Lerma de Villada
localidad en el Estado de México, México; cabecera del municipio de Lerma
(Redirigido desde «Lerma (estado de México)»)
Lerma de Villada (en náhuatl, Cacalomilhuacan) es una ciudad mexicana situada en el Estado de México, cabecera del municipio de Lerma.[4] Fue una localidad otomí y mazahua, actualmente es una ciudad en crecimiento entre Toluca y la Ciudad de México. Fue declarada Pueblo con encanto por el gobierno del estado.[cita requerida]
Lerma de Villada | ||
---|---|---|
Localidad | ||
| ||
Escudo | ||
Localización de Lerma de Villada en México | ||
Localización de Lerma de Villada en Estado de México | ||
Coordenadas | 19°17′23″N 99°30′44″O / 19.28986, -99.51236 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | México | |
• Municipio | Lerma | |
Altitud | ||
• Media | 2581 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 33 166 hab.[1] | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | no aplica | |
Código INEGI | 150510001[2][3] | |
Geografía
editarLa ciudad de Lerma de Villada se localiza hacia el este de Toluca de Lerdo, en el centro del Estado de México.[5] Se encuentra a una altura media de 2587 m s. n. m.[6]
Clima
editarEl clima predominante en Lerma de Villada es el templado subhúmedo, con lluvias en verano.[5]
Parámetros climáticos promedio de Lerma de Villada, Estado de México | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.0 | 29.0 | 30.0 | 32.0 | 37.0 | 34.0 | 29.0 | 31.0 | 32.0 | 31.5 | 32.0 | 32.0 | 37.0 |
Temp. máx. media (°C) | 20.1 | 21.1 | 23.0 | 23.7 | 23.5 | 21.7 | 20.4 | 20.6 | 20.6 | 20.9 | 20.8 | 20.1 | 21.4 |
Temp. media (°C) | 9.6 | 10.3 | 12.2 | 13.7 | 14.8 | 15.0 | 14.4 | 14.5 | 14.6 | 13.5 | 11.6 | 10.1 | 12.9 |
Temp. mín. media (°C) | -0.9 | -0.4 | 1.4 | 3.7 | 6.1 | 8.4 | 8.3 | 8.3 | 8.6 | 6.1 | 2.5 | 0.1 | 4.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -11.0 | -10.0 | -8.5 | -6.0 | -2.0 | -1.0 | 2.0 | 1.0 | 0.0 | -4.5 | -9.5 | -8.9 | -11.0 |
Precipitación total (mm) | 14.1 | 6.2 | 12.6 | 28.2 | 78.6 | 178.7 | 202.3 | 197.4 | 149.0 | 59.6 | 19.4 | 7.3 | 953.4 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 2.4 | 1.9 | 2.6 | 6.4 | 12.7 | 18.7 | 23.9 | 22.0 | 17.3 | 8.9 | 4.3 | 2.2 | 123.3 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[7] |
Referencias
editar- ↑ «¿Cuántos habitantes tiene... - Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 22 de diciembre de 2022.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ https://edomex.gob.mx/lerma_encanto
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Compendio de información geográfica municipal 2010. Lerma, México» (PDF). Consultado el 22 de diciembre de 2022.
- ↑ «Lerma de Villada». Mapcarta. Consultado el 22 de diciembre de 2022.
- ↑ Servicio Meteorológico Nacional. «Normales climatológicas 1951-2010. Estado de México, estación: 00015049 Lerma». smn.conagua.gob.mx. Consultado el 22 de diciembre de 2022.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lerma de Villada.