En la minería, la ley de corte es la concentración de mineral que se ocupa para discriminar el mineral de los desechos estériles. El material estéril va a un vertedero mientras que el mineral pasa a la siguiente etapa en la cadena de procesamiento.[1]​ Existen varios tipos de leyes de corte así como formas para su cálculo. A modo general el cálculo de la ley de corte se hace a base de consideraciones económicas, geológicas y operacionales.[1]​ Una política corporativa de ley de corte puede hacer que la ley de corte varíe durante la vida útil de una mina.[1]

Un algoritmo ampliamente usado para calcular la ley de corte es el de Lane de 1964.[2][1]

Fórmula de la Ley de Corte Crítica:[2][1]

Dónde γ es la Ley de Corte Crítica, m es el costo de minado, c es el costo de procesamiento, s es el precio del producto, r es el costo de la venta e y la recuperación metalúrgica.[1]​ Esta fórmula se puede simplificar eliminando m una vez que se hayan seleccionado los bloques a minar con la ecuación completa.[2]

La delineación de la ley de corte para identificar los cuerpos mineralizados a extraer puede hacerse de varias formas y no existe una única forma correcta.[3]​ En algunos casos la ley de corte puede ser mayor para yacimientos menores en la periferia del yacimiento principal dado que su explotación tiene mayor proporción de gastos asociados.[4]

El tamaño de las minas subterráneas depende directamente de la ley de corte,[5]​ mientras que para las minas a cielo abierto la ley de corte tiene menor influencia que la selección de conos óptimos en su diseño.[5][6]

La ley de corte crítica es aquella que determina cuál es el mineral más pobre que se puede extraer obteniendo beneficio económico.[2]

Se distingue también a veces la ley de corte de volumen de la ley de corte de límites. Una diferencia es que la primera estima los efectos de la dilución en su cálculo.[4]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f Asad, Mohammad Waqar Ali; Qureshi, Muhammad Asim; Jang, Hyongdoo (2016). «A review of cut-off grade policy models for open pit mining operations». Resources Policy 49: 142-152. doi:10.1016/j.resourpol.2016.05.005. 
  2. a b c d Franco-Sepúlveda, Giovanni; Velilla-Avilez, Danilo Arturo (2014). «Planeamiento minero como función de la variación de la ley de corte crítica». Boletín de Ciencias de la Tierra 35: 25-30. 
  3. Hall 2014, p. 20
  4. a b Hall 2014, p. 21
  5. a b Hall 2014, p. 106
  6. Hall 2014, p. 105

Bibliografía

editar
  • Hall, Brian (2014). Cut-off Grades and Optimising the Strategic Mine Plan (en inglés). Australasian Institute of Mining and Metallurgy. ISBN 978-1-92510021-1.