Leonardo Valencia (escritor)
Leonardo Valencia (Guayaquil, 30 de junio de 1969) es un escritor ecuatoriano.[1][2]
Leonardo Valencia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1969 Guayaquil (Ecuador) | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Carrera
Leonardo Valencia nació en la ciudad de Guayaquil, luego residió en Quito, Lima y Barcelona, donde obtuvo un doctorado en teoría literaria en la Universidad Autónoma de Barcelona. También creó el programa de escritura creativa de la universidad y lo dirigió durante varios años. En la actualidad vive en Quito, donde es profesor de literatura y coordinador de la Maestría en Literatura y Escritura Creativa de la Universidad Andina Simón Bolívar.[1]
En 1995 publicó la colección de cuentos La luna nómada (1995), que ha sido traducido a varios idiomas e incluido en más de una docena de antología internacionales. Desde entonces ha publicado novelas como El desterrado (2000) y El libro flotante (2006), esta última acompañada de una narrativa paralela en internet (libroflotante.net), creada en colaboración con el artista digital Eugenio Tisselli, y la novela breve Kazbek (2008). También colaboró con Wilfrido Corral en la publicación de la antología Cuentistas hispanoamericanos de entresiglo (McGraw Hill, 2005). En 2008 publicó una colección de ensayos titulada El síndrome de Falcón; en 2017 Moneda al aire: sobre la novela y la crítica y en 2023 Ensayos en caída libre. Su última novela es La escalera de Bramante(Seix Barral, 2019).[1]
En 2007 fue incluido en la lista Bogotá39, que se encarga de reconocer a los mejores escritores latinoamericanos menores de 39 años.[3][4][5]
Controversias
En 2024, fue acusado por la académica y escritora Cristina Burneo de acoso laboral, restricción a la libertad académica y violencia de género, hechos que habrían ocurrido en la Universidad Andina Simón Bolívar. Burneo afirmó además que Valencia había mostrado posiciones públicas anti-género.[6][7][8] De acuerdo a la Universidad Andina, la denuncia fue posteriormente rechazada por un juez constitucional.[9]
Bibliografía
- La luna nómada (J. Campodónico, Lima, 1995)
- El desterrado (Debate, Madrid, 2000)
- El libro flotante (Funambulista, Madrid, 2006)
- El síndrome de Falcón (Paradiso editores, Quito, 2008)
- Kazbek (Funambulista, Madrid, 2008)
- Viaje al círculo de fuego. Soles de Mussfeldt (2014)
- Moneda al aire: sobre la novela y la crítica (Fórcola, Madrid, 2017)
- La escalera de Bramante (Seix Barral, Bogotá, 2019: LHG, Madrid, 2023)
- Ficción progresiva. Narrativa breve reunida (CCE, Quito, 2022)
- Ensayos en caída libre (Ariel, Bogotá, 2023)
Traducciones
Al francés:
- Le livre flottant (Traduit par Yann Bernal, Le nouvel Attila, Paris, 2017)
Al inglés:
- Kazbek (Translated by Hillary Gulley, Autumn Hill Books, USA, 2020)
Referencias
- ↑ a b c «Leonardo Valencia (Ecuador, 1969)». Revista La Otra. Consultado el 12 de enero de 2020.
- ↑ «Leonardo Valencia, escritor ecuatoriano: ‘Me preocupan los fanatismos políticos’». El Comercio. Consultado el 12 de enero de 2020.
- ↑ Manetto, Francesco (20 de enero de 2018). «Bogotá 39: voces para contar Latinoamérica». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de enero de 2020.
- ↑ Revista Arcadia Número 23. Publicaciones Semana. 2007-08. Consultado el 12 de enero de 2020.
- ↑ «El antes y después de los escritores de Bogotá 39». Wmagazín. Consultado el 12 de enero de 2020.
- ↑ «Caso Cristina Burneo: libertad académica y violencia de género en universidades en debate». Radio Pichincha. 7 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2024. Consultado el 10 de enero de 2024.
- ↑ Machado, Pepita (26 de octubre de 2024). «Acoso de género a Cristina Burneo Salazar, un emblema de la libertad académica feminista». Volcánicas. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2024. Consultado el 10 de enero de 2025.
- ↑ cristinaburneos (11 de diciembre de 2024). «Tiene todo que ver con tu lucha, Diego. :( El retroceso es muy grave. Dos de los docentes a los que denuncié, Fernando Balseca y Leonardo Valencia, tienen posiciones públicas anti-género, prohibieron el lenguaje inclusivo en publicaciones y son apoyados por la institución.» (tuit) – via X/Twitter.
- ↑ «Caso doctora Cristina Burneo». Universidad Andina Simón Bolívar. 19 de diciembre de 2024. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2024. Consultado el 24 de enero de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Leonardo Valencia (writer)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.