Liesa
localidad de España
Liesa es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Siétamo en la provincia de Huesca, España. Situada en un valle bastante llano, su distancia a Huesca es de 18 km.
Liesa | ||
---|---|---|
localidad | ||
Liesa desde el cerro en el que se sitúa la ermita de Santa María del Monte | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Municipio | Siétamo | |
Ubicación | 42°08′12″N 0°13′10″O / 42.1368, -0.219491 | |
• Altitud | 518 m | |
Población | 40[1] hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22122[2] | |
Toponimia
editarSu nombre proviene del término latino de eclesia, que derivando por el término aragonés ilesia y más adelante, debido al románico, por iliesia, se llegó al nombre actual, liesa.
Geografía humana
editarDemografía
editarGráfica de evolución demográfica de Liesa[3] entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22222 (Siétamo)[4] |
1857 | 1877 | 1897 | 1920 | 1950 | 1970 | 2000 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
291[5] | 283 | 322 | 281 | 197 | 107 | 69[6] | 36 |
Historia
editar- En 1153 el obispo Dodón de Huesca dio a Ferriz toda la iglesia de Liesa, reservándose el cuarto y cena episcopales (DURÁN, Colección diplomática de la catedral de Huesca, nº. 205)
- El 3 de agosto de 1357 pertenecía a Teresa Díez de Mendoza (SINUÉS, nº. 320)
Casa Guiral, de Liesa, en 1908 - En el siglo XVI era de Juan Gurrea (DURÁN, Geografía, p. 68)
- En 1610 era de Gaspar de Gurrea (LABAÑA, p. 60)
- 1970 - 1980 se unió a Siétamo
Monumentos
editarMonumentos religiosos
editar- Iglesia parroquial dedicada a San Pedro
- Ermita de San Pedro Mártir
- Ermita de Santa María del Monte (Declarada Monumento Nacional en 1931)
Monumentos civiles
editar- Casa Marqués del siglo XVIII
- Casa Launa (construcción original de 1795)
- Yacimiento hispano-visigodo.
Bibliografía
editar- UBIETO ARTETA, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados II (Ed. Anubar. Zaragoza, 1985)
Referencias
editar- ↑ INE (ed.). «Cifras de población referidas al 01/01/2023». Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
- ↑ correos.es
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de enero de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de enero de 2024.
- ↑ Alteraciones de los núcleos municipales desde 1842
- ↑ «Relación de unidades de poblacionales». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 24 de junio de 2012.