
Riachuelo (LR)[6][7][5]


Región Cantidad
  Capital Federal 4
  Provincia de Buenos Aires 3
  Corrientes 3
  Santiago del Estero 2
  Córdoba 2
  Chubut 1
  Formosa 1
  La Rioja 1
  Misiones 1
  Santa Cruz 1
  Santa Fe 1
Club Ciudad Entrenador Estadio Capacidad
Argentino Junín   Juan Varas El Fortín de las Morochas 1500
Atenas Córdoba   Sebastián Saborido Polideportivo Carlos Cerutti 3424
Boca Juniors Buenos Aires   Gonzalo García Microestadio Luis Conde 2000
Ciclista Olímpico La Banda   Leonardo Gutiérrez Vicente Rosales 3400
Comunicaciones Mercedes   Ariel Rearte Estadio de Comunicaciones 3500
Ferro Carril Oeste Buenos Aires   Federico Fernández Estadio Héctor Etchart 3500
Gimnasia y Esgrima Comodoro Rivadavia   Martín Villagrán Estadio Socios Fundadores 1453
Hispano Americano Río Gallegos   Matías Huarte Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha[e 1] 500
Instituto Córdoba   Lucas Victoriano Gimnasio Ángel Sandrín 2000
La Unión de Formosa Formosa   Eduardo Japez Estadio Cincuentenario 4500
Oberá Tenis Club Oberá   Fabio Demti Estadio Dr. Luis Augusto Derna 2000
Obras Basket Buenos Aires   Bernardo Murphy Estadio Obras Sanitarias 3000
Peñarol Mar del Plata   Leandro Ramella Polideportivo Islas Malvinas 8000
Platense Florida   Alejandro González Microestadio Ciudad de Vicente López 3000
Quimsa Santiago del Estero   Sebastián González Ciudad 5000
Regatas Corrientes Corrientes   Gabriel Piccato José Jorge Contte 3400
Riachuelo La Rioja   Fabricio Salas Superdomo La Rioja 13 000
San Lorenzo de Almagro Buenos Aires   Álvaro Castiñeira Polideportivo Roberto Pando 2200
San Martín Corrientes   Diego Vadell El Fortín Rojinegro 2500
Unión Santa Fe   Juan Francisco Ponce Ángel P. Malvicino 4500
  1. Hispano Americano utiliza en la máxima división el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha. Su estadio es el Estadio Tito Wilson, con capacidad para 500 espectadores.
Cambios de entrenador
Club Entrenador saliente Fecha Entrenador entrante Fecha
Argentino (J)   Juan Varas 22 de febrero   Eduardo Jápez 23 de febrero[8]
Atenas   Sebastián Saborido[9] 15 de diciembre   Claudio Arrigoni 15 de diciembre
Comunicaciones (M)[10]   Ariel Rearte 5 de diciembre   Hernán Laginestra 5 de diciembre
Hispano Americano   Matías Huarte[11] 14 de febrero   Leandro Hiriart[12] 18 de febrero
La Unión de Formosa   Eduardo Jápez 20 de enero   Sebastián Ginóbili 20 de enero
Obras Basket   Bernardo Murphy 8 de marzo[13]   Gregorio Martínez 11 de marzo[14]
Riachuelo (LR)   Fabricio Salas[15] 25 de diciembre   Daniel Farabello[15] 25 de diciembre
Regatas Corrientes   Gabriel Piccatto[16] 26 de marzo   Fernando Calvi 26 de marzo
San Lorenzo (BA)   Álvaro Castiñeira[17] 24 de marzo   Emmanuele Quintans[18] 25 de marzo

Formato de competencia editar

El torneo está dividido en dos etapas, la fase regular y la postemporada. En primera instancia, los veinte equipos se enfrentan los unos a los otros dos veces, una vez como local y otra vez como visitante. Cada equipo que gane el partido obtiene dos puntos, mientras que aquel que pierda obtiene un punto. Con base a esos resultados se ordenan los equipos de mayor a menor puntaje obtenido en una única tabla.

Los doce mejores equipos (1.° a 12.°) avanzan a la postemporada para definir al campeón del torneo, mientras que los dos peores (19.° y 20.°) definen entre sí al peor equipo de la temporada y quien pierde la plaza para la siguiente temporada. Los restantes equipos (13.° al 18.°) dejan de participar, conservando su plaza para la próxima edición.

De los doce mejores, los cuatro mejores acceden a los cuartos de final, mientras que los restantes (5.° al 12.°) disputan la reclasificación, al mejor de tres encuentros, enfrentándose 5.° contra 12.°, 6.° contra 11.°, 7.° contra 10.° y 8.° contra 9.°. Los cuatro vencedores de la reclasificación se reordenan en función de la posición en la tabla de la fase regular de manera que se enfrentan en cuartos de final según el siguiente ordenamiento: 1.° contra peor clasificado, 2.° contra segundo peor clasificado, 3.° contra segundo mejor clasificado, 4.° contra mejor clasificado. Esta instancia se disputa, cómo el resto de los play-offs, al mejor de cinco partidos y los ganadores de las series acceden a las semifinales. Los ganadores de las semifinales disputan la final, donde el equipo que venza en la serie se proclama campeón de la temporada.

Métodos de desempate[19]

Cuando exista un empate en puntos entre dos o más equipos al final de la fase regular, el desempate se definirá de la siguiente manera:

  1. Enfrentamientos entre ambos equipos en la fase en cuestión.
  2. Mayor diferencia de puntos en los partidos disputados entre ellos.
  3. Mayor número de puntos conseguidos en los partidos disputados entre ellos.
  4. Mayor diferencia de puntos en todos los partidos de la Fase en cuestión.
  5. Mayor número de puntos conseguidos en todos los partidos de la Fase en cuestión.
  6. Sorteo.

Desarrollo del torneo editar

Primera fase; fase regular editar

Equipo PJ PG PP Pts
1.º Quimsa 38 30 8 68
2.º Gimnasia (Comodoro Rivadavia) 38 26 12 64
3.º Instituto[n 1] 38 25 13 63
4.º Peñarol[n 1] 38 25 13 63
5.º Boca Juniors[n 2] 38 23 15 61
6.º Regatas Corrientes[n 2] 38 23 15 61
7.º San Martín (Corrientes)[n 2] 38 23 15 61
8.º Oberá Tenis Club[n 3][n 4] 38 22 16 60
9.º Ferro (Buenos Aires)[n 4] 38 22 16 60
10.º Ciclista Olímpico 38 18 20 56
11.º Riachuelo (La Rioja) 38 16 22 54
12.º San Lorenzo (Buenos Aires)[n 3][n 5][n 6] 38 15 23 53
13.º Atenas[n 6] 38 15 23 53
14.º Platense[n 6] 38 15 23 53
15.º Obras Basket[n 6] 38 15 23 53
16.º Comunicaciones (Mercedes)[n 5][n 6] 38 15 23 53
17.º La Unión de Formosa 38 14 24 52
18.º Argentino (Junín) 38 14 24 52
19.º Unión (Santa Fe) 38 13 25 51
20.º Hispano Americano 38 11 27 49
Clasificados a los cuartos de final.
Clasificados a la reclasificación.
Clasificados a la serie por la permanencia.
22/12 a 1/12, semana de receso por las eliminatorias al mundial 2023.
23/12 a 4/1, semanas del receso estival.
21/02 a 1/03, semana de receso por las eliminatorias al mundial 2023.

Segunda fase; play-offs editar

Play-offs de permanencia editar

Unión (Santa Fe) - Hispano Americano


Unión (Santa Fe)
Ganador; mantiene la división
Hispano Americano
Perdedor; desciende

Play-offs de campeonato editar

Cuadro editar
Reclasificación Cuartos de final Semifinales Final
            
1.°  Quimsa  3
8.°  Oberá Tenis Club  0
8.°  Oberá Tenis Club  2
9.°  Ferro (BA)  0
1.°  Quimsa  3
5.°  Boca Juniors  1
4.°  Peñarol  1
5.°  Boca Juniors  3
5.°  Boca Juniors  2
12.°  San Lorenzo (BA)  0
1.°  Quimsa  2
3.°  Instituto  3
2.°  Gimnasia (CR)  1
7.°  San Martín (C)  3
7.°  San Martín (C)  2
10.°  Ciclista Olímpico  0
3.º  Instituto  3
7.º  San Martín (C)  2
3.°  Instituto  3
6.°  Regatas Corrientes  1
6.°  Regatas Corrientes  2
11.°  Riachuelo (LR)  1

Nota: Los equipos ubicados en la primera línea obtuvieron ventaja de localía.
Los resultados a la derecha de cada equipo representan los partidos ganados en la serie.

Reclasificación editar
Boca Juniors - San Lorenzo (Buenos Aires)
Regatas Corrientes - Riachuelo (La Rioja)
San Martín (Corrientes) - Ciclista Olímpico
Oberá Tenis Club - Ferro Carril Oeste (Buenos Aires)
Cuartos de final editar
Quimsa - Oberá Tenis Club
Gimnasia y Esgrima (Comodoro Rivadavia) - San Martín (Corrientes)
Instituto - Regatas Corrientes
Peñarol - Boca Juniors
Semifinales editar
Quimsa - Boca Juniors
Instituto - San Martín (Corrientes)
Final editar
Quimsa - Instituto

Campeón
Instituto
Primer título

Posiciones finales editar

(C): Campeón.
Clasificado a la Liga de Campeones.
Clasificado a la Liga Sudamericana de Clubes.
(D) Equipo descendido de categoría.

Clasificación a competencias internacionales editar

FIBA Champions League[29]
Instituto
Campeón[n 7]
Quimsa
Subampeón
Obras Basket
Ranking FIBA 361
Liga Sudamericana de Clubes[29]
Boca Juniors
Cuarto
Regatas Corrientes
Clasificado con participación pendiente

Estadísticas individuales editar

Estadísticas ordenadas por promedio.

Al final de la fase regular (18 de abril)[31]
Mayor eficiencia
  Eric Anderson, Jr. (Quimsa)
(35 PJ, 23,7 %)
  Deionte Simmons (Hispano Americano)
(27 PJ, 20,3 %)
  Nicolás Romano (Instituto)
(30 PJ, 19,5 %)
  Thomas Cooper (Argentino (J))
(38 PJ, 19,0 %)
  Brandon Moss (Hispano Americano)
(20 PJ, 18,9 %)
Más puntos
  Jordan Williams (Platense)
(22 PJ, 447 pts, 20,3 %)
  Thomas Cooper (Argentino (J))
(38 PJ, 762 pts, 20,1 %)
  Melvin Johnson (Oberá TC)
(35 PJ, 676 pts, 19,3 %)
  Jordan Adams (Comunicaciones (M))
(35 PJ, 627 pts, 17,9 %)
  Latraius Mosley (Atenas)
(38 PJ, 669 pts, 17,6 %)
Más rebotes (ordenados según promedio de total de rebotes)
  Gary McGhee (Regatas Corrientes)
(33 PJ; 340 RT; 10,3 %RT; 216 RD; 6,5 %RD; 124 RO; 3,8 %RO)
  Deion McClenton (Atenas)
(26 PJ; 258 RT; 9,9 %RT; 165 RD; 6,3 %RD; 93 RO; 3,6 %RO)
  Eric Anderson, Jr. (Quimsa)
(35 PJ; 321 RT; 9,2 %RT; 221 RD; 6,3 %RD; 100 RO; 2,9 %RO)
  Eloy Vargas (Boca Juniors)
(35 PJ; 287 RT; 8,2 %RT; 210 RD; 6,0 %RD; 77 RO; 2,2 %RO)
  Clint Robinson (Oberá TC)
(37 PJ; 294 RT; 7,9 %RT; 204 RD; 5,5 %RD; 90 RO; 2,4 %RO)
Más asistencias
  Nicolás Aguirre (Regatas Corrientes)
(24 PJ; 129 as; 5,4 %as)
  Pedro Barral (Obras Basket)
(22 PJ; 110 as; 5,0 %as)
  Andrés Jaime (Unión (SF))
(37 PJ; 181 as; 4,9 %as)
  Bruno Sansimoni (Peñarol)
(36 PJ; 174 as; 4,8 %as)
  Nicolás De Los Santos (Oberá TC)
(36 PJ; 167 as; 4,6 %as)
Más tapas/bloqueos
  Eric Anderson (Quimsa)
(35 PJ; 50 t; 1,4 %t)
  Deion McClenton (Atenas)
(26 PJ; 33 t; 1,3 %t)
  Eloy Vargas (Boca Juniors)
(35 PJ; 44 t; 1,3 %t)
  Brandon Moss (Hispano Americano)
(20 PJ; 24 t; 1,2 %t)
  Clint Robinson (Oberá TC)
(37 PJ; 43 t; 1,2 %t)
Más robos
  Joaquín Rodríguez Olivera (Obras Basket)
(38 PJ; 69 rob; 1,8 %rob)
  Leandro Vildoza (Boca Juniors)
(38 PJ; 67 rob; 1,8 %rob)
  Sebastián Vega (Gimnasia (CR))
(38 PJ; 64 rob; 1,7 %rob)
  Andrés Lugli (Platense)
(35 PJ; 58 rob; 1,7 %rob)
  Gastón García (San Martín (C))
(36 PJ; 57 rob; 1,6 %rob)
Al final del torneo[32]
Mayor eficiencia
  Eric Anderson, Jr. (Quimsa)
(47 PJ, 23,6 %)
  Deionte Simmons (Hispano Americano)
(32 PJ, 19,8 %)
  Brandon Moss (Hispano Americano)
(25 PJ, 19,4 %)
  Thomas Cooper (Argentino (J))
(38 PJ, 19,0 %)
  Latraius Mosley (Atenas)
(38 PJ, 18,4 %)
Más puntos
  Jordan Williams (Platense)
(22 PJ, 447 pts, 20,3 %)
  Thomas Cooper (Argentino (J))
(38 PJ, 762 pts, 20,1 %)
  Melvin Johnson (Oberá TC)
(38 PJ, 757 pts, 19,9 %)
  Jordan Adams (Comunicaciones (M))
(35 PJ, 627 pts, 17,9 %)
  Latraius Mosley (Atenas)
(38 PJ, 669 pts, 17,6 %)
Más rebotes (ordenados según promedio de total de rebotes)
  Gary McGhee (Regatas Corrientes)
(40 PJ; 410 RT; 10,2 %RT; 265 RD; 6,6 %RD; 145 RO; 3,6 %RO)
  Deion McClenton (Atenas)
(26 PJ; 258 RT; 9,9 %RT; 165 RD; 6,3 %RD; 93 RO; 3,6 %RO)
  Eric Anderson, Jr. (Quimsa)
(47 PJ; 412 RT; 8,8 %RT; 283 RD; 6,0 %RD; 129 RO; 2,7 %RO)
  Eloy Vargas (Boca Juniors)
(44 PJ; 366 RT; 8,3 %RT; 265 RD; 6,0 %RD; 101 RO; 2,3 %RO)
  Clint Robinson (Oberá TC)
(42 PJ; 339 RT; 8,1 %RT; 239 RD; 5,7 %RD; 100 RO; 2,4 %RO)
Más asistencias
  Nicolás Aguirre (Regatas Corrientes)
(31 PJ; 163 as; 5,3 %as)
  Pedro Barral (Obras Basket)
(22 PJ; 110 as; 5,0 %as)
  Andrés Jaime (Unión (SF))
(42 PJ; 208 as; 5,0 %as)
  Nicolás De Los Santos (Oberá TC)
(41 PJ; 203 as; 5,0 %as)
  Leandro Vildoza (Boca Juniors)
(48 PJ; 226 as; 4,7 %as)
Más tapas/bloqueos
  Eric Anderson (Quimsa)
(47 PJ; 70 t; 1,5 %t)
  Deion McClenton (Atenas)
(26 PJ; 33 t; 1,3 %t)
  Eloy Vargas (Boca Juniors)
(44 PJ; 55 t; 1,2 %t)
  Brandon Moss (Hispano Americano)
(25 PJ; 31 t; 1,2 %t)
  Chris Daniels (Argentino (J))
(34 PJ; 39 t; 1,1 %t)
Más robos
  Joaquín Rodríguez Olivera (Obras Basket)
(38 PJ; 69 rob; 1,8 %rob)
  Leandro Vildoza (Boca Juniors)
(48 PJ; 85 rob; 1,8 %rob)
  Andrés Lugli (Platense)
(35 PJ; 58 rob; 1,7 %rob)
  Sebastián Vega (Gimnasia (CR))
(42 PJ; 69 rob; 1,6 %rob)
  Latraius Mosley (Atenas)
(38 PJ; 60 rob; 1,6 %rob)

Premios individuales editar

Fuente: Prensa AdC[33]

Véase también editar

Notas editar

  1. a b El desempate entre Instituto y Peñarol se definió por los enfrentamientos entre ellos. Instituto ganó ambos encuentros. El primero, el 8 de noviembre en Córdoba, lo ganó 96-90, el restante, el 28 de marzo en Mar del Plata, lo ganó 90-80.
  2. a b c El triple empate entre Boca Juniors, Regatas Corrientes y San Martín de Corrientes se definió de la siguiente manera:
    - Boca Juniors ganó el desempate ante Regatas Corrientes puesto que ganó la serie 161-155. Ante San Martín igualó la serie 178-178, por lo que se pasó al próximo criterio de desempate «Mayor diferencia de puntos en todos los partidos de la Fase en cuestión» donde Boca Juniors logró 311 puntos a favor y San Martín logró 133 puntos a favor.
    - Regatas Corrientes ganó el desempate ante San Martín por los resultados entre sí, Regatas ganó la serie 169-165.
  3. a b c San Lorenzo de Buenos Aires no viajó a enfrentar a Oberá TC puesto que tenía 22 casos positivos entre su plantel y delegación, por lo que al no presentarse se le dio por perdido el encuentro. La no presentación no fue penada con 0 puntos.[20][21]
  4. a b El desempate entre Oberá TC y Ferro Carril Oeste de Buenos Aires se definió por los encuentros entre sí. Oberá TC perdió el primer juego 85-99 en Buenos Aires el 5 de noviembre, mientras que ganó el restante, en Oberá, ganó el equipo local 91-75 el 10 de diciembre. Resultando así la serie 176-175.
  5. a b c San Lorenzo de Buenos Aires no viajó a enfrentar a Comunicaciones de Mercedes puesto que tenía 22 casos positivos entre su plantel y delegación, por lo que al no presentarse se le dio por perdido el encuentro. La no presentación no fue penada con 0 puntos.[22]
  6. a b c d e El quintuple empate entre San Lorenzo de Buenos Aires, Atenas, Platense, Obras Basket y Comunicaciones de Mercedes se definió por los resultados entre los involucrados.
    De un total de ocho partidos jugados entre sí, San Lorenzo ganó cinco encuentros y perdió los demás, sumando así 13 puntos. Atenas, Platense y Obras Basket ganaron cuatro encuentros y perdieron los demás, logrando 12 puntos. Comunicaciones ganó solo tres partidos, logrando 11 puntos. Por los puntos logrados, San Lorenzo terminó en mejor puesto y accedió a la post-temporada.
  7. A pesar de haber clasificado a la Liga Sudamericana por ser el campeón del Torneo Súper 20,[30]​ al ser campeón de la Liga Nacional su cupo pasó para otro equipo.
  8. Premio compartido

Referencias editar

  1. Prensa AdC. «Comunicado oficial: AdC anuncia fechas de inicio para la temporada 2021/22». Consultado el 20 de julio de 2021. 
  2. Prensa La Liga Nacional. «Noche de gala en el Superdomo: Riachuelo y CASLA inician la Liga». Consultado el 7 de noviembre de 2021. 
  3. Prensa AdC. «Instituto de Córdoba es campeón de la Liga Nacional». Consultado el 14 de junio de 2022. 
  4. Prensa Libertad. «Comunicado oficial sobre una venta de plaza recibida». Consultado el 31 de julio de 2021. 
  5. a b Prensa La Liga Nacional. «Presentaron el acuerdo Libertad-Riachuelo: resta la oficialización de la AdC». Consultado el 28 de agosto de 2021. 
  6. basquetplus.com. «Cerrado: Riachuelo será el comprador de la plaza de Libertad». Consultado el 19 de agosto de 2021. 
  7. Prensa La Liga Nacional. «Riachuelo es de Liga: el regreso de La Rioja a la elite de nuestro básquet». Consultado el 28 de agosto de 2021. 
  8. Prensa La Liga. «Japez está de regreso y es el nuevo entrenador de Argentino». Consultado el 1 de marzo de 2022. 
  9. basquetplus.com. «Sebastián Saborido no continuará siendo el entrenador de Atenas». Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  10. Prensa La Liga. «Cambio de DT en Comu: sale Rearte, entra Laginestra». Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  11. Prensa AdC. «Matías Huarte dejó de ser el entrenador de Hispano». Consultado el 1 de marzo de 2022. 
  12. Prensa AdC. «Leandro Hiriart, nuevo entrenador de Hispano Americano». Consultado el 1 de marzo de 2022. 
  13. Prensa Obras. «Bernardo Murphy dejó de ser entrenador de Obras». Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  14. Prensa Obras. «Gregorio Martínez regresa a Obras como entrenador en jefe». Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  15. a b pickandroll.com.ar. «Cambio de mando en La Rioja». Consultado el 26 de diciembre de 2021. 
  16. Prensa Regatas Corrientes. «Piccato dejó de ser el entrenador de Regatas». Consultado el 1 de abril de 2022. 
  17. Prensa San Lorenzo. «Álvaro Castiñeira dejó de ser el entrenador de San Lorenzo». Consultado el 26 de marzo de 2022. 
  18. Prensa San Lorenzo. «Emmanuelle Quintans asume como entrenador en San Lorenzo». Consultado el 26 de marzo de 2022. 
  19. Asociación de Clubes de Básquetbol. Reglamento Liga Nacional de Básquet 2021-2022. p. 37. 
  20. Diario Olé. «San Lorenzo perdió contra el virus». Consultado el 8 de enero de 2021. 
  21. basquetplus.com. «Después de 6 años, un equipo pierde los puntos en un partido de Liga». Consultado el 8 de enero de 2021. 
  22. basquetplus.com. «San Lorenzo confirmó que tampoco irá a jugar ante Comunicaciones». Consultado el 15 de enero de 2021. 
  23. Prensa AdC. «Doble propuesta para este martes: acción en Formosa y La Banda». Consultado el 21 de diciembre de 2021. 
  24. a b Partido postergado por casos positivos de Covid-19 en las delegaciones.[23]
  25. basquetplus.com. «Incidentes en Regatas-Riachuelo». Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  26. basquetplus.com. «La consecuencia de los incidentes: Regatas vs Riachuelo, a puertas cerradas». Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  27. Asociación de Clubes de Básquetbol. Estatutos. Reglamentos. Códigos. Manuales. 2020.2021. pp. 32, 75. Consultado el 20 de junio de 2021. 
  28. Desempates establecidos según el reglamento oficial.[27]
  29. a b Prensa AdC. «Reunión de dirigentes AdC sobre la temporada 22/23». Consultado el 17 de junio de 2022. 
  30. unocontraunoweb.com. «Sergio Guerrero explicó el formato de la temporada 21/22». Consultado el 26 de julio de 2021. 
  31. Prensa Liga Nacional. «Estadísticas - Tablas Individuales». Archivado desde el original el 20 de abril de 2022. Consultado el 20 de abril de 2022. 
  32. Prensa Liga Nacional. «Estadísticas - Tablas Individuales». Archivado desde el original el 16 de junio de 2022. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  33. Prensa AdC. «#PremiosLaLiga: Se anunciaron los mejores de la temporada 2021/22». Consultado el 14 de mayo de 2022. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
2020-21
Liga Nacional
2021-22
Sucesor:
2022-23